Química lleva tilde: descubre por qué y cómo se escribe correctamente

¿Lleva tilde química?

La respuesta es sí. La palabra química lleva tilde en la primera i, es decir, se escribe química y no quimica. Esto se debe a que se trata de una palabra esdrújula, es decir, que tiene la sílaba tónica o más fuerte en la antepenúltima posición. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde según las reglas de acentuación del español.

Pero, ¿qué es la sílaba tónica y cómo se identifica? La sílaba tónica es aquella que se pronuncia con mayor intensidad o fuerza que las demás. Por ejemplo, en la palabra química, la sílaba tónica es quí, mientras que las otras dos sílabas (mi y ca) son átonas o débiles. Para identificar la sílaba tónica, podemos recurrir a varios trucos o consejos:

  • Pronunciar la palabra en voz alta y prestar atención a qué sílaba suena más fuerte o destacada.
  • Buscar la palabra en el diccionario y observar si lleva tilde o no. Si lleva tilde, la sílaba tónica es aquella donde está el acento gráfico. Si no lleva tilde, hay que aplicar las reglas generales de acentuación según el tipo de palabra (aguda, llana o esdrújula).
  • Dividir la palabra en sílabas y probar a cambiar el lugar de la tilde. Si al hacerlo cambia el significado de la palabra o deja de tener sentido, significa que la tilde estaba bien puesta. Por ejemplo, si escribimos quimíca en lugar de química, cambiamos el tipo de palabra (de esdrújula a llana) y alteramos su pronunciación.

En este artículo te explicaremos con más detalle por qué química lleva tilde, cómo se pronuncia y se divide en sílabas, y qué otras palabras relacionadas se acentúan correctamente. Además, te daremos algunos ejemplos de uso y consejos para evitar errores ortográficos con esta palabra y otras similares. Al final, encontrarás también un apartado de preguntas frecuentes y la metadata del post.

Uso de química en el contexto de las reglas de ortografía

La palabra química puede funcionar como sustantivo o como adjetivo, según el contexto en el que se use. Como sustantivo, se refiere a la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que experimenta por efecto de las reacciones químicas. Como adjetivo, se usa para calificar algo que pertenece o está relacionado con la química o los químicos.

En ambos casos, química se acentúa siguiendo las reglas generales de acentuación del español, que establecen que:

  • Las palabras agudas (que tienen la sílaba tónica en la última posición) llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: café, canción, compás.
  • Las palabras llanas (que tienen la sílaba tónica en la penúltima posición) llevan tilde cuando no terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: árbol, césped, difícil.
  • Las palabras esdrújulas (que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima posición) llevan tilde siempre. Por ejemplo: música, pájaro, química.

Como podemos ver, química pertenece al grupo de las palabras esdrújulas, por lo que lleva tilde siempre, independientemente de cómo termine o del género y número que tenga. Así pues, escribiremos química tanto si nos referimos al sustantivo femenino singular (la química) como al adjetivo femenino singular (una reacción química). Del mismo modo, escribiremos químicas si nos referimos al sustantivo femenino plural (las químicas) o al adjetivo femenino plural (unas sustancias químicas).

Ejemplos de uso de química

Veamos algunos ejemplos de oraciones que utilizan la palabra química correctamente acentuada:

  • Me gusta mucho la química, sobre todo la parte de los elementos y los compuestos. (sustantivo femenino singular)
  • La química entre los dos actores era evidente en la pantalla. (sustantivo femenino singular)
  • Estudié ingeniería química en la universidad. (adjetivo femenino singular)
  • El profesor nos explicó la fórmula química del agua. (adjetivo femenino singular)
  • Las químicas son las encargadas de analizar las muestras en el laboratorio. (sustantivo femenino plural)
  • Hay que tener cuidado con las sustancias químicas que se usan en la limpieza. (adjetivo femenino plural)

En cada ejemplo, podemos observar que la sílaba tónica de química es la primera (quí) y que lleva tilde para indicarlo. Además, podemos ver que química puede variar en género y número según el sustantivo al que se refiera o acompañe, pero siempre conserva la tilde.

Consejos para escribir correctamente química y otras palabras esdrújulas

A continuación, te ofrecemos algunos consejos para escribir correctamente química y otras palabras esdrújulas que pueden generar dudas ortográficas:

  • Recuerda que todas las palabras esdrújulas llevan tilde, sin excepción. No importa cómo terminen ni qué función tengan en la oración, siempre deben llevar el acento gráfico en la antepenúltima sílaba.
  • Presta atención a las palabras que tienen diptongos o hiatos, ya que pueden cambiar el tipo de palabra según dónde recaiga la sílaba tónica. Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, una débil (i, u) y otra fuerte (a, e, o), o dos débiles distintas. Un hiato es la separación de dos vocales en sílabas distintas, cuando son dos fuertes o una débil acentuada y una fuerte. Por ejemplo: químico tiene un diptongo (ui) y es una palabra esdrújula; raíz tiene un hiato (í-a) y es una palabra llana; reír tiene un hiato (í-i) y es una palabra aguda.
  • Repasa las reglas de acentuación de las palabras agudas y llanas, ya que pueden confundirse con las esdrújulas si no se identifica bien la sílaba tónica. Por ejemplo: examen es una palabra llana que no lleva tilde porque termina en n; ángel es una palabra llana que sí lleva tilde porque termina en consonante distinta de n o s; sofá es una palabra aguda que lleva tilde porque termina en vocal; pared es una palabra aguda que no lleva tilde porque no termina en vocal, n o s.
  • Consulta el diccionario cuando tengas dudas sobre cómo se escribe o se acentúa una palabra. El diccionario te mostrará la forma correcta de escribir la palabra, su división en sílabas, su categoría gramatical y su significado. Además, te indicará si hay otras palabras homófonas (que suenan igual pero se escriben diferente) o polisémicas (que tienen varios significados) que puedan generar confusión.

Pronunciación y análisis silábico de química

Pronunciación de química

Para describir cómo se pronuncia la palabra química, podemos usar el Alfabeto Fonético Internacional (AFI/IFA), que es un sistema de símbolos que representan los sonidos del habla humana. Cada símbolo corresponde a un sonido específico, independientemente de la lengua o el alfabeto que se use.

Para interpretar el AFI/IFA, hay que tener en cuenta que los símbolos se escriben entre corchetes ([ ]) y que se leen de izquierda a derecha, siguiendo el orden de los sonidos de la palabra. Además, hay que distinguir entre las vocales y las consonantes, y entre los sonidos simples y los compuestos.

Las vocales se clasifican según su altura (alta, media o baja), su posición (anterior, central o posterior) y su redondez (redondeada o no redondeada). Las consonantes se clasifican según su modo de articulación (oclusiva, fricativa, africada, etc.) y su punto de articulación (bilabial, dental, alveolar, etc.). Los sonidos compuestos son aquellos que resultan de la combinación de dos o más sonidos simples, como los diptongos, los hiatos o las consonantes dobles.

La pronunciación de química en AFI/IFA es la siguiente: [ˈki.mi.ka]. Esto significa que:

  • La palabra tiene tres sílabas: ki, mi y ka.
  • La primera sílaba (ki) es la tónica o más fuerte, y lleva el acento prosódico indicado por el símbolo (ˈ) antes de la sílaba.
  • La primera sílaba (ki) tiene una vocal anterior alta no redondeada (/i/) y una consonante oclusiva velar sorda (/k/).
  • La segunda sílaba (mi) tiene una vocal anterior alta no redondeada (/i/) y una consonante nasal bilabial sonora (/m/).
  • La tercera sílaba (ka) tiene una vocal posterior baja no redondeada (/a/) y una consonante oclusiva velar sorda (/k/).

Análisis silábico de química

Para describir cómo se divide la palabra química en sílabas, podemos usar las reglas de silabeo del español, que establecen que:

  • Una sílaba está formada por una o más letras que se pronuncian en un solo golpe de voz.
  • Una sílaba debe tener al menos una vocal, que puede ir sola o acompañada de una o más consonantes.
  • Cuando hay dos vocales juntas, pueden formar un diptongo (una sola sílaba) o un hiato (dos sílabas distintas), según el tipo de vocales que sean y el acento que tengan.
  • Cuando hay dos o más consonantes juntas, pueden ir en la misma sílaba o repartirse entre dos sílabas, según el tipo de consonantes que sean y la posición que ocupen.

La división silábica de química es la siguiente: quí-mi-ca. Esto significa que:

  • La palabra tiene tres sílabas: quí, mi y ca.
  • La primera sílaba (quí) es la tónica o más fuerte, y lleva el acento gráfico indicado por el tilde sobre la i.
  • La primera sílaba (quí) tiene un diptongo formado por una vocal débil (i) y una consonante (u) que actúa como semivocal. Además, tiene una consonante oclusiva velar sorda (q) que se une a la u para formar el dígrafo qu, que representa el sonido /k/.
  • La segunda sílaba (mi) tiene una vocal anterior alta no redondeada (i) y una consonante nasal bilabial sonora (m).
  • La tercera sílaba (ca) tiene una vocal posterior baja no redondeada (a) y una consonante oclusiva velar sorda © que representa el sonido /k/ cuando va seguida de a, o u.

Química y palabras relacionadas: acentuación correcta

A continuación, te ofrecemos algunos ejemplos de palabras relacionadas con química y cómo se acentúan correctamente. Recuerda que todas las palabras esdrújulas llevan tilde siempre, mientras que las palabras agudas y llanas siguen las reglas generales de acentuación según su terminación.

  • Químico: es un adjetivo o sustantivo masculino singular relacionado con la química. Lleva tilde en la primera i porque es una palabra esdrújula. Por ejemplo: El laboratorio cuenta con un equipo químico de última generación.
  • Químicos: es un adjetivo o sustantivo masculino plural relacionado con la química. Lleva tilde en la primera i porque es una palabra esdrújula. Por ejemplo: Los químicos deben usar guantes y gafas de protección.
  • Quimioterapia: es un sustantivo femenino singular que se refiere al tratamiento médico basado en sustancias químicas. Lleva tilde en la primera o porque es una palabra esdrújula. Por ejemplo: La quimioterapia es una de las opciones para combatir el cáncer.
  • Quimera: es un sustantivo femenino singular que se refiere a un ser imaginario o a un proyecto irrealizable. Lleva tilde en la primera e porque es una palabra esdrújula. Por ejemplo: La quimera de la fusión nuclear todavía no se ha logrado.
  • Química: es un sustantivo o adjetivo femenino singular relacionado con la química. Lleva tilde en la primera i porque es una palabra esdrújula. Por ejemplo: La química es una de las ramas de la ciencia natural.

Conclusión: química y su acentuación

En conclusión, podemos afirmar que química lleva tilde en la primera i, ya que se trata de una palabra esdrújula que tiene la sílaba tónica en la antepenúltima posición. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde siempre, sin importar cómo terminen o qué función tengan en la oración.

Química puede funcionar como sustantivo o como adjetivo, y puede variar en género y número según el contexto. Sin embargo, siempre conserva la tilde en la primera i, ya que sigue siendo una palabra esdrújula.

Para escribir correctamente química y otras palabras esdrújulas, debemos identificar bien la sílaba tónica, pronunciar la palabra en voz alta, consultar el diccionario y repasar las reglas de acentuación del español.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué diferencia hay entre tilde y acento?
    • El acento es la mayor intensidad o fuerza con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. Todas las palabras tienen acento, pero no todas llevan tilde. La tilde es el signo gráfico (´) que se coloca sobre una vocal para indicar que esa sílaba es la tónica o más fuerte. La tilde se usa según las reglas de acentuación del español, que dependen del tipo de palabra y de su terminación.
  • ¿Qué diferencia hay entre química y quimica?
    • Química es la forma correcta de escribir esta palabra, con tilde en la primera i. Quimica es una forma incorrecta, que no respeta las reglas de acentuación del español. Química puede ser un sustantivo o un adjetivo relacionado con la ciencia que estudia la materia y sus reacciones. Quimica no tiene ningún significado ni función en el idioma.
  • ¿Qué diferencia hay entre químico y quimico?
    • Químico es la forma correcta de escribir esta palabra, con tilde en la primera i. Quimico es una forma incorrecta, que no respeta las reglas de acentuación del español. Químico puede ser un adjetivo o un sustantivo relacionado con la química o los químicos. Quimico no tiene ningún significado ni función en el idioma.
  • ¿Qué diferencia hay entre química y física?
    • Química y física son dos sustantivos femeninos singulares que se refieren a dos ramas de la ciencia natural que estudian fenómenos distintos. La química se ocupa de la composición, estructura y propiedades de la materia, así como de los cambios que experimenta por efecto de las reacciones químicas. La física se ocupa de los fenómenos naturales que involucran energía, materia, espacio y tiempo, así como de las leyes que los rigen.
  • ¿Qué diferencia hay entre químico y físico?
    • Químico y físico son dos adjetivos o sustantivos masculinos singulares que se refieren a algo o alguien relacionado con la química o la física, respectivamente. Como adjetivos, califican algo que pertenece o está vinculado con estas ciencias. Como sustantivos, designan a las personas que se dedican profesionalmente a estas disciplinas.
  • ¿Qué diferencia hay entre químicas y quimicas?
    • Químicas es la forma correcta de escribir esta palabra, con tilde en la primera i. Quimicas es una forma incorrecta, que no respeta las reglas de acentuación del español. Químicas puede ser un sustantivo o un adjetivo femenino plural relacionado con la química o las químicas. Quimicas no tiene ningún significado ni función en el idioma.
  • ¿Qué diferencia hay entre químicos y quimicos?
    • Químicos es la forma correcta de escribir esta palabra, con tilde en la primera i. Quimicos es una forma incorrecta, que no respeta las reglas de acentuación del español. Químicos puede ser un sustantivo o un adjetivo masculino plural relacionado con la química o los químicos. Quimicos no tiene ningún significado ni función en el idioma.
  • ¿Qué diferencia hay entre química y alquimia?
    • Química y alquimia son dos sustantivos femeninos singulares que se refieren a dos formas de conocimiento sobre la materia y sus transformaciones. La química es una ciencia que se basa en el método científico, la experimentación y la verificación empírica. La alquimia es una práctica antigua que se basa en la creencia de que la materia tiene propiedades ocultas y que se puede lograr la transmutación de los metales, la obtención de la piedra filosofal y el elixir de la vida.
  • ¿Qué diferencia hay entre químico y alquímico?
    • Químico y alquímico son dos adjetivos o sustantivos masculinos singulares que se refieren a algo o alguien relacionado con la química o la alquimia, respectivamente. Como adjetivos, califican algo que pertenece o está vinculado con estas formas de conocimiento. Como sustantivos, designan a las personas que se dedican o se interesan por estas disciplinas.
  • ¿Qué diferencia hay entre química y bioquímica?
    • Química y bioquímica son dos sustantivos femeninos singulares que se refieren a dos ramas de la ciencia que estudian aspectos distintos de la materia. La química se ocupa de la composición, estructura y propiedades de la materia en general, así como de los cambios que experimenta por efecto de las reacciones químicas. La bioquímica se ocupa de la composición, estructura y propiedades de las moléculas que forman los seres vivos, así como de los procesos metabólicos que ocurren en ellos.
  • ¿Qué diferencia hay entre químico y bioquímico?
    • Químico y bioquímico son dos adjetivos o sustantivos masculinos singulares que se refieren a algo o alguien relacionado con la química o la bioquímica, respectivamente. Como adjetivos, califican algo que pertenece o está vinculado con estas ciencias. Como sustantivos, designan a las personas que se dedican profesionalmente a estas disciplinas.
Tabla de contenido
    Add a header to begin generating the table of contents
    Amistad

    200+ Poemas de la Amistad Cortos y Originales para Diferentes Ocasiones: Expresiones Únicas

    Descubre la esencia de la amistad verdadera con nuestra selección de mas de 200 poemas cortos que realzan el valor de los lazos amistosos. Perfectos para recordar y compartir la importancia de los amigos en ...
    Amor

    200+ Frases Únicas de ‘Buenas Noches Mi Amor Que Descanses’ para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor para enviar a tu ser querido. Fortalece tu conexión emocional a pesar de la distancia y deja una huella de cariño y esperanza en ...
    Cartas y Frases

    Feliz Cumpleaños Hijo de Mi Vida: +200 Frases Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases llenas de amor para el cumpleaños de tu hijo que fortalecen lazos y expresan tus sentimientos más profundos, incluso a distancia. Inspira y celebra su vida, mostrando cuánto le amas ...
    Amistad

    200+ Frases Originales para un Amigo Falso: Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases elegantes para afrontar la decepción por un amigo falso, enfatizando la importancia de la sinceridad y la integridad en las relaciones. Aprende a valorar las conexiones auténticas y a cerrar ...
    Agradecimientos

    +200 Frases Únicas de Agradecimiento para Graduación: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de agradecimiento para tu graduación, perfectas para expresar tu gratitud a familiares, amigos y maestros de manera sincera y personalizada. Aprende cómo el apoyo, la guía y la fe en ...
    Cartas y Frases

    +200 Cumplidos Originales para una Mujer en Diferentes Ocasiones: Mensajes Únicos

    Descubre cómo expresar tu admiración con mas de 200 cumplidos únicos para mujeres: desde frases graciosas y emotivas hasta mensajes elegantes, perfectos para cualquier ocasión. Aprende a valorar lo visible y la esencia, inspirando motivación ...
    Amor

    200+ Mensajes Únicos de Buenas Noches para Tu Novio: Expresiones Originales

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor, humor y emoción para tu novio, ideales para fortalecer vuestro vínculo a larga distancia. Inspírale con mensajes que transmitan positividad, gratitud y esperanza, manteniendo ...
    Cartas y Frases

    200+ Frases de Dios de la Vida: Mensajes Únicos y Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases emotivas de Dios que te guiarán y consolarán en los momentos más desafiantes de la vida. Encuentra amor, esperanza y una conexión profunda con lo divino en cada palabra.
    Cumpleaños

    +200 Frases Únicas de Feliz Cumpleaños Hija para Diferentes Ocasiones

    Descubre la colección más completa de frases de feliz cumpleaños para tu hija. Desde mensajes llenos de amor y orgullo hasta palabras de inspiración y humor, encuentra la frase perfecta para expresar tus deseos más ...
    Cartas y Frases

    +200 Frases Cortas y Únicas para Tu Hermana: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases cortas y emocionantes para expresar tu amor y fortalecer la conexión única con tu hermana, sin importar la distancia. Un gesto que trasciende las palabras, ideal para recordarle cuánto significa ...