Palabras agudas sin tilde: todo lo que debes saber para escribirlas correctamente

¿Qué son las palabras agudas y cómo se acentúan?

Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico o de pronunciación en la última sílaba. Por ejemplo: cafécanalcanción. El acento prosódico es la mayor intensidad o fuerza con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra.

Sin embargo, no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico o tilde, que es el signo gráfico (´) que se coloca sobre una vocal para indicar que esa sílaba es tónica. La regla general es que las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en n o en s. Por ejemplo: sofátambiénratón.

Las palabras agudas que no terminan en vocal, en n o en s no llevan tilde, salvo algunas excepciones como los adverbios terminados en -mente que conservan la tilde del adjetivo del que derivan. Por ejemplo: fácilmenteingenuamentecordialmente.

En este artículo te explicaremos con más detalle las características de las palabras agudas sin tilde, te daremos ejemplos y consejos para escribirlas correctamente y resolveremos algunas dudas frecuentes sobre este tipo de palabras.

Uso de las palabras agudas sin tilde en el contexto de las reglas de ortografía

Las palabras agudas sin tilde son aquellas que siguen la regla general de acentuación de las palabras agudas, pero no cumplen con la condición de terminar en vocal, en n o en s. Estas palabras se escriben sin tilde porque no hay riesgo de confusión con otras palabras homófonas (que suenan igual pero se escriben diferente) ni con otras formas gramaticales.

Las palabras agudas sin tilde forman parte del grupo más numeroso de palabras en español, ya que la mayoría de los verbos en infinitivo son agudos y no terminan en vocal, en n o en s. Por ejemplo: cantarcomervivir, etc.

También hay muchos sustantivos, adjetivos y adverbios que son agudos y no llevan tilde por la misma razón. Por ejemplo: animalazulayer, etc.

Ejemplos de uso de las palabras agudas sin tilde

A continuación te mostramos algunos ejemplos de oraciones con palabras agudas sin tilde y te explicamos por qué no llevan tilde según la regla general:

  • Me gusta mucho el color azul (a-zul). Esta palabra es aguda y termina en consonante distinta de n o s, por lo que no lleva tilde.
  • El doctor me recetó un jarabe para la tos (tos). Esta palabra es aguda y termina en consonante distinta de n o s, por lo que no lleva tilde.
  • Mi abuelo era un gran agricultor (agri-cul-tor). Esta palabra es aguda y termina en consonante distinta de n o s, por lo que no lleva tilde.
  • El profesor nos mandó leer un libro muy interesante (in-te-re-san-te). Esta palabra es aguda y termina en vocal, pero como es un adverbio terminado en -mente, conserva la tilde del adjetivo del que deriva (interesante).
  • Ayer fuimos al cine a ver una película de terror (a-yer). Esta palabra es aguda y termina en consonante distinta de n o s, por lo que no lleva tilde.

Consejos para escribir correctamente las palabras agudas sin tilde

Para escribir correctamente las palabras agudas sin tilde, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Identifica cuál es la sílaba tónica o acentuada de la palabra. Para ello, puedes pronunciarla en voz alta y fijarte en cuál es la sílaba que suena más fuerte o con más intensidad.
  • Comprueba si la palabra termina en vocal, en n o en s. Si es así, debes ponerle tilde. Si no es así, debes escribirla sin tilde, salvo que sea una excepción como los adverbios en -mente o las palabras con hiato.
  • Consulta el diccionario si tienes dudas sobre la escritura o la acentuación de una palabra. El diccionario te indicará si la palabra lleva tilde o no y te dará su significado y su categoría gramatical.
  • Practica con ejercicios de acentuación de palabras agudas. Puedes encontrar muchos recursos en internet para repasar las reglas de ortografía y poner a prueba tus conocimientos.

Pronunciación y análisis silábico de las palabras agudas sin tilde

Las palabras agudas sin tilde se pronuncian con mayor fuerza o intensidad en la última sílaba, pero no se marca gráficamente ese acento con una tilde. Para describir cómo se pronuncia una palabra, se puede usar el Alfabeto Fonético Internacional (AFI), que es un sistema de símbolos que representan los sonidos del habla.

Pronunciación de las palabras agudas sin tilde

Para escribir la pronunciación de una palabra aguda sin tilde usando el AFI, debes seguir estos pasos:

  • Divide la palabra en sílabas y escribe cada sílaba entre puntos.
  • Sustituye cada letra por el símbolo fonético correspondiente según el sonido que tenga en esa palabra. Puedes consultar una tabla de los símbolos fonéticos del español aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_fon%C3%A9tico_internacional_para_el_idioma_espa%C3%B1ol
  • Escribe una barra oblicua (/) al principio y al final de la palabra para indicar que se trata de una transcripción fonética.
  • Escribe un acento (´) sobre la vocal de la última sílaba para indicar que es la sílaba tónica.

Por ejemplo, la pronunciación de la palabra cantar usando el AFI sería: /kan.tár/

Análisis silábico de las palabras agudas sin tilde

Para hacer el análisis silábico de una palabra aguda sin tilde, debes seguir estos pasos:

  • Divide la palabra en sílabas siguiendo las reglas de división silábica del español. Puedes consultar estas reglas aquí: https://www.rae.es/dpd/divisi%C3%B3n%20sil%C3%A1bica
  • Escribe cada sílaba entre guiones y separa las letras que forman cada sílaba con puntos.
  • Indica cuál es la sílaba tónica subrayándola o poniéndola en negrita.

Por ejemplo, el análisis silábico de la palabra cantar sería: can.tar

Palabras agudas sin tilde y palabras relacionadas: acentuación correcta

Las palabras agudas sin tilde pueden tener algunas palabras relacionadas que se acentúan de forma diferente según su terminación o su categoría gramatical. Estas palabras pueden ser derivadas, compuestas, aumentativas, diminutivas, etc. Es importante conocer estas palabras relacionadas para evitar errores ortográficos y gramaticales.

A continuación te mostramos algunos ejemplos de palabras agudas sin tilde y sus palabras relacionadas, explicando cómo se acentúan correctamente:

  • Cantar: esta palabra es un verbo en infinitivo que es agudo y no lleva tilde porque no termina en vocal, en n o en s. Algunas palabras relacionadas son:
    • Cantante: esta palabra es un sustantivo que deriva de cantar y es agudo, pero lleva tilde porque termina en vocal.
    • Cantado: esta palabra es un adjetivo o un participio que deriva de cantar y es llano o grave, por lo que no lleva tilde porque termina en vocal.
    • Cantarín: esta palabra es un sustantivo o un adjetivo que deriva de cantar y es llano o grave, pero lleva tilde porque termina en n.
    • Cantaor: esta palabra es un sustantivo que deriva de cantar y es agudo, pero no lleva tilde porque no termina en vocal, en n o en s.
  • Azul: esta palabra es un adjetivo o un sustantivo que es agudo y no lleva tilde porque no termina en vocal, en n o en s. Algunas palabras relacionadas son:
    • Azulado: esta palabra es un adjetivo que deriva de azul y es llano o grave, por lo que no lleva tilde porque termina en vocal.

    • Azulejo: esta palabra es un sustantivo que deriva de azul y es esdrújulo, por lo que siempre lleva tilde en la antepenúltima sílaba.

    • Azulón: esta palabra es un sustantivo o un adjetivo que deriva de azul y es llano o grave, pero lleva tilde porque termina en n.

    • Azulino: esta palabra es un adjetivo que deriva de azul y es llano o grave, pero lleva tilde porque termina en vocal.

    • Ayer: esta palabra es un adverbio de tiempo que es agudo y no lleva tilde porque no termina en vocal, en n o en s. Algunas palabras relacionadas son:

      • Ayerismo: esta palabra es un sustantivo que deriva de ayer y es llano o grave, por lo que no lleva tilde porque termina en vocal.
      • Ayerino: esta palabra es un adjetivo que deriva de ayer y es llano o grave, pero lleva tilde porque termina en vocal.
      • Anteayer: esta palabra es un adverbio de tiempo que se compone de ante y ayer y es agudo, pero no lleva tilde porque no termina en vocal, en n o en s.
      • Pasado mañana: esta expresión es un adverbio de tiempo que se compone de dos palabras: el adjetivo pasado y el sustantivo mañana. La primera palabra es aguda y no lleva tilde porque no termina en vocal, en n o en s. La segunda palabra es llana o grave y no lleva tilde porque termina en vocal.

Conclusión: palabras agudas sin tilde y su acentuación

Las palabras agudas sin tilde son aquellas que tienen el acento prosódico o de pronunciación en la última sílaba, pero no se marca gráficamente ese acento con una tilde. La regla general es que las palabras agudas sin tilde son las que no terminan en vocal, en n o en s, salvo algunas excepciones como los adverbios en -mente o las palabras con hiato.

Para escribir correctamente las palabras agudas sin tilde, debes identificar cuál es la sílaba tónica de la palabra, comprobar si la palabra termina en vocal, en n o en s, consultar el diccionario si tienes dudas y practicar con ejercicios de acentuación.

Las palabras agudas sin tilde pueden tener algunas palabras relacionadas que se acentúan de forma diferente según su terminación o su categoría gramatical. Estas palabras pueden ser derivadas, compuestas, aumentativas, diminutivas, etc. Es importante conocer estas palabras relacionadas para evitar errores ortográficos y gramaticales.

Preguntas frecuentes

A continuación te presentamos algunas preguntas frecuentes sobre las palabras agudas sin tilde y sus respuestas:

  • ¿Qué diferencia hay entre acento y tilde?

El acento es la mayor intensidad o fuerza con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. Todas las palabras tienen acento, pero no todas lo llevan marcado gráficamente. La tilde es el signo gráfico (´) que se coloca sobre una vocal para indicar que esa sílaba es tónica. La tilde se usa según unas reglas ortográficas que dependen del tipo de palabra y de su terminación.

  • ¿Qué son las palabras con hiato y cómo se acentúan?

Las palabras con hiato son aquellas que tienen dos vocales juntas pero pertenecen a sílabas distintas. Esto ocurre cuando se juntan dos vocales abiertas (aeo) o una vocal abierta y una cerrada (iu) con acento prosódico. Las palabras con hiato se acentúan según unas reglas especiales que puedes consultar aquí: https://www.rae.es/dpd/hiato

  • ¿Qué son las palabras homófonas y cómo se diferencian?

Las palabras homófonas son aquellas que suenan igual pero se escriben diferente y tienen significados distintos. Por ejemplo: casa (lugar donde se vive) y caza (acción de cazar). Para diferenciar las palabras homófonas se usa la tilde en algunos casos, siguiendo unas reglas ortográficas que puedes consultar aquí: https://www.rae.es/dpd/tilde

  • ¿Qué son las palabras agudas con tilde y cuándo se usan?

Las palabras agudas con tilde son aquellas que tienen el acento prosódico o de pronunciación en la última sílaba y se marca gráficamente ese acento con una tilde. La regla general es que las palabras agudas con tilde son las que terminan en vocal, en n o en s. Por ejemplo: sofátambiénratón. Estas palabras se usan para evitar confusiones con otras palabras homófonas o con otras formas gramaticales.

  • ¿Qué son las palabras llanas o graves y cómo se acentúan?

Las palabras llanas o graves son aquellas que tienen el acento prosódico o de pronunciación en la penúltima sílaba. Por ejemplo: mesacasaárbol. La regla general es que las palabras llanas o graves llevan tilde cuando no terminan en vocal, en n o en s. Por ejemplo: fácilcárcellápiz.

  • ¿Qué son las palabras esdrújulas y cómo se acentúan?

Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico o de pronunciación en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: músicapáginasábado. La regla general es que las palabras esdrújulas siempre llevan tilde, independientemente de su terminación. Por ejemplo: médicocómicopúblico.

  • ¿Qué son los adverbios terminados en -mente y cómo se acentúan?

Los adverbios terminados en -mente son aquellos que se forman añadiendo el sufijo -mente a un adjetivo. Por ejemplo: rápidamenteclaramentefácilmente. Estos adverbios se acentúan según la regla del adjetivo del que derivan, es decir, si el adjetivo lleva tilde, el adverbio también la lleva, y si no la lleva, el adverbio tampoco la lleva. Por ejemplo: difícil -> difícilmentenormal -> normalmente.

  • ¿Qué diferencia hay entre vocal abierta y vocal cerrada?

Las vocales abiertas son aquellas que se pronuncian con la boca más abierta y son: aeo. Las vocales cerradas son aquellas que se pronuncian con la boca más cerrada y son: iu. La distinción entre vocales abiertas y cerradas es importante para determinar si hay diptongo, triptongo o hiato en una palabra.

  • ¿Qué diferencia hay entre diptongo, triptongo e hiato?

El diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. Puede ser de dos tipos: creciente (cuando se juntan una vocal cerrada átona y una vocal abierta) o decreciente (cuando se juntan una vocal abierta y una vocal cerrada átona). Por ejemplo: cielocausa.

El triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba. Siempre tiene la estructura de una vocal cerrada átona, una vocal abierta y otra vocal cerrada átona. Por ejemplo: estudiáisaveriguéis.

El hiato es la separación de dos vocales en sílabas distintas. Se produce cuando se juntan dos vocales abiertas o una vocal abierta y una cerrada con acento prosódico. Por ejemplo: paísdía.

  • ¿Qué diferencia hay entre sílaba tónica y sílaba átona?

La sílaba tónica es aquella que tiene el acento prosódico o de pronunciación, es decir, la que se pronuncia con mayor fuerza o intensidad dentro de una palabra. Por ejemplo, en la palabra casa, la sílaba tónica es -sa.

La sílaba átona es aquella que no tiene el acento prosódico o de pronunciación, es decir, la que se pronuncia con menor fuerza o intensidad dentro de una palabra. Por ejemplo, en la palabra casa, la sílaba átona es ca-.

Tabla de contenido
    Add a header to begin generating the table of contents
    Amistad

    200+ Poemas de la Amistad Cortos y Originales para Diferentes Ocasiones: Expresiones Únicas

    Descubre la esencia de la amistad verdadera con nuestra selección de mas de 200 poemas cortos que realzan el valor de los lazos amistosos. Perfectos para recordar y compartir la importancia de los amigos en ...
    Amor

    200+ Frases Únicas de ‘Buenas Noches Mi Amor Que Descanses’ para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor para enviar a tu ser querido. Fortalece tu conexión emocional a pesar de la distancia y deja una huella de cariño y esperanza en ...
    Cartas y Frases

    Feliz Cumpleaños Hijo de Mi Vida: +200 Frases Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases llenas de amor para el cumpleaños de tu hijo que fortalecen lazos y expresan tus sentimientos más profundos, incluso a distancia. Inspira y celebra su vida, mostrando cuánto le amas ...
    Amistad

    200+ Frases Originales para un Amigo Falso: Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases elegantes para afrontar la decepción por un amigo falso, enfatizando la importancia de la sinceridad y la integridad en las relaciones. Aprende a valorar las conexiones auténticas y a cerrar ...
    Agradecimientos

    +200 Frases Únicas de Agradecimiento para Graduación: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de agradecimiento para tu graduación, perfectas para expresar tu gratitud a familiares, amigos y maestros de manera sincera y personalizada. Aprende cómo el apoyo, la guía y la fe en ...
    Cartas y Frases

    +200 Cumplidos Originales para una Mujer en Diferentes Ocasiones: Mensajes Únicos

    Descubre cómo expresar tu admiración con mas de 200 cumplidos únicos para mujeres: desde frases graciosas y emotivas hasta mensajes elegantes, perfectos para cualquier ocasión. Aprende a valorar lo visible y la esencia, inspirando motivación ...
    Amor

    200+ Mensajes Únicos de Buenas Noches para Tu Novio: Expresiones Originales

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor, humor y emoción para tu novio, ideales para fortalecer vuestro vínculo a larga distancia. Inspírale con mensajes que transmitan positividad, gratitud y esperanza, manteniendo ...
    Cartas y Frases

    200+ Frases de Dios de la Vida: Mensajes Únicos y Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases emotivas de Dios que te guiarán y consolarán en los momentos más desafiantes de la vida. Encuentra amor, esperanza y una conexión profunda con lo divino en cada palabra.
    Cumpleaños

    +200 Frases Únicas de Feliz Cumpleaños Hija para Diferentes Ocasiones

    Descubre la colección más completa de frases de feliz cumpleaños para tu hija. Desde mensajes llenos de amor y orgullo hasta palabras de inspiración y humor, encuentra la frase perfecta para expresar tus deseos más ...
    Cartas y Frases

    +200 Frases Cortas y Únicas para Tu Hermana: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases cortas y emocionantes para expresar tu amor y fortalecer la conexión única con tu hermana, sin importar la distancia. Un gesto que trasciende las palabras, ideal para recordarle cuánto significa ...