Vehículo con tilde: por qué se acentúa así y cómo pronunciarlo correctamente

¿Lleva tilde vehículo?

La respuesta es sí. La palabra vehículo lleva tilde en la segunda i, según las reglas de acentuación del español. Es una palabra esdrújula, es decir, que tiene la sílaba tónica en la antepenúltima posición. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde, sin excepción.

Pero, ¿qué es la sílaba tónica y cómo se identifica? La sílaba tónica es aquella que se pronuncia con más fuerza o intensidad que las demás. Por ejemplo, en la palabra vehículo, la sílaba que suena más fuerte es , por lo que es la tónica. Las otras dos sílabas, ve y cu, son átonas, es decir, que se pronuncian con menos fuerza.

Para identificar la sílaba tónica de una palabra, podemos recurrir a algunos trucos o consejos:

  • Pronunciar la palabra en voz alta y prestar atención a la sílaba que suena más fuerte.
  • Buscar la palabra en el diccionario y observar si lleva tilde o no. Si lleva tilde, la sílaba tónica es la que tiene la vocal acentuada. Si no lleva tilde, hay que fijarse en el número de sílabas y la terminación de la palabra para aplicar las reglas de acentuación.
  • Escribir la palabra separando las sílabas y colocando un acento sobre la vocal de la sílaba tónica. Si no estamos seguros de cómo se separan las sílabas, podemos consultar una herramienta online como esta.

En este artículo te explicaremos con más detalle por qué vehículo lleva tilde y te daremos algunos ejemplos y consejos para que no tengas dudas sobre su correcta escritura.

Uso de vehículo en el contexto de las reglas de ortografía

Como hemos visto, vehículo lleva tilde porque es una palabra esdrújula. Pero, ¿qué son las palabras esdrújulas y cuáles son sus características?

Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima posición, contando desde el final de la palabra hacia el principio. Por ejemplo: pájaromúsicacárcelsábado, etc.

Las palabras esdrújulas se caracterizan por lo siguiente:

  • Siempre llevan tilde en la vocal de la sílaba tónica, sin importar si terminan en vocal, consonante o combinación de consonantes.
  • Se pronuncian con un golpe de voz más marcado que las palabras llanas o agudas.
  • Suelen ser menos frecuentes que las palabras llanas o agudas en el idioma español.

Las palabras esdrújulas se rigen por una regla general de acentuación que forma parte de las normas ortográficas del español. Estas normas establecen cuándo y dónde se debe colocar una tilde sobre una vocal para indicar el acento prosódico o golpe de voz de una palabra.

Las reglas generales de acentuación son las siguientes:

  • Las palabras agudas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la última posición. Llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: cafécamiónpaís, etc.
  • Las palabras llanas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la penúltima posición. Llevan tilde cuando no terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: árbolcáncerfácil, etc.
  • Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima posición. Siempre llevan tilde. Por ejemplo: vehículomédicolámpara, etc.
  • Las palabras sobresdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica antes de la antepenúltima posición. Siempre llevan tilde. Por ejemplo: dígamelocuéntaselorápidamente, etc.

Estas reglas generales tienen algunas excepciones y casos especiales que se deben tener en cuenta, como los diptongos, los hiatos, las palabras compuestas, las palabras con doble acentuación, etc. Sin embargo, para el caso de la palabra vehículo, basta con aplicar la regla general de las palabras esdrújulas.

Ejemplos de uso de vehículo

Veamos algunos ejemplos de oraciones que utilizan la palabra vehículo y expliquemos por qué lleva tilde:

  • Mi padre me prestó su vehículo para ir al trabajo. La palabra vehículo lleva tilde porque es esdrújula y todas las esdrújulas llevan tilde.
  • El vehículo eléctrico es una alternativa ecológica al vehículo de combustión. La palabra vehículo lleva tilde en ambos casos por la misma razón anterior.
  • El ladrón robó el vehículo y se dio a la fuga. La palabra vehículo lleva tilde porque tiene la sílaba tónica en la antepenúltima posición.
  • El vehículo espacial se lanzó al espacio con éxito. La palabra vehículo lleva tilde porque se pronuncia con más fuerza en la segunda i.
  • Necesito un permiso especial para conducir este tipo de vehículo. La palabra vehículo lleva tilde porque sigue la regla general de las palabras esdrújulas.

Consejos para escribir correctamente las palabras esdrújulas

A continuación, te damos algunos consejos para que no tengas problemas a la hora de escribir correctamente las palabras esdrújulas como vehículo:

  • Recuerda que todas las palabras esdrújulas llevan tilde, sin excepción. No importa si terminan en vocal, consonante o combinación de consonantes, siempre debes colocar una tilde sobre la vocal de la sílaba tónica.
  • Identifica la sílaba tónica de la palabra pronunciándola en voz alta o buscándola en el diccionario. Si tienes dudas sobre cómo se separan las sílabas, puedes consultar una herramienta online como esta.
  • Presta atención a los diptongos y los hiatos, ya que pueden modificar la división silábica y la acentuación de algunas palabras. Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, una débil (i, u) y una fuerte (a, e, o), o dos débiles. Un hiato es la separación de dos vocales en sílabas distintas, una débil tónica y una fuerte, o dos fuertes. Por ejemplo: país tiene un diptongo y es aguda; país tiene un hiato y es llana.
  • Repasa las reglas generales de acentuación y sus excepciones para tener una visión global de cómo se acentúan las palabras en español. Así podrás diferenciar las palabras esdrújulas de las agudas, llanas y sobresdrújulas.
  • Practica con ejercicios de acentuación online o en papel para afianzar tus conocimientos y mejorar tu ortografía.

Pronunciación y análisis silábico de vehículo

Pronunciación de vehículo

La pronunciación de la palabra vehículo se puede representar mediante el Alfabeto Fonético Internacional (AFI/IFA), que es un sistema de símbolos que permite describir los sonidos del habla humana de forma precisa y universal.

El AFI/IFA se basa en el principio de que cada sonido corresponde a un símbolo único, y que cada símbolo corresponde a un sonido único. De esta forma, se evitan las ambigüedades y confusiones que pueden surgir al usar el alfabeto convencional para representar la pronunciación.

Para interpretar el AFI/IFA, se debe conocer el valor fonético de cada símbolo y su correspondencia con el alfabeto convencional. También se debe tener en cuenta que existen variantes dialectales y regionales que pueden afectar a la pronunciación de algunas palabras.

La pronunciación de la palabra vehículo según el AFI/IFA es:

/βeˈi.ku.lo/

Para entender esta transcripción fonética, podemos desglosar cada símbolo y su significado:

  • / /: Indican el inicio y el final de la transcripción fonética.
  • β: Representa el sonido de la b o la v en español, que es una fricativa bilabial sonora, es decir, que se produce al pasar el aire entre los labios con una ligera vibración de las cuerdas vocales.
  • e: Representa el sonido de la e en español, que es una vocal media anterior no redondeada, es decir, que se produce al elevar la lengua hacia el centro del paladar sin redondear los labios.
  • ˈ: Indica el acento prosódico o golpe de voz, que en este caso recae sobre la segunda sílaba.
  • i: Representa el sonido de la i en español, que es una vocal cerrada anterior no redondeada, es decir, que se produce al elevar la lengua hacia el frente del paladar sin redondear los labios.
  • .: Indica la separación silábica.
  • k: Representa el sonido de la c o la k en español, que es una oclusiva velar sorda, es decir, que se produce al obstruir el paso del aire con la parte posterior de la lengua contra el velo del paladar sin vibración de las cuerdas vocales.
  • u: Representa el sonido de la u en español, que es una vocal cerrada posterior redondeada, es decir, que se produce al elevar la lengua hacia el fondo del paladar redondeando los labios.
  • l: Representa el sonido de la l en español, que es una lateral alveolar sonora, es decir, que se produce al dejar pasar el aire por los lados de la lengua apoyada contra los alvéolos con vibración de las cuerdas vocales.
  • o: Representa el sonido de la o en español, que es una vocal media posterior redondeada, es decir, que se produce al elevar la lengua hacia el centro del paladar redondeando los labios.

Análisis silábico de vehículo

La palabra vehículo se divide en sílabas de la siguiente manera:

Ve-hí-cu-lo

Para explicar cómo se divide la palabra vehículo en sílabas, podemos aplicar las siguientes reglas generales:

  • Cuando hay dos vocales juntas en una palabra, se forma un diptongo si una es débil (i, u) y otra es fuerte (a, e, o), o si las dos son débiles. El diptongo se cuenta como una sola sílaba. Por ejemplo: ai-recui-da-dociu-dad.
  • Cuando hay dos vocales juntas en una palabra, se forma un hiato si una es débil tónica (i, u) y otra es fuerte (a, e, o), o si las dos son fuertes. El hiato se separa en dos sílabas. Por ejemplo: pa-ísca-í-dale-ón.
  • Cuando hay tres vocales juntas en una palabra, se forma un triptongo si hay una vocal fuerte entre dos débiles. El triptongo se cuenta como una sola sílaba. Por ejemplo: es-tu-diaisanun-ciaislim-piais.
  • Cuando hay tres vocales juntas en una palabra, se forma un diptongo y un hiato si hay una vocal débil tónica entre dos fuertes. El diptongo y el hiato se separan en dos sílabas. Por ejemplo: re-í-aba-hí-ao-í-do.
  • Cuando hay cuatro vocales juntas en una palabra, se forman dos diptongos si hay dos vocales débiles y dos fuertes. Los diptongos se cuentan como dos sílabas. Por ejemplo: cua-drien-niocoo-pe-ra-ti-voreun-dien-do.
  • Cuando hay cuatro vocales juntas en una palabra, se forma un diptongo y un hiato si hay tres vocales fuertes y una débil tónica. El diptongo y el hiato se separan en dos sílabas. Por ejemplo: re-a-lí-zoco-a-cu-sóre-a-fir-mó.

En el caso de la palabra vehículo, tenemos las siguientes vocales juntas: ícu y ulo. Aplicando las reglas anteriores, podemos determinar lo siguiente:

  • : Se forma un hiato porque hay una vocal débil tónica (í) y una vocal fuerte (e). El hiato se separa en dos sílabas: e-í.
  • ícu: Se forma un diptongo porque hay una vocal débil (i) y una vocal fuerte (u). El diptongo se cuenta como una sola sílaba: ícu.
  • ulo: Se forma un diptongo porque hay una vocal débil (u) y una vocal fuerte (o). El diptongo se cuenta como una sola sílaba: ulo.

Por lo tanto, la palabra vehículo se divide en cuatro sílabas: ve-hí-cu-lo. La sílaba tónica es la segunda, , y lleva tilde porque es una palabra esdrújula.

Vehículo y palabras relacionadas: acentuación correcta

A continuación, te damos algunos ejemplos de palabras relacionadas con vehículo y te explicamos cómo se acentúan correctamente:

  • Automóvil: Lleva tilde en la última o porque es una palabra aguda que termina en vocal.
  • Bicicleta: No lleva tilde porque es una palabra llana que termina en vocal.
  • Motocicleta: Lleva tilde en la segunda e porque es una palabra esdrújula y todas las esdrújulas llevan tilde.
  • Carro: No lleva tilde porque es una palabra llana que termina en vocal.
  • Camión: Lleva tilde en la última o porque es una palabra aguda que termina en n.

Conclusión: vehículo y su acentuación

En resumen, podemos afirmar que la palabra vehículo lleva tilde en la segunda i porque es una palabra esdrújula y todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Además, podemos identificar la sílaba tónica de la palabra mediante la pronunciación, el diccionario o la separación silábica. También podemos aplicar las reglas generales de acentuación y sus excepciones para escribir correctamente otras palabras relacionadas con vehículo.

Esperamos que este artículo te haya sido útil para resolver tus dudas sobre la correcta escritura de la palabra vehículo. Recuerda que puedes consultar otras palabras en nuestro sitio web palabras-perfectas.com, donde encontrarás más artículos sobre las reglas y excepciones de la acentuación en español.

Preguntas frecuentes

Aquí te presentamos algunas preguntas frecuentes que pueden surgir sobre la acentuación de la palabra vehículo y otras similares:

  • ¿Qué diferencia hay entre tilde y acento?

El acento es el golpe de voz o mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra.

El acento puede ser prosódico o gráfico. El acento prosódico es el que se percibe al hablar, pero no se marca con ningún signo. El acento gráfico es el que se representa con un signo ortográfico llamado tilde. La tilde es el signo (´) que se coloca sobre una vocal para indicar el acento gráfico de una palabra. No todas las palabras llevan tilde, solo las que cumplen ciertas condiciones según las reglas de acentuación.

  • ¿Qué son las palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas?

Las palabras agudas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la última posición. Las palabras llanas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la penúltima posición.

Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima posición. Las palabras sobresdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica antes de la antepenúltima posición.

  • ¿Qué es el Alfabeto Fonético Internacional?

El Alfabeto Fonético Internacional (AFI/IFA) es un sistema de símbolos que permite describir los sonidos del habla humana de forma precisa y universal. Cada símbolo corresponde a un sonido único, y cada sonido corresponde a un símbolo único. El AFI/IFA se usa para representar la pronunciación de las palabras en los diccionarios y otros recursos lingüísticos.

  • ¿Cómo se separan las sílabas en español?

Para separar las sílabas en español, se debe tener en cuenta la posición de las vocales y las consonantes dentro de la palabra, así como la presencia de diptongos, hiatos, triptongos y otros casos especiales. Existen algunas reglas generales que se pueden aplicar para separar las sílabas, pero también hay que considerar las excepciones y las variantes dialectales. Una forma sencilla de separar las sílabas es consultar una herramienta online como esta.

  • ¿Qué es una vocal fuerte y una vocal débil?

Una vocal fuerte es aquella que puede formar una sílaba por sí sola, sin necesidad de otra vocal. Las vocales fuertes son: a, e, o. Una vocal débil es aquella que necesita de otra vocal para formar una sílaba, salvo que sea tónica. Las vocales débiles son: i, u.

  • ¿Qué es una sílaba tónica y una sílaba átona?

Una sílaba tónica es aquella que se pronuncia con más fuerza o intensidad que las demás dentro de una palabra. Una sílaba átona es aquella que se pronuncia con menos fuerza o intensidad que las demás dentro de una palabra.

  • ¿Qué diferencia hay entre vehículo y vehiculo?

La diferencia entre vehículo y vehiculo es que la primera lleva tilde y la segunda no. La palabra vehículo es un sustantivo que significa medio de transporte de personas o cosas. La palabra vehiculo no existe en el idioma español, ya que todas las palabras esdrújulas llevan tilde.

  • ¿Qué otras palabras esdrújulas llevan tilde?

Algunas palabras esdrújulas que llevan tilde son: médicocárcelpájaromúsicasábadolámparacómodopéndulocírculofósforo, etc.

  • ¿Qué otras palabras llevan tilde en la segunda i?

Algunas palabras que llevan tilde en la segunda i son: paíscaídafríodíaríogritofácildifícilbailarínmariposa, etc.

Tabla de contenido
    Add a header to begin generating the table of contents
    Amistad

    200+ Poemas de la Amistad Cortos y Originales para Diferentes Ocasiones: Expresiones Únicas

    Descubre la esencia de la amistad verdadera con nuestra selección de mas de 200 poemas cortos que realzan el valor de los lazos amistosos. Perfectos para recordar y compartir la importancia de los amigos en ...
    Amor

    200+ Frases Únicas de ‘Buenas Noches Mi Amor Que Descanses’ para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor para enviar a tu ser querido. Fortalece tu conexión emocional a pesar de la distancia y deja una huella de cariño y esperanza en ...
    Cartas y Frases

    Feliz Cumpleaños Hijo de Mi Vida: +200 Frases Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases llenas de amor para el cumpleaños de tu hijo que fortalecen lazos y expresan tus sentimientos más profundos, incluso a distancia. Inspira y celebra su vida, mostrando cuánto le amas ...
    Amistad

    200+ Frases Originales para un Amigo Falso: Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases elegantes para afrontar la decepción por un amigo falso, enfatizando la importancia de la sinceridad y la integridad en las relaciones. Aprende a valorar las conexiones auténticas y a cerrar ...
    Agradecimientos

    +200 Frases Únicas de Agradecimiento para Graduación: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de agradecimiento para tu graduación, perfectas para expresar tu gratitud a familiares, amigos y maestros de manera sincera y personalizada. Aprende cómo el apoyo, la guía y la fe en ...
    Cartas y Frases

    +200 Cumplidos Originales para una Mujer en Diferentes Ocasiones: Mensajes Únicos

    Descubre cómo expresar tu admiración con mas de 200 cumplidos únicos para mujeres: desde frases graciosas y emotivas hasta mensajes elegantes, perfectos para cualquier ocasión. Aprende a valorar lo visible y la esencia, inspirando motivación ...
    Amor

    200+ Mensajes Únicos de Buenas Noches para Tu Novio: Expresiones Originales

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor, humor y emoción para tu novio, ideales para fortalecer vuestro vínculo a larga distancia. Inspírale con mensajes que transmitan positividad, gratitud y esperanza, manteniendo ...
    Cartas y Frases

    200+ Frases de Dios de la Vida: Mensajes Únicos y Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases emotivas de Dios que te guiarán y consolarán en los momentos más desafiantes de la vida. Encuentra amor, esperanza y una conexión profunda con lo divino en cada palabra.
    Cumpleaños

    +200 Frases Únicas de Feliz Cumpleaños Hija para Diferentes Ocasiones

    Descubre la colección más completa de frases de feliz cumpleaños para tu hija. Desde mensajes llenos de amor y orgullo hasta palabras de inspiración y humor, encuentra la frase perfecta para expresar tus deseos más ...
    Cartas y Frases

    +200 Frases Cortas y Únicas para Tu Hermana: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases cortas y emocionantes para expresar tu amor y fortalecer la conexión única con tu hermana, sin importar la distancia. Un gesto que trasciende las palabras, ideal para recordarle cuánto significa ...