Consejos para redactar una carta de finiquito laboral efectiva
Antes de escribir tu carta para solicitar finiquito laboral, te recomendamos seguir estos consejos:
- Revisa tu contrato laboral y verifica las condiciones de terminación del mismo. Asegúrate de cumplir con los requisitos establecidos, como el aviso previo o la entrega de documentos.
- Calcula el monto del finiquito que te corresponde según la ley y los acuerdos con la empresa. Puedes usar una calculadora de finiquito en línea o consultar con un asesor legal.
- Solicita una cita con el responsable de recursos humanos o el representante legal de la empresa para entregar tu carta y negociar el pago del finiquito. Trata de hacerlo de forma presencial y con anticipación, para evitar demoras o inconvenientes.
- Redacta tu carta con un lenguaje claro, formal y respetuoso. Evita las faltas de ortografía, las expresiones coloquiales o las críticas negativas hacia la empresa o tus compañeros.
- Sé breve y conciso. No te extiendas demasiado en explicar los motivos de tu salida o en dar detalles innecesarios. Lo importante es dejar constancia de que has recibido el pago del finiquito y que no tienes ningún reclamo pendiente.
- Guarda una copia de tu carta y de los documentos que acreditan el pago del finiquito. Esto te servirá como respaldo en caso de que surja algún problema o disputa legal en el futuro.
Siguiendo estos consejos, podrás redactar una carta de finiquito laboral efectiva y profesional. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de cómo hacerlo según diferentes situaciones.
Ejemplo de carta para solicitar finiquito laboral por renuncia voluntaria
Características de este texto: adecuado para situaciones en las que el trabajador decide terminar su contrato por motivos personales o profesionales
Texto completo
[Nombre del trabajador] [Dirección del trabajador]
[Nombre del destinatario] [Cargo del destinatario] [Nombre de la empresa] [Dirección de la empresa]
[Ciudad y fecha]
Estimado/a [Nombre del destinatario]:
Por medio de la presente, le comunico mi decisión de renunciar al puesto de [cargo del trabajador] que he desempeñado en [nombre de la empresa] desde el [fecha de inicio] hasta el [fecha de fin].
La razón de mi renuncia es [motivo personal o profesional]. Agradezco la oportunidad que me brindaron de formar parte de su equipo y el apoyo que recibí durante mi tiempo de trabajo.
Asimismo, le informo que he recibido el pago correspondiente al finiquito laboral por la cantidad de [monto del finiquito] pesos, desglosado en los siguientes conceptos:
- Salario: [monto del salario]
- Vacaciones: [monto de las vacaciones]
- Aguinaldo: [monto del aguinaldo]
- Prima vacacional: [monto de la prima vacacional]
- Indemnización: [monto de la indemnización]
- Otros: [monto de otros conceptos]
Manifiesto mi conformidad con el cálculo y el pago del finiquito laboral y libero a [nombre de la empresa] de cualquier responsabilidad derivada de la relación laboral que nos unió.
Le deseo mucho éxito en sus proyectos futuros y espero que mantengamos una buena relación profesional.
Atentamente,
[Firma del trabajador]
[Nombre del trabajador]
Anexos:
- Recibo del pago del finiquito laboral
- Copia del contrato laboral
Ejemplo de carta para solicitar finiquito laboral por despido injustificado
Características de este texto: adecuado para situaciones en las que el trabajador es despedido sin causa justa o sin previo aviso
Texto completo
[Nombre del trabajador] [Dirección del trabajador]
[Nombre del destinatario] [Cargo del destinatario] [Nombre de la empresa] [Dirección de la empresa]
[Ciudad y fecha]
Estimado/a [Nombre del destinatario]:
Por medio de la presente, le hago saber mi inconformidad con el despido injustificado del que fui objeto el pasado [fecha del despido], sin que se me haya dado ninguna explicación ni se me haya notificado con anticipación.
Considero que mi despido fue arbitrario e ilegal, ya que no existió ninguna causa que lo justificara, según lo establece el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo. Durante mi tiempo de trabajo en [nombre de la empresa], desempeñé el puesto de [cargo del trabajador] con profesionalismo, responsabilidad y lealtad, cumpliendo con todas las obligaciones y normas que se me exigieron.
Asimismo, le informo que he recibido el pago correspondiente al finiquito laboral por la cantidad de [monto del finiquito] pesos, desglosado en los siguientes conceptos:
- Salario: [monto del salario]
- Vacaciones: [monto de las vacaciones]
- Aguinaldo: [monto del aguinaldo]
- Prima vacacional: [monto de la prima vacacional]
- Indemnización: [monto de la indemnización]
- Otros: [monto de otros conceptos]
Sin embargo, no estoy de acuerdo con el cálculo ni el pago del finiquito laboral, ya que considero que no se ajusta a lo que me corresponde por ley. Por lo tanto, me reservo el derecho de iniciar las acciones legales pertinentes para reclamar la indemnización constitucional y las prestaciones que me adeudan.
Le exhorto a reconsiderar su decisión y a respetar mis derechos laborales, así como a mantener una actitud conciliadora y dialogante para resolver este conflicto de forma pacífica y justa.
Atentamente,
[Firma del trabajador]
[Nombre del trabajador]
Anexos:
- Recibo del pago del finiquito laboral
- Copia del contrato laboral
Cómo personalizar tu carta de finiquito laboral según tu caso
Los ejemplos que te hemos mostrado son solo orientativos y pueden servirte como base para redactar tu propia carta de finiquito laboral. Sin embargo, es importante que adaptes el contenido y el tono de tu carta según tu caso particular, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- El motivo de la terminación de la relación laboral: puede ser por renuncia voluntaria, despido justificado, despido injustificado, mutuo acuerdo o cualquier otra causa. Dependiendo del motivo, el cálculo y el pago del finiquito pueden variar, así como el tono y la actitud que debes mostrar en tu carta.
- La relación con la empresa y el empleador: puede ser que hayas tenido una buena o una mala experiencia laboral, que hayas hecho amigos o enemigos, que hayas aprendido mucho o poco, que hayas estado satisfecho o insatisfecho con tu trabajo. Estos factores pueden influir en la forma en que te despidas y agradezcas a la empresa y al empleador, así como en el nivel de formalidad o informalidad que uses en tu carta.
- La situación personal y profesional: puede ser que tengas planes o proyectos futuros, que busques nuevas oportunidades laborales, que quieras cambiar de carrera o de sector, que tengas problemas familiares o de salud, que necesites mudarte o viajar. Estas circunstancias pueden afectar a tu decisión de terminar tu relación laboral y a la forma en que lo comuniques en tu carta.
Para personalizar tu carta de finiquito laboral según tu caso, te sugerimos seguir estos pasos:
- Identifica el motivo, la relación y la situación que te llevan a terminar tu relación laboral con la empresa.
- Elige el ejemplo de carta que más se ajuste a tu caso y modifica los datos y las frases según tus necesidades.
- Añade o elimina los conceptos del finiquito según lo que te corresponda por ley o por acuerdo con la empresa.
- Expresa tus sentimientos y opiniones sobre tu experiencia laboral con sinceridad y respeto, sin caer en el rencor o la adulación.
- Agradece la oportunidad laboral y los aprendizajes obtenidos, así como las personas que te apoyaron o ayudaron durante tu tiempo de trabajo.
- Despídete con cordialidad y buenos deseos para la empresa y el empleador, y deja abierta la posibilidad de mantener el contacto o colaborar en el futuro.
Siguiendo estos pasos, podrás personalizar tu carta de finiquito laboral según tu caso y hacerla más auténtica y memorable. A continuación, te mostramos algunas preguntas frecuentes sobre la carta de finiquito laboral.
Preguntas frecuentes sobre la carta de finiquito laboral
Aquí te respondemos algunas de las dudas más comunes que pueden surgir al momento de escribir o recibir una carta de finiquito laboral.