Palabras graves: qué son, cómo se acentúan y ejemplos prácticos

¿Qué son las palabras graves?

Las palabras graves, también conocidas como palabras llanas, son aquellas que tienen el acento prosódico o la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba. Por ejemplo: cárcellápizmesacuento. Estas palabras pueden tener dos, tres, cuatro o más sílabas, pero siempre se pronuncian con más intensidad la sílaba que está antes de la última. Por ejemplo: cá-ma-radi-fí-ciles-tu-dian-tere-so-lu-ción.

Las palabras graves son las más abundantes en el idioma español y se pueden clasificar según su terminación y su acentuación. A continuación veremos las reglas generales para saber cuándo una palabra grave lleva tilde o no, y algunos ejemplos de cada caso.

¿Cuándo se acentúan las palabras graves?

Para saber si una palabra grave lleva tilde o no, debemos fijarnos en la letra con la que termina. Según esta letra, podemos distinguir dos casos:

  • Si la palabra termina en vocal, en n o en s, no lleva tilde. Por ejemplo: cajaordenlunesmesaimagenvirus. Estas palabras se llaman paroxítonas y siguen el patrón general de acentuación del español, que consiste en que las palabras terminadas en vocal, n o s se acentúan en la penúltima sílaba.

  • Si la palabra termina en cualquier otra consonante que no sea n o s, lleva tilde. Por ejemplo: cárcellápizfácildébilcómictórax. Estas palabras se llaman proparoxítonas y rompen el patrón general de acentuación del español, por lo que necesitan el acento ortográfico para indicar dónde está el acento prosódico.

Hay algunas excepciones a estas reglas, como las palabras compuestas que conservan el acento de sus componentes (por ejemplo: décimo + quinto = décimoquinto), las palabras con diptongos o hiatos que modifican la división silábica (por ejemplo: paísbaúlraíz), o las palabras que tienen una tilde diacrítica para diferenciar su función gramatical (por ejemplo:  y tu y simás y mas).

Ejemplos de palabras graves

A continuación se presentan algunos ejemplos de palabras graves con y sin tilde, separadas en sílabas y con la sílaba tónica resaltada en negrita.

Palabras graves con tilde

PalabraSeparación en sílabas
álbumál-bum
ángelán-gel
árbolár-bol
azúcara-zú-car
cáncercán-cer

Palabras graves sin tilde

PalabraSeparación en sílabas
aireai-re
antesan-tes
arenaa-re-na
camaca-ma
casaca-sa
cuentocuen-to
dedode-do
dinerodi-ne-ro
ejemploe-jem-plo
estudiantees-tu-dian-te

Consejos para acentuar correctamente las palabras graves

Para evitar errores ortográficos al escribir palabras graves, es conveniente seguir algunos consejos prácticos:

  • Identificar la sílaba tónica de la palabra, es decir, la que se pronuncia con más fuerza. Para ello, se puede pronunciar la palabra en voz alta o consultar un diccionario que indique la acentuación.
  • Observar la letra con la que termina la palabra y aplicar las reglas generales de acentuación: si termina en vocal, n o s, no lleva tilde; si termina en otra consonante, lleva tilde.
  • Prestar atención a los casos especiales, como las palabras compuestas, los diptongos, los hiatos y las tildes diacríticas. Estos casos pueden alterar la división silábica o la función gramatical de la palabra, y por lo tanto, su acentuación.
  • Comparar palabras similares o relacionadas que puedan servir de referencia. Por ejemplo, si se duda si cárcel lleva tilde o no, se puede pensar en otras palabras que terminen igual, como cártelcóctel o túnel, que también llevan tilde.
  • Repasar las reglas de acentuación con frecuencia y practicar con ejercicios o juegos. De esta manera, se puede mejorar la ortografía y ampliar el vocabulario.

Pronunciación y análisis silábico de las palabras graves

Pronunciación de las palabras graves

Para pronunciar correctamente las palabras graves, se debe saber qué sílaba es la tónica y cómo se representa el sonido de cada letra o combinación de letras. Para ello, se puede usar el Alfabeto Fonético Internacional (AFI), que es un sistema de símbolos que representan los sonidos del habla humana. Cada símbolo corresponde a un sonido específico y no varía según el idioma.

Por ejemplo, la palabra cárcel se pronuncia /ˈkar.θel/ en el español de España y /ˈkar.sel/ en el español de América. La barra oblicua (/) indica el inicio y el final de la transcripción fonética, el punto (.) indica la separación entre sílabas y el acento agudo (ˈ) indica la sílaba tónica. Los símbolos /k/, /a/, /r/, /e/ y /l/ representan los sonidos correspondientes a esas letras, mientras que los símbolos /θ/ y /s/ representan los sonidos correspondientes al dígrafo ce.

Para las personas que no conozcan el AFI, se puede describir la pronunciación de las palabras graves usando ejemplos de otras palabras conocidas que tengan los mismos sonidos. Por ejemplo, la palabra cárcel se pronuncia como car + cel, donde car suena igual que en carro y cel suena igual que en celeste. En el español de España, el sonido de cel es diferente al de celeste, ya que se pronuncia como una z o una th inglesa.

Análisis silábico de las palabras graves

Para analizar las sílabas de las palabras graves, se debe seguir el criterio fonológico, que consiste en separar las sílabas según cómo se pronuncian y no según cómo se escriben. Para ello, se deben tener en cuenta algunas reglas generales:

  • Una vocal forma una sílaba por sí sola. Por ejemplo: ca-ma.
  • Dos vocales juntas forman una sola sílaba si forman un diptongo (vocal cerrada + vocal abierta o dos vocales cerradas). Por ejemplo: ai-re, cuen-to.
  • Dos vocales juntas forman dos sílabas si forman un hiato (vocal abierta + vocal abierta o vocal cerrada acentuada + vocal abierta). Por ejemplo: ba-úl, ra-íz.
  • Una consonante entre dos vocales se une a la vocal que sigue. Por ejemplo: ca-sa, pe-lo.
  • Dos consonantes entre dos vocales se separan, salvo que formen un grupo consonántico inseparable. Por ejemplo: al-fom-bra, ins-ti-tu-to.
  • Tres consonantes entre dos vocales se separan de modo que la primera se una a la vocal anterior y las otras dos a la vocal siguiente, salvo que las tres formen un grupo consonántico inseparable. Por ejemplo: ins-truc-ción, abs-trac-to.

Siguiendo estas reglas, se puede dividir la palabra cárcel en dos sílabas: cár-cel. La primera sílaba es la tónica y lleva tilde porque la palabra termina en l, que es una consonante distinta de n o s. La segunda sílaba es la átona y no lleva tilde. El dígrafo ce se pronuncia como /θ/ en el español de España y como /s/ en el español de América.

Palabras graves y palabras relacionadas: acentuación correcta

A continuación se presentan algunos ejemplos de palabras relacionadas con las palabras graves y cómo se acentúan correctamente. Se incluyen palabras derivadas, compuestas, sinónimas, antónimas y homófonas.

  • Cárcel: palabra grave con tilde que significa prisión o lugar donde se encierra a los delincuentes. Algunas palabras relacionadas son:

    • Carcelero: palabra grave con tilde que significa persona que cuida o vigila a los presos en la cárcel. Lleva tilde porque termina en o, que es una vocal.
    • Encarcelar: palabra aguda con tilde que significa meter a alguien en la cárcel. Lleva tilde porque termina en r, que es una consonante distinta de n o s.
    • Carcelario: palabra esdrújula con tilde que significa relativo a la cárcel o a los presos. Lleva tilde porque todas las palabras esdrújulas llevan tilde.
    • Libertad: palabra aguda sin tilde que significa estado o condición de quien no está preso o sujeto a algo. No lleva tilde porque termina en d, que es una consonante distinta de n o s.
    • Celda: palabra llana sin tilde que significa habitación pequeña donde se aloja un preso o un monje. No lleva tilde porque termina en a, que es una vocal.
  • Lápiz: palabra grave con tilde que significa instrumento para escribir o dibujar formado por una barra de grafito envuelta en madera. Algunas palabras relacionadas son:

    • Lapicero: palabra grave con tilde que significa estuche para guardar lápices o bolígrafo. Lleva tilde porque termina en o, que es una vocal.
    • Lapizar: palabra aguda con tilde que significa escribir o dibujar con lápiz. Lleva tilde porque termina en r, que es una consonante distinta de n o s.
    • Lapicera: palabra esdrújula con tilde que significa pluma estilográfica o bolígrafo. Lleva tilde porque todas las palabras esdrújulas llevan tilde.
    • Pluma: palabra llana sin tilde que significa parte del ave formada por un tubo delgado y una lámina ancha y plana, o instrumento para escribir hecho con una pluma de ave. No lleva tilde porque termina en a, que es una vocal.
    • Lámina: palabra llana sin tilde que significa hoja delgada de metal u otro material, o dibujo impreso sobre papel o cartón. No lleva tilde porque termina en a, que es una vocal.
  • Fácil: palabra grave con tilde que significa que no requiere mucho esfuerzo, habilidad o conocimiento. Algunas palabras relacionadas son:

    • Facilitar: palabra aguda con tilde que significa hacer fácil o posible algo. Lleva tilde porque termina en r, que es una consonante distinta de n o s.
    • Facilidad: palabra grave con tilde que significa cualidad de fácil o capacidad para hacer algo con soltura. Lleva tilde porque termina en *d*, que es una consonante distinta de *n* o *s*.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué son las palabras graves?

Las palabras graves son aquellas que tienen el acento prosódico o la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba.

  • ¿Qué diferencia hay entre acento prosódico y acento ortográfico?

El acento prosódico es la mayor intensidad o fuerza con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. El acento ortográfico es el signo gráfico (´) que se coloca sobre una vocal para indicar el acento prosódico.

  • ¿Qué otras clases de palabras hay según el acento prosódico?

Además de las palabras graves, hay otras tres clases de palabras según el acento prosódico: las palabras agudas, que tienen el acento en la última sílaba; las palabras esdrújulas, que tienen el acento en la antepenúltima sílaba; y las palabras sobreesdrújulas, que tienen el acento antes de la antepenúltima sílaba.

  • ¿Qué son los diptongos y los hiatos?

Los diptongos son la unión de dos vocales en una sola sílaba, siempre que una de ellas sea cerrada (i o u) y la otra sea abierta (ae o o), o que las dos sean cerradas. Por ejemplo: ai-recuen-tociu-dad. Los hiatos son la separación de dos vocales en dos sílabas distintas, siempre que las dos sean abiertas o que una de ellas sea cerrada y lleve tilde. Por ejemplo: ba-úlra-ízdí-a.

  • ¿Qué son las tildes diacríticas?

Las tildes diacríticas son las que se usan para diferenciar el significado o la función gramatical de algunas palabras que se escriben igual pero se pronuncian diferente. Por ejemplo:  (pronombre personal) y tu (adjetivo posesivo);  (afirmación o pronombre reflexivo) y si (conjunción condicional); más (adverbio de cantidad o conjunción adversativa) y mas (pero).

  • ¿Qué son las palabras compuestas?

Las palabras compuestas son las que se forman por la unión de dos o más palabras simples. Por ejemplo: baloncestoparabrisassacacorchos. Estas palabras pueden conservar o perder el acento de sus componentes, según el caso. Por ejemplo: décimo + quinto = décimoquinto (conserva el acento); fútbol + sala = fútbol-sala (pierde el acento).

  • ¿Qué son las palabras homófonas?

Las palabras homófonas son las que se pronuncian igual pero se escriben diferente y tienen distinto significado. Por ejemplo: casa (edificio) y caza (acción de cazar); vaca (animal) y baca (portaequipajes); cabo (grado militar o extremo de algo) y cavo (del verbo cavar).

  • ¿Qué son las palabras sinónimas y antónimas?

Las palabras sinónimas son las que tienen un significado similar o equivalente. Por ejemplo: fácil y sencillocárcel y prisiónlápiz y pluma. Las palabras antónimas son las que tienen un significado opuesto o contrario. Por ejemplo: fácil y difícillibertad y cárcelblanco y negro.

  • ¿Qué son las palabras derivadas?

Las palabras derivadas son las que se forman a partir de otras palabras mediante la adición de prefijos o sufijos. Por ejemplo: fácil + mente = fácilmentefútbol + ista = futbolistalápiz + ero = lapicero. Estas palabras pueden cambiar o no su acentuación según el caso. Por ejemplo: fácil + mente = fácilmente (no cambia); fútbol + ista = futbolista (cambia).

  • ¿Cómo se escribe fútbol con tilde o sin tilde?

La palabra fútbol se escribe con tilde, ya que es una palabra grave que termina en consonante distinta de n o s. Sin embargo, hay algunos casos en los que se puede escribir sin tilde, como cuando forma parte de una palabra compuesta (futbolista, por ejemplo) o cuando se usa como adjetivo invariable (camiseta futbol).

Tabla de contenido
    Add a header to begin generating the table of contents
    Amistad

    200+ Poemas de la Amistad Cortos y Originales para Diferentes Ocasiones: Expresiones Únicas

    Descubre la esencia de la amistad verdadera con nuestra selección de mas de 200 poemas cortos que realzan el valor de los lazos amistosos. Perfectos para recordar y compartir la importancia de los amigos en ...
    Amor

    200+ Frases Únicas de ‘Buenas Noches Mi Amor Que Descanses’ para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor para enviar a tu ser querido. Fortalece tu conexión emocional a pesar de la distancia y deja una huella de cariño y esperanza en ...
    Cartas y Frases

    Feliz Cumpleaños Hijo de Mi Vida: +200 Frases Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases llenas de amor para el cumpleaños de tu hijo que fortalecen lazos y expresan tus sentimientos más profundos, incluso a distancia. Inspira y celebra su vida, mostrando cuánto le amas ...
    Amistad

    200+ Frases Originales para un Amigo Falso: Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases elegantes para afrontar la decepción por un amigo falso, enfatizando la importancia de la sinceridad y la integridad en las relaciones. Aprende a valorar las conexiones auténticas y a cerrar ...
    Agradecimientos

    +200 Frases Únicas de Agradecimiento para Graduación: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de agradecimiento para tu graduación, perfectas para expresar tu gratitud a familiares, amigos y maestros de manera sincera y personalizada. Aprende cómo el apoyo, la guía y la fe en ...
    Cartas y Frases

    +200 Cumplidos Originales para una Mujer en Diferentes Ocasiones: Mensajes Únicos

    Descubre cómo expresar tu admiración con mas de 200 cumplidos únicos para mujeres: desde frases graciosas y emotivas hasta mensajes elegantes, perfectos para cualquier ocasión. Aprende a valorar lo visible y la esencia, inspirando motivación ...
    Amor

    200+ Mensajes Únicos de Buenas Noches para Tu Novio: Expresiones Originales

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor, humor y emoción para tu novio, ideales para fortalecer vuestro vínculo a larga distancia. Inspírale con mensajes que transmitan positividad, gratitud y esperanza, manteniendo ...
    Cartas y Frases

    200+ Frases de Dios de la Vida: Mensajes Únicos y Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases emotivas de Dios que te guiarán y consolarán en los momentos más desafiantes de la vida. Encuentra amor, esperanza y una conexión profunda con lo divino en cada palabra.
    Cumpleaños

    +200 Frases Únicas de Feliz Cumpleaños Hija para Diferentes Ocasiones

    Descubre la colección más completa de frases de feliz cumpleaños para tu hija. Desde mensajes llenos de amor y orgullo hasta palabras de inspiración y humor, encuentra la frase perfecta para expresar tus deseos más ...
    Cartas y Frases

    +200 Frases Cortas y Únicas para Tu Hermana: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases cortas y emocionantes para expresar tu amor y fortalecer la conexión única con tu hermana, sin importar la distancia. Un gesto que trasciende las palabras, ideal para recordarle cuánto significa ...