La palabra símbolo lleva tilde, es decir, se escribe con acento gráfico en la primera i. Esto se debe a que se trata de una palabra esdrújula, es decir, que tiene la sílaba tónica o más fuerte en la antepenúltima posición. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde según las normas de acentuación del español.
Pero, ¿qué es un símbolo y por qué puede generar dudas sobre su escritura? En este artículo te lo explicamos con detalle, ejemplos y consejos. Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre esta palabra tan interesante y versátil.
Un símbolo es un elemento u objeto material que representa a otro concepto, entidad o idea por convención o asociación. Por ejemplo, la bandera es un símbolo de la patria, la paloma es un símbolo de la paz, el corazón es un símbolo del amor, etc. También se llama símbolo a la representación gráfica invariable de un concepto científico o técnico, como los símbolos químicos, matemáticos, monetarios, etc. Por ejemplo, H2O es el símbolo del agua, + es el símbolo de la suma, € es el símbolo del euro, etc.
La palabra símbolo se integra en las reglas generales de acentuación del español, que establecen que las palabras se clasifican según la posición de la sílaba tónica en:
Veamos algunos ejemplos de oraciones que utilizan la palabra símbolo y expliquemos por qué lleva tilde:
A continuación te ofrecemos algunos consejos para que puedas escribir correctamente las palabras con tilde y evitar confusiones:
La palabra símbolo se pronuncia con la sílaba tónica en la primera i, que lleva tilde. Para representar la pronunciación de una palabra se puede usar el Alfabeto Fonético Internacional (AFI), que es un sistema de símbolos que representan los sonidos del habla. Cada símbolo corresponde a un sonido, y se escriben entre barras oblicuas (/ /). Por ejemplo, la palabra símbolo se pronuncia /ˈsim.bolo/ según el AFI.
Para interpretar el AFI hay que conocer el valor de cada símbolo. Por ejemplo, la letra i representa el sonido de la vocal cerrada anterior no redondeada, como en mi o fin; la letra m representa el sonido de la consonante bilabial nasal sonora, como en mamá o comer; la letra b representa el sonido de la consonante bilabial oclusiva sonora, como en bebé o saber; etc. Puedes consultar el valor de cada símbolo en esta tabla: https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_Fon%C3%A9tico_Internacional#Tabla_de_s%C3%ADmbolos
La palabra símbolo se divide en tres sílabas: sím-bo-lo. La sílaba tónica es la primera, sím, que lleva tilde por ser una palabra esdrújula. Las otras dos sílabas son átonas, es decir, que se pronuncian con menor intensidad. La división silábica se rige por las siguientes normas:
A continuación te ofrecemos algunos ejemplos de palabras relacionadas con símbolo y te explicamos cómo se acentúan correctamente:
En resumen, podemos afirmar que la palabra símbolo lleva tilde en la primera i porque es una palabra esdrújula, es decir, que tiene la sílaba tónica en la antepenúltima posición. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde según las normas de acentuación del español. La palabra símbolo se pronuncia /ˈsim.bolo/ según el Alfabeto Fonético Internacional y se divide en tres sílabas: sím-bo-lo. La palabra símbolo tiene varios significados, pero el más común es el de elemento u objeto material que representa a otro concepto, entidad o idea por convención o asociación. También se llama símbolo a la representación gráfica invariable de un concepto científico o técnico.
Aquí te presentamos algunas preguntas frecuentes que pueden surgir sobre la palabra símbolo y su acentuación:
¿Qué diferencia hay entre acento y tilde? El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. La tilde es el signo gráfico (´) que se coloca sobre algunas vocales para indicar que son tónicas. No todas las palabras tónicas llevan tilde, solo las que cumplen las reglas de acentuación.
¿Qué son las palabras homófonas? Las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian igual, pero se escriben diferente y tienen distinto significado. Por ejemplo: el (artículo) y él (pronombre); mas (conjunción adversativa) y más (adverbio de cantidad); te (pronombre) y té (bebida); etc.
¿Qué es un diptongo? Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siempre que una sea abierta (a, e, o) y la otra cerrada (i, u), o ambas cerradas. Por ejemplo: aire, causa, ciudad, etc.
¿Qué es un hiato? Un hiato es la separación de dos vocales en dos sílabas distintas, siempre que ambas sean abiertas o una sea cerrada y lleve tilde. Por ejemplo: ca-er, le-ón, dí-a, etc.
¿Qué es un triptongo? Un triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba, siempre que haya dos cerradas y una abierta en medio. Por ejemplo: buey, miau, Uruguay, etc.
¿Cómo se escriben los símbolos químicos? Los símbolos químicos son representaciones gráficas invariables de los elementos químicos. Se escriben con una o dos letras, siempre con la primera en mayúscula y la segunda en minúscula. Por ejemplo: H (hidrógeno), O (oxígeno), Fe (hierro), etc.
¿Cómo se escriben los símbolos matemáticos? Los símbolos matemáticos son representaciones gráficas invariables de las operaciones y conceptos matemáticos. Se escriben con signos no alfabetizables, como + (suma), – (resta), x (multiplicación), / (división), = (igual), etc.
¿Cómo se escriben los símbolos monetarios? Los símbolos monetarios son representaciones gráficas invariables de las monedas o unidades monetarias. Se escriben con signos no alfabetizables, como $ (dólar), € (euro), £ (libra esterlina), ¥ (yen), etc.
¿Qué diferencia hay entre símbolo y emblema? Un símbolo es un elemento u objeto material que representa a otro concepto, entidad o idea por convención o asociación. Un emblema es un signo distintivo o característico de una persona, grupo o institución. Por ejemplo: el águila es el emblema del imperio romano; el trébol es el símbolo de Irlanda.
¿Qué diferencia hay entre símbolo y metáfora? Un símbolo es un elemento u objeto material que representa a otro concepto, entidad o idea por convención o asociación. Una metáfora es una figura retórica que consiste en identificar o comparar dos términos que tienen alguna semejanza. Por ejemplo: el sol es el símbolo del día; tus ojos son el sol de mi vida (metáfora).