Si alguna vez has tenido dudas sobre cómo se escribe la palabra sábado, no eres el único. Muchas personas se confunden a la hora de poner o no una tilde sobre la primera vocal de esta palabra. ¿Es sabado o sábado? ¿Qué regla de acentuación se aplica en este caso? ¿Qué diferencia hay entre tilde y acento? En este artículo te vamos a resolver todas estas preguntas y más, para que puedas escribir correctamente esta palabra y otras similares.
Sábado es una palabra que se refiere al sexto día de la semana, que es festivo para el judaísmo y otras confesiones religiosas. También se usa para nombrar algunos días especiales, como el sábado de gloria o el sábado inglés. La palabra sábado proviene del latín tardío sabbătum, que a su vez viene del griego sábbaton, del hebreo šabbāt y del acadio šabattum, que significa ‘descanso’.
La forma correcta de escribir esta palabra es con tilde en la primera a: sábado. Esto se debe a que se trata de una palabra esdrújula, es decir, que tiene la sílaba tónica en la antepenúltima posición. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde, sin excepción. La tilde es el signo ortográfico que se coloca sobre una vocal para indicar que esa sílaba es la tónica, la que se pronuncia con más fuerza. El acento, en cambio, es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba, independientemente de si lleva tilde o no.
Para entender mejor cómo se escribe y se pronuncia sábado, vamos a analizarla en detalle y a ver algunos ejemplos y consejos. Así podrás mejorar tu ortografía y tu expresión escrita.
Como hemos visto, sábado es una palabra esdrújula que lleva tilde en la primera a. Esto se debe a que cumple con la regla general de acentuación de las palabras esdrújulas, que dice que todas ellas llevan tilde en la vocal de la sílaba tónica. Esta regla no tiene excepciones ni casos especiales.
Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima posición, contando desde el final de la palabra hacia el principio. Por ejemplo: música, pájaro, cárcel, lámpara, sábado. Estas palabras se distinguen de las agudas, las llanas y las sobresdrújulas por su posición del acento.
Las palabras agudas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la última posición. Por ejemplo: café, camión, reloj, canal, parís. Estas palabras solo llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: sofá, también, jamás, canción, país.
Las palabras llanas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la penúltima posición. Por ejemplo: casa, mesa, lápiz, árbol, cine. Estas palabras solo llevan tilde cuando no terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: cárcel, fácil, láser, cómic, césped.
Las palabras sobresdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica antes de la antepenúltima posición. Por ejemplo: dígamelo, cuéntaselo, rápidamente, fácilmente, cómpratelo. Estas palabras siempre llevan tilde en la vocal de la sílaba tónica.
Veamos algunos ejemplos de oraciones que utilizan la palabra sábado correctamente escrita con tilde:
A continuación te damos algunos consejos para que puedas escribir correctamente sábado y otras palabras esdrújulas sin cometer errores ortográficos:
La pronunciación de sábado se puede representar mediante el Alfabeto Fonético Internacional (AFI/IFA), que es un sistema de símbolos que se usa para describir los sonidos de las lenguas del mundo. Cada símbolo corresponde a un sonido específico, independientemente de cómo se escriba en cada idioma. Para interpretar el AFI/IFA, hay que conocer el valor fonético de cada símbolo y su combinación con otros.
La pronunciación de sábado en AFI/IFA es /ˈsaβaðo/, donde:
La palabra sábado se divide en tres sílabas: sá-ba-do. La sílaba tónica es la primera: sá. La palabra sábado se clasifica como esdrújula porque tiene la sílaba tónica en la antepenúltima posición.
Sábado
sá-ba-do
En este artículo hemos visto cómo se escribe y se pronuncia la palabra sábado, que se refiere al sexto día de la semana. Hemos aprendido que sábado es una palabra esdrújula que lleva tilde en la primera a, según la regla general de acentuación de las palabras esdrújulas. Hemos visto algunos ejemplos y consejos para escribir correctamente sábado y otras palabras esdrújulas. También hemos analizado la pronunciación y la división silábica de sábado, y hemos visto algunas palabras relacionadas y su acentuación.
Esperamos que este artículo te haya sido útil y que hayas resuelto tus dudas sobre cómo se escribe sábado. Recuerda que puedes consultar el diccionario de la RAE o algún otro diccionario de referencia si tienes alguna duda sobre la ortografía o el significado de alguna palabra. También puedes usar nuestro corrector ortográfico para revisar tus textos y evitar errores.
Aquí te presentamos algunas preguntas frecuentes que pueden surgir sobre la palabra sábado y su acentuación:
¿Qué diferencia hay entre tilde y acento?
La tilde es el signo ortográfico que se coloca sobre una vocal para indicar que esa sílaba es la tónica, la que se pronuncia con más fuerza. El acento, en cambio, es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba, independientemente de si lleva tilde o no. Todas las palabras tienen acento, pero no todas llevan tilde.
¿Qué son las palabras esdrújulas?
Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima posición, contando desde el final de la palabra hacia el principio. Por ejemplo: música, pájaro, cárcel, lámpara, sábado. Estas palabras se distinguen de las agudas, las llanas y las sobresdrújulas por su posición del acento.
¿Qué regla de acentuación se aplica a las palabras esdrújulas?
La regla de acentuación de las palabras esdrújulas dice que todas ellas llevan tilde en la vocal de la sílaba tónica. Esta regla no tiene excepciones ni casos especiales.
¿Cómo se pronuncia sábado?
La pronunciación de sábado se puede representar mediante el Alfabeto Fonético Internacional (AFI/IFA) como /ˈsaβaðo/, donde cada símbolo corresponde a un sonido específico.
¿Cómo se divide sábado en sílabas?
La palabra sábado se divide en tres sílabas: sá-ba-do. La sílaba tónica es la primera: sá.
¿Qué significa sábado?
Sábado es una palabra que se refiere al sexto día de la semana, que es festivo para el judaísmo y otras confesiones religiosas. También se usa para nombrar algunos días especiales, como el sábado de gloria o el sábado inglés.
¿Qué otras palabras se escriben con tilde en la primera a?
Algunas otras palabras que se escriben con tilde en la primera a son: cámara, fábula, mágico, página, rápido.
¿Qué pasa si escribo sabado sin tilde?
Si escribes sabado sin tilde, estarás cometiendo un error ortográfico, ya que esta palabra debe llevar tilde según la regla de acentuación de las palabras esdrújulas. Además, podrías causar confusión o ambigüedad con otras palabras que se escriben o se pronuncian parecido, pero que tienen otro significado o categoría gramatical.
¿Qué otras palabras se confunden con sábado?
Algunas otras palabras que se confunden con sábado son: sabido, sabio, sabroso, sabor, sable.
¿Qué otras palabras se relacionan con sábado?
Algunas otras palabras que se relacionan con sábado son: domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, semana, fin de semana, sabatino, sabático.