¿Lleva tilde tecnología? Sí, y te explicamos por qué

¿Lleva tilde tecnología?

La respuesta es sí. La palabra tecnología lleva tilde en la cuarta sílaba, la que contiene la vocal “i”. Esto se debe a que se produce un hiato entre esta vocal débil y la vocal fuerte que le sigue, la “a”. Un hiato es la separación de dos vocales que forman parte de la misma sílaba, pero que se pronuncian en sílabas distintas. Cuando el hiato está formado por una vocal débil acentuada (i, u) y una vocal fuerte (a, e, o), se coloca una tilde sobre la vocal débil para indicar que tiene mayor fuerza de voz.

La palabra tecnología es un sustantivo femenino que significa el conjunto de conocimientos técnicos, científicos y prácticos que se aplican a un determinado campo o actividad. Es una palabra muy usada en el ámbito académico, profesional y cotidiano, ya que se refiere a los avances, innovaciones y soluciones que facilitan la vida humana. Sin embargo, también es una palabra que puede generar dudas sobre su correcta escritura, especialmente en lo que respecta al uso de la tilde.

En este artículo te explicaremos con detalle las reglas de acentuación que se aplican a esta palabra y te daremos algunos ejemplos y consejos para que no tengas problemas al escribirla. Además, te mostraremos cómo se pronuncia y se divide en sílabas, y te presentaremos algunas palabras relacionadas con su misma raíz. Al final, encontrarás un resumen con las ideas principales y una sección de preguntas frecuentes para resolver otras dudas que puedas tener sobre este tema.

Uso de tecnología en el contexto de las reglas de ortografía

La palabra tecnología se rige por las normas generales de acentuación del español, que establecen que las palabras se clasifican según la posición de la sílaba tónica o más fuerte en la pronunciación. Así, tenemos palabras agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. Cada una de estas categorías tiene sus propias reglas para determinar si llevan tilde o no.

Las palabras agudas son aquellas que tienen la sílaba tónica en el último lugar. Llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: cafétambiéncanción.

Las palabras graves o llanas son aquellas que tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Llevan tilde cuando no terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: árbolcárcelfácil.

Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Llevan tilde siempre. Por ejemplo: músicapéndulocómodo.

Las palabras sobresdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en un lugar anterior al antepenúltimo. Llevan tilde siempre. Por ejemplo: dígamelocuéntaseloescríbemelo.

Sin embargo, estas reglas generales tienen algunas excepciones o casos especiales, como los diptongos, los triptongos y los hiatos. Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, una débil (i, u) y una fuerte (a, e, o), o dos débiles. Un triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba, una fuerte entre dos débiles. Un hiato es la separación de dos vocales en sílabas distintas, una fuerte y una débil con tilde, o dos fuertes.

Los diptongos y los triptongos siguen las reglas generales de acentuación según su categoría. La tilde se coloca sobre la vocal fuerte o sobre la débil si hay dos iguales. Por ejemplo: ciudadestudiaaveriguáis.

Los hiatos rompen las reglas generales de acentuación y se rigen por una norma específica: se coloca una tilde sobre la vocal débil cuando forma hiato con una vocal fuerte, o sobre la vocal que suena más fuerte cuando hay dos vocales fuertes. Por ejemplo: paísdíaleón.

La palabra tecnología pertenece al grupo de las palabras graves o llanas, ya que tiene la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Sin embargo, también presenta un hiato entre las vocales “i” y “a” de la última sílaba. Por lo tanto, se aplica la regla del hiato y se coloca una tilde sobre la vocal débil “i” para indicar que tiene mayor fuerza de voz que la vocal fuerte “a”. Así, se escribe tecnología y no tecnologia.

Ejemplos de uso de tecnología

Veamos algunos ejemplos de oraciones que utilizan la palabra tecnología correctamente acentuada:

  • La tecnología ha transformado la forma de comunicarnos, trabajar y aprender. (Lleva tilde porque hay un hiato entre la “i” y la “a”).
  • Estudiar tecnología es una opción muy demandada en el mercado laboral actual. (Lleva tilde porque hay un hiato entre la “i” y la “a”).
  • Me gusta estar al día con las últimas novedades en tecnología. (Lleva tilde porque hay un hiato entre la “i” y la “a”).
  • La tecnología médica ha permitido mejorar la calidad de vida de muchas personas. (Lleva tilde porque hay un hiato entre la “i” y la “a”).
  • La tecnología no es buena ni mala, depende del uso que le demos. (Lleva tilde porque hay un hiato entre la “i” y la “a”).

Consejos para escribir correctamente tecnología y otras palabras con hiato

A continuación, te ofrecemos algunos consejos para que puedas escribir correctamente tecnología y otras palabras que presentan un hiato entre una vocal débil y una fuerte:

  • Identifica el hiato: Para saber si hay un hiato entre dos vocales, debes pronunciar la palabra lentamente y observar si hay una separación clara entre ellas. Si notas que hay una pausa o un cambio de tono, significa que hay un hiato. Por ejemplo: pa-ísdí-ale-ónte-cno-lo-gí-a.
  • Reconoce la vocal tónica: Una vez que identifiques el hiato, debes reconocer cuál es la vocal tónica o más fuerte en la pronunciación. Para ello, puedes aplicar el truco de cambiar el género o el número de la palabra y ver si cambia el lugar del acento. Por ejemplo: país – paísesdía – díasleón – leonatecnología – tecnologías.
  • Coloca la tilde según la regla del hiato: Finalmente, debes colocar la tilde según la regla del hiato, que dice que se acentúa la vocal débil cuando forma hiato con una vocal fuerte, o la vocal que suena más fuerte cuando hay dos vocales fuertes. Por ejemplo: paísdíaleóntecnología.

Pronunciación y análisis silábico de tecnología

Pronunciación de tecnología

La pronunciación de la palabra tecnología se puede representar mediante el Alfabeto Fonético Internacional (AFI/IFA), que es un sistema de símbolos que permite describir los sonidos del habla de cualquier idioma. Cada símbolo corresponde a un sonido específico, independientemente de cómo se escriba en el alfabeto convencional.

Para interpretar el AFI/IFA, debes conocer los símbolos básicos que representan las vocales y las consonantes del español, así como los signos diacríticos que indican rasgos como el acento, el tono o la longitud. Puedes consultar una tabla completa del AFI/IFA para el español en este enlace.

La pronunciación de la palabra tecnología en AFI/IFA es la siguiente: /tek.no.lo.ˈxi.a/. Cada símbolo representa un sonido distinto, y el signo ˈ indica que la sílaba que le sigue es la tónica o más fuerte. Para pronunciar correctamente esta palabra, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La letra “c” se pronuncia como /k/ cuando va seguida de “a”, “o” o “u”. Por ejemplo: casacococuco.
  • La letra “g” se pronuncia como /g/ cuando va seguida de “a”, “o” o “u”. Por ejemplo: gatogolgusano.
  • La letra “x” se pronuncia como /ks/ cuando va entre vocales. Por ejemplo: examentextoéxito.
  • La letra “h” no se pronuncia en español, salvo cuando forma parte de los dígrafos “ch” (/tʃ/) y “ll” (/ʎ/ o /j/). Por ejemplo: holachicollave.
  • La letra “i” se pronuncia como /i/ cuando es vocal fuerte, es decir, cuando forma parte de una sílaba por sí sola o junto a otra vocal fuerte. Por ejemplo: vidapianopaís. Se pronuncia como /j/ cuando es vocal débil, es decir, cuando forma parte de un diptongo o un triptongo con una vocal fuerte. Por ejemplo: ciudadestudiaaveriguáis.
  • La letra “a” se pronuncia como /a/ siempre. Por ejemplo: casapapamala.

Análisis silábico de tecnología

La palabra tecnología se divide en cinco sílabas: tec-no-lo-gí-a. La sílaba tónica o más fuerte es la cuarta, la que contiene la vocal “i”. Esto se debe a que se produce un hiato entre esta vocal débil y la vocal fuerte que le sigue, la “a”. Un hiato es la separación de dos vocales que forman parte de la misma sílaba, pero que se pronuncian en sílabas distintas. Cuando el hiato está formado por una vocal débil acentuada (i, u) y una vocal fuerte (a, e, o), se coloca una tilde sobre la vocal débil para indicar que tiene mayor fuerza de voz.

La división silábica de la palabra tecnología se puede escribir así:

tec-no-lo-gí-a

Para dividir una palabra en sílabas, debes seguir las siguientes reglas generales:

  • Una consonante entre dos vocales va con la vocal que le sigue. Por ejemplo: ca-sape-lo-tama-no.
  • Dos consonantes entre dos vocales se separan, salvo que formen un grupo inseparable. Por ejemplo: al-tacar-tain-vierno. Los grupos inseparables son: bl, br, cl, cr, dr, fl, fr, gl, gr, pl, pr, tr; ll, rr; ch; ps; gn; pt; mn; bs; bt; ct; ft; mt; nt; rt; st. Por ejemplo: ob-li-garen-trarlla-ma-dapsico-lo-gía.
  • Tres consonantes entre dos vocales se dividen dejando la primera con la vocal anterior y las otras dos con la vocal siguiente, salvo que las dos últimas formen un grupo inseparable. Por ejemplo: ins-ti-tu-tocons-truir. Los grupos inseparables son los mismos que en el caso anterior. Por ejemplo: abs-traertrans-por-te.
  • Cuatro consonantes entre dos vocales se dividen dejando las dos primeras con la vocal anterior y las otras dos con la vocal siguiente, salvo que haya algún grupo inseparable. Por ejemplo: ins-truc-cióncons-truc-ción. Los grupos inseparables son los mismos que en los casos anteriores. Por ejemplo: obs-truirins-crip-to.

Tecnología y palabras relacionadas: acentuación correcta

A continuación, te presentamos algunos ejemplos de palabras relacionadas con tecnología y te explicamos cómo se acentúan correctamente:

  • Tecnológico: Lleva tilde en la tercera sílaba, la que contiene la vocal “o”. Esto se debe a que es una palabra esdrújula, es decir, que tiene la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Las palabras esdrújulas llevan tilde siempre. Por ejemplo: El desarrollo tecnológico es impresionante.
  • Tecnólogo: Lleva tilde en la segunda sílaba, la que contiene la vocal “o”. Esto se debe a que es una palabra grave o llana, es decir, que tiene la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Las palabras graves o llanas llevan tilde cuando no terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: Un tecnólogo es un profesional de la tecnología.
  • Tecnócrata: Lleva tilde en la segunda sílaba, la que contiene la vocal “o”. Esto se debe a que es una palabra grave o llana, es decir, que tiene la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Las palabras graves o llanas llevan tilde cuando no terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: Un tecnócrata es un gobernante que se basa en la tecnología.
  • Tecnicismo: No lleva tilde. Esto se debe a que es una palabra grave o llana, es decir, que tiene la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Las palabras graves o llanas no llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: Un tecnicismo es una palabra propia de una ciencia o una técnica.
  • Técnica: Lleva tilde en la primera sílaba, la que contiene la vocal “e”. Esto se debe a que es una palabra aguda, es decir, que tiene la sílaba tónica en el último lugar. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: La técnica es el conjunto de procedimientos y recursos de una ciencia o un arte.

Conclusión: tecnología y su acentuación

En resumen, podemos afirmar que la palabra tecnología lleva tilde en la cuarta sílaba, la que contiene la vocal “i”. Esto se debe a que se produce un hiato entre esta vocal débil y la vocal fuerte que le sigue, la “a”. Un hiato es la separación de dos vocales que forman parte de la misma sílaba, pero que se pronuncian en sílabas distintas. Cuando el hiato está formado por una vocal débil acentuada (i, u) y una vocal fuerte (a, e, o), se coloca una tilde sobre la vocal débil para indicar que tiene mayor fuerza de voz.

La palabra tecnología pertenece al grupo de las palabras graves o llanas, ya que tiene la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Sin embargo, también presenta un hiato entre las vocales “i” y “a” de la última sílaba. Por lo tanto, se aplica la regla del hiato y se coloca una tilde sobre la vocal débil “i” para indicar que tiene mayor fuerza de voz que la vocal fuerte “a”. Así, se escribe tecnología y no tecnologia.

Esperamos que este artículo te haya sido útil para resolver tus dudas sobre cómo escribir correctamente tecnología y otras palabras con hiato. Recuerda seguir las reglas de acentuación del español y consultar el diccionario si tienes alguna duda. También puedes revisar los ejemplos y los consejos que te hemos dado para mejorar tu ortografía y tu expresión escrita.

Preguntas frecuentes

A continuación, te presentamos algunas preguntas frecuentes que pueden surgir sobre el tema de la acentuación de tecnología y otras palabras con hiato.

¿Qué diferencia hay entre tilde y acento?

El acento es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. Todas las palabras tienen acento, pero no todas llevan tilde. La tilde es el signo gráfico (´) que se coloca sobre algunas vocales para indicar el lugar del acento o para marcar alguna excepción a las reglas generales de acentuación. Por ejemplo: canción tiene acento en la última sílaba y lleva tilde porque es una palabra aguda que termina en n; canciones tiene acento en la penúltima sílaba y no lleva tilde porque es una palabra grave que termina en s.

¿Qué es un hiato y cómo se acentúa?

Un hiato es la separación de dos vocales que forman parte de la misma sílaba, pero que se pronuncian en sílabas distintas. Se produce cuando hay una vocal fuerte (a, e, o) y una vocal débil (i, u) con tilde, o cuando hay dos vocales fuertes. El hiato se acentúa según una regla específica: se coloca una tilde sobre la vocal débil cuando forma hiato con una vocal fuerte, o sobre la vocal que suena más fuerte cuando hay dos vocales fuertes. Por ejemplo: paísdíaleóntecnología.

¿Qué es un diptongo y cómo se acentúa?

Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, una débil (i, u) y una fuerte (a, e, o), o dos débiles. El diptongo se acentúa según las reglas generales de acentuación según la categoría de la palabra. La tilde se coloca sobre la vocal fuerte o sobre la débil si hay dos iguales. Por ejemplo: ciudadestudiaaveriguáis.

¿Qué es un triptongo y cómo se acentúa?

Un triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba, una fuerte entre dos débiles. El triptongo se acentúa según las reglas generales de acentuación según la categoría de la palabra. La tilde se coloca siempre sobre la vocal fuerte. Por ejemplo: estudiáisanunciéisguau.

¿Cómo se escribe tecnología con mayúscula?

La palabra tecnología se escribe con mayúscula inicial cuando inicia una oración o cuando forma parte de un nombre propio. En ambos casos, se conserva la tilde sobre la vocal “i”. Por ejemplo: Tecnología es una asignatura muy interesante.El Instituto de Tecnología de Massachusetts es una prestigiosa universidad.

¿Cómo se dice tecnología en otros idiomas?

La palabra tecnología proviene del griego τεχνολογία (technología), que significa el estudio o el arte de la técnica. En otros idiomas, se puede decir:

  • Inglés: technology
  • Francés: technologie
  • Alemán: Technologie
  • Italiano: tecnologia
  • Portugués: tecnologia
  • Ruso: технология (tehnologiya)
  • Chino: 技术 (jìshù)
  • Japonés: 技術 (gijutsu)
  • Árabe: تكنولوجيا (tiknulujiya)
Tabla de contenido
    Add a header to begin generating the table of contents
    Amistad

    200+ Poemas de la Amistad Cortos y Originales para Diferentes Ocasiones: Expresiones Únicas

    Descubre la esencia de la amistad verdadera con nuestra selección de mas de 200 poemas cortos que realzan el valor de los lazos amistosos. Perfectos para recordar y compartir la importancia de los amigos en ...
    Amor

    200+ Frases Únicas de ‘Buenas Noches Mi Amor Que Descanses’ para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor para enviar a tu ser querido. Fortalece tu conexión emocional a pesar de la distancia y deja una huella de cariño y esperanza en ...
    Cartas y Frases

    Feliz Cumpleaños Hijo de Mi Vida: +200 Frases Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases llenas de amor para el cumpleaños de tu hijo que fortalecen lazos y expresan tus sentimientos más profundos, incluso a distancia. Inspira y celebra su vida, mostrando cuánto le amas ...
    Amistad

    200+ Frases Originales para un Amigo Falso: Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases elegantes para afrontar la decepción por un amigo falso, enfatizando la importancia de la sinceridad y la integridad en las relaciones. Aprende a valorar las conexiones auténticas y a cerrar ...
    Agradecimientos

    +200 Frases Únicas de Agradecimiento para Graduación: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de agradecimiento para tu graduación, perfectas para expresar tu gratitud a familiares, amigos y maestros de manera sincera y personalizada. Aprende cómo el apoyo, la guía y la fe en ...
    Cartas y Frases

    +200 Cumplidos Originales para una Mujer en Diferentes Ocasiones: Mensajes Únicos

    Descubre cómo expresar tu admiración con mas de 200 cumplidos únicos para mujeres: desde frases graciosas y emotivas hasta mensajes elegantes, perfectos para cualquier ocasión. Aprende a valorar lo visible y la esencia, inspirando motivación ...
    Amor

    200+ Mensajes Únicos de Buenas Noches para Tu Novio: Expresiones Originales

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor, humor y emoción para tu novio, ideales para fortalecer vuestro vínculo a larga distancia. Inspírale con mensajes que transmitan positividad, gratitud y esperanza, manteniendo ...
    Cartas y Frases

    200+ Frases de Dios de la Vida: Mensajes Únicos y Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases emotivas de Dios que te guiarán y consolarán en los momentos más desafiantes de la vida. Encuentra amor, esperanza y una conexión profunda con lo divino en cada palabra.
    Cumpleaños

    +200 Frases Únicas de Feliz Cumpleaños Hija para Diferentes Ocasiones

    Descubre la colección más completa de frases de feliz cumpleaños para tu hija. Desde mensajes llenos de amor y orgullo hasta palabras de inspiración y humor, encuentra la frase perfecta para expresar tus deseos más ...
    Cartas y Frases

    +200 Frases Cortas y Únicas para Tu Hermana: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases cortas y emocionantes para expresar tu amor y fortalecer la conexión única con tu hermana, sin importar la distancia. Un gesto que trasciende las palabras, ideal para recordarle cuánto significa ...