Plátano lleva tilde en la primera a. Aprende las reglas de acentuación

Lleva tilde. Reglas de ortografía

Plátano lleva tilde en la primera a. Aprende las reglas de acentuación

¿Lleva tilde plátano?

Si te has preguntado alguna vez si la palabra plátano lleva tilde, la respuesta es sí. La palabra plátano se escribe con tilde en la primera a, es decir, plá-ta-no. Esta es una palabra esdrújula, lo que significa que su sílaba tónica o más fuerte es la antepenúltima. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde, sin importar cómo terminen.

Pero, ¿por qué es importante saber si plátano lleva tilde o no? ¿Qué diferencia hace una rayita sobre una vocal? Pues resulta que la tilde no es solo un adorno, sino una marca gráfica que indica dónde está el acento prosódico de una palabra, es decir, dónde se pronuncia con más intensidad. El acento prosódico puede cambiar el significado de una palabra o incluso convertirla en otra distinta. Por ejemplo, no es lo mismo decir papa que papá, ni solo que sólo. La tilde nos ayuda a evitar confusiones y ambigüedades al leer y escribir.

Además, la tilde nos ayuda a conocer mejor nuestra lengua y sus reglas de ortografía. Saber si plátano lleva tilde o no implica saber cómo se divide en sílabas, qué tipo de palabra es y qué normas de acentuación se aplican. Estos conocimientos nos permiten escribir correctamente otras palabras similares y mejorar nuestra expresión escrita.

En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la palabra plátano y su acentuación. Te mostraremos ejemplos de uso, consejos prácticos, análisis silábico y pronunciación, palabras relacionadas y preguntas frecuentes. Al final, también te daremos algunas opciones para la metadata del post, optimizadas para SEO. Así que sigue leyendo y descubre por qué plátano lleva tilde.

Uso de plátano en el contexto de las reglas de ortografía

La palabra plátano se refiere a una fruta tropical de forma alargada y piel amarilla o verde, que se come cruda o cocinada. También se usa para nombrar al árbol que produce esta fruta, que pertenece a la familia de las musáceas. Según el Diccionario de la lengua española (DLE), plátano es un sustantivo masculino singular que proviene del latín platanus, y este del griego πλάτανος.

Como hemos dicho antes, plátano es una palabra esdrújula, ya que su sílaba tónica es la antepenúltima: plá-ta-no. Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde en la vocal tónica, según la regla general de acentuación del español. Esta regla establece que las palabras agudas (con sílaba tónica en la última posición) llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s; las palabras llanas (con sílaba tónica en la penúltima posición) llevan tilde cuando no terminan en vocal, n o s; y las palabras esdrújulas (con sílaba tónica en la antepenúltima posición) llevan tilde siempre.

La razón de esta regla es que el español tiene un patrón acentual predominante que consiste en alternar sílabas tónicas y átonas. Así, la mayoría de las palabras son llanas o agudas, y solo un 4% son esdrújulas o sobresdrújulas (con sílaba tónica en la preantepenúltima posición). Por eso, las palabras llanas y agudas solo llevan tilde cuando se apartan del patrón predominante, mientras que las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde siempre para marcar su singularidad.

Ejemplos de uso de plátano

Veamos algunos ejemplos de oraciones que utilizan la palabra plátano con tilde:

  • Me gusta comer plátano con leche condensada.
    • En esta oración, plátano es el complemento directo del verbo gustar y lleva tilde porque es una palabra esdrújula.
  • El plátano es una buena fuente de potasio y fibra.
    • En esta oración, plátano es el sujeto de la oración y lleva tilde porque es una palabra esdrújula.
  • En algunos países se llama plátano al banano y viceversa.
    • En esta oración, plátano es el complemento directo del verbo llamar y lleva tilde porque es una palabra esdrújula.
  • El plátano de sombra es un árbol ornamental que se usa para dar sombra en las calles y plazas.
    • En esta oración, plátano es el núcleo del sintagma nominal plátano de sombra y lleva tilde porque es una palabra esdrújula.
  • ¿Te apetece un batido de plátano y fresa?
    • En esta oración, plátano es el núcleo del sintagma nominal plátano y fresa y lleva tilde porque es una palabra esdrújula.

Consejos para saber si una palabra lleva tilde o no

Aunque la regla general de acentuación del español es bastante sencilla, hay algunos casos especiales que pueden generar dudas a la hora de escribir correctamente una palabra. Por eso, te damos algunos consejos prácticos para que sepas si una palabra lleva tilde o no:

  • Identifica la sílaba tónica de la palabra. Para ello, puedes pronunciarla en voz alta y fijarte en qué sílaba recae el mayor golpe de voz. También puedes consultar un diccionario que indique la sílaba tónica con una marca gráfica o con una separación silábica. Por ejemplo, el DLE indica que plátano se divide en plá-ta-no, lo que significa que la sílaba tónica es la primera.
  • Clasifica la palabra según su posición acentual. Una vez que sepas cuál es la sílaba tónica de la palabra, puedes clasificarla como aguda, llana, esdrújula o sobresdrújula, según si la sílaba tónica está en la última, penúltima, antepenúltima o preantepenúltima posición. Por ejemplo, plátano es una palabra esdrújula porque su sílaba tónica es la antepenúltima.
  • Aplica la regla general de acentuación según el tipo de palabra. Recuerda que las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s; las palabras llanas llevan tilde cuando no terminan en vocal, n o s; y las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde siempre. Por ejemplo, plátano lleva tilde porque es una palabra esdrújula y todas las palabras esdrújulas llevan tilde.
  • Ten en cuenta las excepciones y los casos especiales. Hay algunas situaciones en las que la regla general de acentuación no se aplica o se modifica por otras razones. Algunos ejemplos son los siguientes:
    • Los monosílabos no llevan tilde, salvo los que se usan para diferenciar significados (tilde diacrítica). Por ejemplo: te (pronombre) y  (bebida), si (conjunción) y  (afirmación), tu (posesivo) y  (pronombre).
    • Las palabras compuestas sin guion conservan la tilde de la palabra simple si la tienen. Por ejemplo: décimo y décimoquintopésimo y pésimamentefácil y fácilmente. Sin embargo, las palabras compuestas con guion solo llevan tilde si les corresponde según su posición acentual. Por ejemplo: teórico-prácticofísico-químicocafé-teatro.
    • Los hiatos formados por dos vocales abiertas o por una vocal abierta átona y una cerrada tónica se acentúan siguiendo la regla general. Por ejemplo: pa-ísra-ízMa-rí-are-ír. Los hiatos formados por una vocal cerrada
 
 
 
 
 
 
 

tónica y una abierta átona llevan tilde siempre en la vocal cerrada. Por ejemplo: dí-afrí-orí-eba-úl. Los hiatos formados por dos vocales cerradas distintas no llevan tilde. Por ejemplo: viu-dacui-darruin.

  • Los diptongos formados por una vocal abierta y una cerrada o por dos vocales cerradas se acentúan siguiendo la regla general, pero la tilde se coloca sobre la vocal abierta si la hay. Por ejemplo: ai-recuen-tacui-da-doruis-e-ñor. Los diptongos formados por dos vocales abiertas se rompen en hiato y se acentúan según las reglas de los hiatos. Por ejemplo: le-ero-írca-er.

  • Las palabras que terminan en dos consonantes distintas de n o s son agudas, pero no llevan tilde. Por ejemplo: alcoholIsraelrobot. Las palabras que terminan en tres consonantes, la última de las cuales es n o s, son llanas, pero no llevan tilde. Por ejemplo: bicepstrans.

  • Las palabras que empiezan por pre-, pro-, anti-, bi-, tri-, etc., forman una sola palabra con la base a la que se unen, y se acentúan según la regla general. Por ejemplo: pró-logopro-hí-bean-tí-dotobí-cepstrí-pode. Sin embargo, si el prefijo se une a una palabra que empieza por mayúscula, se escribe con guion y se conserva la tilde original. Por ejemplo: anti-Estadopro-Obama.

Pronunciación y análisis silábico de plátano

Pronunciación de plátano

La pronunciación de plátano se puede representar mediante el Alfabeto Fonético Internacional (AFI/IFA), que es un sistema de símbolos que sirve para describir los sonidos de cualquier idioma. Cada símbolo corresponde a un sonido distinto, y se escriben entre corchetes para diferenciarlos de las letras del alfabeto. Para saber cómo se pronuncia cada símbolo, se puede consultar una tabla de referencia como esta: https://www.internationalphoneticalphabet.org/ipa-sounds/ipa-chart-with-sounds/

La pronunciación de plátano en AFI/IFA es la siguiente: [ˈpla.ta.no]. Esto significa que la palabra tiene tres sílabas, que la primera es tónica y que se pronuncia con los siguientes sonidos:

  • [ˈ]: Este símbolo indica que la sílaba siguiente es tónica, es decir, que se pronuncia con más fuerza e intensidad que las demás.
  • [p]: Este símbolo representa el sonido de la letra p, que es una consonante oclusiva bilabial sorda. Esto significa que se produce al cerrar los labios y luego abrirlos bruscamente, sin dejar pasar el aire por las cuerdas vocales.
  • [l]: Este símbolo representa el sonido de la letra l, que es una consonante lateral alveolar sonora. Esto significa que se produce al colocar la lengua detrás de los alvéolos (los dientes superiores) y dejar pasar el aire por los lados de la lengua, haciendo vibrar las cuerdas vocales.
  • [a]: Este símbolo representa el sonido de la letra a, que es una vocal abierta central. Esto significa que se produce al abrir la boca y colocar la lengua en el centro del paladar, sin redondear los labios.
  • [.]: Este símbolo indica una separación silábica, es decir, el final de una sílaba y el comienzo de otra.
  • [t]: Este símbolo representa el sonido de la letra t, que es una consonante oclusiva dental sorda. Esto significa que se produce al colocar la lengua detrás de los dientes superiores y luego separarla bruscamente, sin dejar pasar el aire por las cuerdas vocales.
  • [a]: Este símbolo representa el mismo sonido que el anterior.
  • [.]: Este símbolo indica otra separación silábica.
  • [n]: Este símbolo representa el sonido de la letra n, que es una consonante nasal alveolar sonora. Esto significa que se produce al colocar la lengua detrás de los alvéolos y dejar pasar el aire por la nariz, haciendo vibrar las cuerdas vocales.
  • [o]: Este símbolo representa el sonido de la letra o, que es una vocal cerrada posterior. Esto significa que se produce al cerrar la boca y colocar la lengua hacia atrás del paladar, redondeando los labios.

Análisis silábico de plátano

La palabra plátano se divide en tres sílabas: plá-ta-no. La sílaba tónica es la primera, plá, y lleva tilde porque es una palabra esdrújula. La división silábica se hace siguiendo las siguientes reglas:

  • Cuando hay dos vocales juntas que forman un diptongo (una vocal abierta y una cerrada o dos vocales cerradas), se consideran como una sola sílaba. Por ejemplo: cuen-tacui-da-doruis-e-ñor.
  • Cuando hay dos vocales juntas que forman un hiato (dos vocales abiertas o una vocal abierta átona y una cerrada tónica), se consideran como dos sílabas distintas. Por ejemplo: pa-ísra-ízMa-rí-are-ír.
  • Cuando hay tres vocales juntas, se forma un triptongo si las tres son átonas y la del medio es cerrada. En ese caso, se consideran como una sola sílaba. Por ejemplo: es-tu-diaisa-ver-güen-zaislim-piais. Si no se cumple esta condición, se forma un diptongo y un hiato, y se consideran como dos sílabas. Por ejemplo: co-pi-éisre-huí-aa-pre-ci-éis.
  • Cuando hay una consonante entre dos vocales, se une a la vocal siguiente. Por ejemplo: ca-sape-lo-tali-bro.
  • Cuando hay dos consonantes entre dos vocales, se separan y cada una se une a una vocal distinta, salvo que sean las combinaciones bl, br, cl, cr, dr, fl, fr, gl, gr, pl, pr, tr o rr, que se unen a la vocal siguiente. Por ejemplo: al-macar-taes-tu-dio, pero ob-li-garen-cru-ci-jara-trás.
  • Cuando hay tres o más consonantes entre dos vocales, se separan de forma que quede una sola consonante al final de la sílaba anterior y el resto al comienzo de la sílaba siguiente, salvo que haya alguna de las combinaciones mencionadas antes, que se unen a la vocal siguiente. Por ejemplo: ins-ti-tu-tocons-truirabs-trac-to, pero cons-pi-rarabs-traer.

Plátano y palabras relacionadas: acentuación correcta

A continuación te mostramos algunas palabras relacionadas con plátano y cómo se acentúan correctamente:

  • Platanales: Es el plural de platanal, que significa plantación o conjunto de plátanos. Es una palabra llana que termina en s, por lo tanto no lleva tilde.
  • Platanero: Es el adjetivo que significa relativo o perteneciente al plátano o al platanal. También es el nombre del árbol que produce los plátanos. Es una palabra llana que termina en vocal, por lo tanto no lleva tilde.
  • Platanera: Es el nombre de la planta herbácea que produce los plátanos. También es el femenino de platanero. Es una palabra llana que termina en vocal, por lo tanto no lleva tilde.
  • Platánico: Es el adjetivo que significa relativo o perteneciente a Platón o a su filosofía. También significa ideal o inmaterial. Es una palabra llana que termina en vocal, por lo tanto no lleva tilde.
  • Platónica: Es el femenino de platónico. También significa amor puro y sin deseo sexual. Es una palabra llana que termina en vocal, por lo tanto no lleva tilde.

Conclusión: plátano y su acentuación

En resumen, la palabra plátano lleva tilde en la primera a porque es una palabra esdrújula y todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Esta palabra se refiere a una fruta tropical o al árbol que la produce, y se pronuncia con tres sílabas: plá-ta-no. La tilde sirve para indicar dónde está el acento prosódico de la palabra y para evitar confusiones con otras palabras que se escriben o se pronuncian de forma parecida. Esperamos que este artículo te haya sido útil para resolver tus dudas sobre la acentuación de plátano y que hayas aprendido algo nuevo sobre nuestra lengua y sus reglas de ortografía.

Preguntas frecuentes

Aquí te presentamos algunas preguntas frecuentes que pueden surgir sobre la palabra plátano y su acentuación:

  • ¿Platano sin tilde existe?
    • No, platano sin tilde no existe en el español. Es un error ortográfico que se debe evitar. La forma correcta es plátano con tilde en la primera a.
  • ¿Platano es una palabra grave o esdrújula?
    • Platano es una palabra esdrújula, ya que su sílaba tónica es la antepenúltima: plá-ta-no. Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde en la vocal tónica.
  • ¿Qué tipo de palabra es plátano?
    • Plátano es un sustantivo masculino singular que se refiere a una fruta tropical o al árbol que la produce. También puede funcionar como adjetivo para indicar lo relativo o perteneciente al plátano o al platanal.
  • ¿Cómo se dice plátano en otros idiomas?
    • Algunas formas de decir plátano en otros idiomas son las siguientes:
      • En inglés: banana o plantain
      • En francés: banane o plantain
      • En italiano: banana o platano
      • En portugués: banana ou banana-da-terra
      • En alemán: Banane o Kochbanane
  • ¿Qué diferencia hay entre plátano y banano?
    • Plátano y banano son dos términos que se usan para referirse a la misma fruta en distintas regiones del mundo hispanohablante. Sin embargo, también pueden tener otros significados según el contexto. Por ejemplo, en algunos países se llama plátano a la variedad de fruta más grande y verde que se usa para cocinar, y banano a la variedad más pequeña y amarilla que se come cruda. En otros países, se usa el término banano para referirse al árbol que produce los plátanos, o al racimo de frutas que cuelga del árbol.
  • ¿Qué propiedades tiene el plátano?
    • El plátano es una fruta muy nutritiva y saludable, que aporta energía, fibra, vitaminas y minerales. Entre sus beneficios se encuentran los siguientes:
      • Ayuda a regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento.
      • Favorece la salud cardiovascular y reduce la presión arterial.
      • Mejora el estado de ánimo y combate el estrés y la depresión.
      • Fortalece el sistema inmunológico y previene infecciones.
      • Alivia los calambres musculares y las agujetas.
      • Protege la piel y el cabello de los daños solares y ambientales.
  • ¿Cómo se escribe plátano en plural?
    • Plátano en plural se escribe plátanos, con s final. Se trata de un sustantivo regular que forma el plural añadiendo una s a la forma singular, sin perder la tilde. Por ejemplo: Me gustan los plátanosHay muchos plátanos en el mercadoLos plátanos son buenos para la salud.
  • ¿Cómo se escribe plátano en femenino?
    • Plátano en femenino se escribe platanera, con a final. Se trata de un sustantivo que cambia de género según el artículo que lo acompaña, sin perder la tilde. El masculino platanero se refiere al árbol que produce los plátanos, mientras que el femenino platanera se refiere a la planta herbácea que los produce. Por ejemplo: El platanero es un árbol de gran tamañoLa platanera tiene hojas grandes y verdesEl platanero y la platanera pertenecen a la familia de las musáceas.
  • ¿Qué otras palabras se escriben con tilde en la primera a?
    • Algunas otras palabras que se escriben con tilde en la primera a son las siguientes:
      • Ábaco: instrumento para hacer cálculos matemáticos.
      • Ácido: sustancia que tiene un sabor agrio y reacciona con los metales.
      • Águila: ave rapaz de gran tamaño y vista aguda.
      • Álamo: árbol de madera blanda y hojas temblorosas.
      • Álbum: libro o carpeta para guardar fotos, sellos, etc.
    • ¿Qué otras palabras se parecen a plátano pero se escriben diferente?
      • Algunas otras palabras que se parecen a plátano pero se escriben diferente son las siguientes:
        • Platino: metal precioso de color blanco plateado.
        • Platillo: recipiente pequeño y redondo que se usa para servir la comida o para poner debajo de la taza.
        • Platón: filósofo griego antiguo, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.
        • Plantón: planta pequeña que se trasplanta a otro lugar para que crezca.
        • Plantar: acción de poner una planta en la tierra o de dejar a alguien esperando.
Tabla de contenido
    Add a header to begin generating the table of contents
    Amistad

    200+ Poemas de la Amistad Cortos y Originales para Diferentes Ocasiones: Expresiones Únicas

    Descubre la esencia de la amistad verdadera con nuestra selección de mas de 200 poemas cortos que realzan el valor de los lazos amistosos. Perfectos para recordar y compartir la importancia de los amigos en ...
    Amor

    200+ Frases Únicas de ‘Buenas Noches Mi Amor Que Descanses’ para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor para enviar a tu ser querido. Fortalece tu conexión emocional a pesar de la distancia y deja una huella de cariño y esperanza en ...
    Cartas y Frases

    Feliz Cumpleaños Hijo de Mi Vida: +200 Frases Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases llenas de amor para el cumpleaños de tu hijo que fortalecen lazos y expresan tus sentimientos más profundos, incluso a distancia. Inspira y celebra su vida, mostrando cuánto le amas ...
    Amistad

    200+ Frases Originales para un Amigo Falso: Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases elegantes para afrontar la decepción por un amigo falso, enfatizando la importancia de la sinceridad y la integridad en las relaciones. Aprende a valorar las conexiones auténticas y a cerrar ...
    Agradecimientos

    +200 Frases Únicas de Agradecimiento para Graduación: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de agradecimiento para tu graduación, perfectas para expresar tu gratitud a familiares, amigos y maestros de manera sincera y personalizada. Aprende cómo el apoyo, la guía y la fe en ...
    Cartas y Frases

    +200 Cumplidos Originales para una Mujer en Diferentes Ocasiones: Mensajes Únicos

    Descubre cómo expresar tu admiración con mas de 200 cumplidos únicos para mujeres: desde frases graciosas y emotivas hasta mensajes elegantes, perfectos para cualquier ocasión. Aprende a valorar lo visible y la esencia, inspirando motivación ...
    Amor

    200+ Mensajes Únicos de Buenas Noches para Tu Novio: Expresiones Originales

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor, humor y emoción para tu novio, ideales para fortalecer vuestro vínculo a larga distancia. Inspírale con mensajes que transmitan positividad, gratitud y esperanza, manteniendo ...
    Cartas y Frases

    200+ Frases de Dios de la Vida: Mensajes Únicos y Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases emotivas de Dios que te guiarán y consolarán en los momentos más desafiantes de la vida. Encuentra amor, esperanza y una conexión profunda con lo divino en cada palabra.
    Cumpleaños

    +200 Frases Únicas de Feliz Cumpleaños Hija para Diferentes Ocasiones

    Descubre la colección más completa de frases de feliz cumpleaños para tu hija. Desde mensajes llenos de amor y orgullo hasta palabras de inspiración y humor, encuentra la frase perfecta para expresar tus deseos más ...
    Cartas y Frases

    +200 Frases Cortas y Únicas para Tu Hermana: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases cortas y emocionantes para expresar tu amor y fortalecer la conexión única con tu hermana, sin importar la distancia. Un gesto que trasciende las palabras, ideal para recordarle cuánto significa ...