La respuesta es sí. La palabra tecnología lleva tilde en la cuarta sílaba, la que contiene la vocal “i”. Esto se debe a que se produce un hiato entre esta vocal débil y la vocal fuerte que le sigue, la “a”. Un hiato es la separación de dos vocales que forman parte de la misma sílaba, pero que se pronuncian en sílabas distintas. Cuando el hiato está formado por una vocal débil acentuada (i, u) y una vocal fuerte (a, e, o), se coloca una tilde sobre la vocal débil para indicar que tiene mayor fuerza de voz.
La palabra tecnología es un sustantivo femenino que significa el conjunto de conocimientos técnicos, científicos y prácticos que se aplican a un determinado campo o actividad. Es una palabra muy usada en el ámbito académico, profesional y cotidiano, ya que se refiere a los avances, innovaciones y soluciones que facilitan la vida humana. Sin embargo, también es una palabra que puede generar dudas sobre su correcta escritura, especialmente en lo que respecta al uso de la tilde.
En este artículo te explicaremos con detalle las reglas de acentuación que se aplican a esta palabra y te daremos algunos ejemplos y consejos para que no tengas problemas al escribirla. Además, te mostraremos cómo se pronuncia y se divide en sílabas, y te presentaremos algunas palabras relacionadas con su misma raíz. Al final, encontrarás un resumen con las ideas principales y una sección de preguntas frecuentes para resolver otras dudas que puedas tener sobre este tema.
La palabra tecnología se rige por las normas generales de acentuación del español, que establecen que las palabras se clasifican según la posición de la sílaba tónica o más fuerte en la pronunciación. Así, tenemos palabras agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. Cada una de estas categorías tiene sus propias reglas para determinar si llevan tilde o no.
Las palabras agudas son aquellas que tienen la sílaba tónica en el último lugar. Llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: café, también, canción.
Las palabras graves o llanas son aquellas que tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Llevan tilde cuando no terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: árbol, cárcel, fácil.
Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Llevan tilde siempre. Por ejemplo: música, péndulo, cómodo.
Las palabras sobresdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en un lugar anterior al antepenúltimo. Llevan tilde siempre. Por ejemplo: dígamelo, cuéntaselo, escríbemelo.
Sin embargo, estas reglas generales tienen algunas excepciones o casos especiales, como los diptongos, los triptongos y los hiatos. Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, una débil (i, u) y una fuerte (a, e, o), o dos débiles. Un triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba, una fuerte entre dos débiles. Un hiato es la separación de dos vocales en sílabas distintas, una fuerte y una débil con tilde, o dos fuertes.
Los diptongos y los triptongos siguen las reglas generales de acentuación según su categoría. La tilde se coloca sobre la vocal fuerte o sobre la débil si hay dos iguales. Por ejemplo: ciudad, estudia, averiguáis.
Los hiatos rompen las reglas generales de acentuación y se rigen por una norma específica: se coloca una tilde sobre la vocal débil cuando forma hiato con una vocal fuerte, o sobre la vocal que suena más fuerte cuando hay dos vocales fuertes. Por ejemplo: país, día, león.
La palabra tecnología pertenece al grupo de las palabras graves o llanas, ya que tiene la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Sin embargo, también presenta un hiato entre las vocales “i” y “a” de la última sílaba. Por lo tanto, se aplica la regla del hiato y se coloca una tilde sobre la vocal débil “i” para indicar que tiene mayor fuerza de voz que la vocal fuerte “a”. Así, se escribe tecnología y no tecnologia.
Veamos algunos ejemplos de oraciones que utilizan la palabra tecnología correctamente acentuada:
A continuación, te ofrecemos algunos consejos para que puedas escribir correctamente tecnología y otras palabras que presentan un hiato entre una vocal débil y una fuerte:
La pronunciación de la palabra tecnología se puede representar mediante el Alfabeto Fonético Internacional (AFI/IFA), que es un sistema de símbolos que permite describir los sonidos del habla de cualquier idioma. Cada símbolo corresponde a un sonido específico, independientemente de cómo se escriba en el alfabeto convencional.
Para interpretar el AFI/IFA, debes conocer los símbolos básicos que representan las vocales y las consonantes del español, así como los signos diacríticos que indican rasgos como el acento, el tono o la longitud. Puedes consultar una tabla completa del AFI/IFA para el español en este enlace.
La pronunciación de la palabra tecnología en AFI/IFA es la siguiente: /tek.no.lo.ˈxi.a/. Cada símbolo representa un sonido distinto, y el signo ˈ indica que la sílaba que le sigue es la tónica o más fuerte. Para pronunciar correctamente esta palabra, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
La palabra tecnología se divide en cinco sílabas: tec-no-lo-gí-a. La sílaba tónica o más fuerte es la cuarta, la que contiene la vocal “i”. Esto se debe a que se produce un hiato entre esta vocal débil y la vocal fuerte que le sigue, la “a”. Un hiato es la separación de dos vocales que forman parte de la misma sílaba, pero que se pronuncian en sílabas distintas. Cuando el hiato está formado por una vocal débil acentuada (i, u) y una vocal fuerte (a, e, o), se coloca una tilde sobre la vocal débil para indicar que tiene mayor fuerza de voz.
La división silábica de la palabra tecnología se puede escribir así:
tec-no-lo-gí-a
Para dividir una palabra en sílabas, debes seguir las siguientes reglas generales:
A continuación, te presentamos algunos ejemplos de palabras relacionadas con tecnología y te explicamos cómo se acentúan correctamente:
En resumen, podemos afirmar que la palabra tecnología lleva tilde en la cuarta sílaba, la que contiene la vocal “i”. Esto se debe a que se produce un hiato entre esta vocal débil y la vocal fuerte que le sigue, la “a”. Un hiato es la separación de dos vocales que forman parte de la misma sílaba, pero que se pronuncian en sílabas distintas. Cuando el hiato está formado por una vocal débil acentuada (i, u) y una vocal fuerte (a, e, o), se coloca una tilde sobre la vocal débil para indicar que tiene mayor fuerza de voz.
La palabra tecnología pertenece al grupo de las palabras graves o llanas, ya que tiene la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Sin embargo, también presenta un hiato entre las vocales “i” y “a” de la última sílaba. Por lo tanto, se aplica la regla del hiato y se coloca una tilde sobre la vocal débil “i” para indicar que tiene mayor fuerza de voz que la vocal fuerte “a”. Así, se escribe tecnología y no tecnologia.
Esperamos que este artículo te haya sido útil para resolver tus dudas sobre cómo escribir correctamente tecnología y otras palabras con hiato. Recuerda seguir las reglas de acentuación del español y consultar el diccionario si tienes alguna duda. También puedes revisar los ejemplos y los consejos que te hemos dado para mejorar tu ortografía y tu expresión escrita.
A continuación, te presentamos algunas preguntas frecuentes que pueden surgir sobre el tema de la acentuación de tecnología y otras palabras con hiato.
¿Qué diferencia hay entre tilde y acento?
El acento es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. Todas las palabras tienen acento, pero no todas llevan tilde. La tilde es el signo gráfico (´) que se coloca sobre algunas vocales para indicar el lugar del acento o para marcar alguna excepción a las reglas generales de acentuación. Por ejemplo: canción tiene acento en la última sílaba y lleva tilde porque es una palabra aguda que termina en n; canciones tiene acento en la penúltima sílaba y no lleva tilde porque es una palabra grave que termina en s.
¿Qué es un hiato y cómo se acentúa?
Un hiato es la separación de dos vocales que forman parte de la misma sílaba, pero que se pronuncian en sílabas distintas. Se produce cuando hay una vocal fuerte (a, e, o) y una vocal débil (i, u) con tilde, o cuando hay dos vocales fuertes. El hiato se acentúa según una regla específica: se coloca una tilde sobre la vocal débil cuando forma hiato con una vocal fuerte, o sobre la vocal que suena más fuerte cuando hay dos vocales fuertes. Por ejemplo: país, día, león, tecnología.
¿Qué es un diptongo y cómo se acentúa?
Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, una débil (i, u) y una fuerte (a, e, o), o dos débiles. El diptongo se acentúa según las reglas generales de acentuación según la categoría de la palabra. La tilde se coloca sobre la vocal fuerte o sobre la débil si hay dos iguales. Por ejemplo: ciudad, estudia, averiguáis.
¿Qué es un triptongo y cómo se acentúa?
Un triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba, una fuerte entre dos débiles. El triptongo se acentúa según las reglas generales de acentuación según la categoría de la palabra. La tilde se coloca siempre sobre la vocal fuerte. Por ejemplo: estudiáis, anunciéis, guau.
¿Cómo se escribe tecnología con mayúscula?
La palabra tecnología se escribe con mayúscula inicial cuando inicia una oración o cuando forma parte de un nombre propio. En ambos casos, se conserva la tilde sobre la vocal “i”. Por ejemplo: Tecnología es una asignatura muy interesante.; El Instituto de Tecnología de Massachusetts es una prestigiosa universidad.
¿Cómo se dice tecnología en otros idiomas?
La palabra tecnología proviene del griego τεχνολογία (technología), que significa el estudio o el arte de la técnica. En otros idiomas, se puede decir: