Qué son las palabras agudas, en qué casos se acentúan con tilde y cómo se pronuncian correctamente.

¿Qué son las palabras agudas?

Las palabras agudas son

aquellas que tienen el acento de intensidad en la última sílaba. Es decir, la sílaba que se pronuncia con más fuerza es la final. Por ejemplo: cafélimónayer.

Estas palabras pueden tener dos, tres, cuatro o más sílabas, lo importante es que la sílaba tónica sea la última. Por ejemplo: volveralcanzarinformaciónrecuperación.

Las palabras agudas son muy comunes en el idioma español y pueden generar dudas sobre si llevan o no tilde. En este artículo te explicaremos las reglas de acentuación de las palabras agudas, cómo se pronuncian y cómo se dividen en sílabas. También te daremos ejemplos, consejos y preguntas frecuentes para que puedas escribir correctamente estas palabras.

Reglas de acentuación de las palabras agudas

Las palabras agudas llevan tilde (o acento ortográfico) en los siguientes casos:

  • Cuando terminan en n. Por ejemplo: alacrántambiénjardínregiónalgún.
  • Cuando terminan en s. Por ejemplo: ademásestrésParísadiósautobús.
  • Cuando terminan en una vocal. Por ejemplo: quizácomitémanatísubiótabú.

Si una palabra aguda termina en cualquier otra consonante, no se debe colocar tilde y solo se mantiene un acento prosódico (esto es, el que se pronuncia). Por ejemplo: marfilrelojamorballet.

Para tener en cuenta:

  • En español, todos los verbos en infinitivo que tienen más de una sílaba son palabras agudas. Por ejemplo: saberamardormir.
  • Además de las agudas, en lo que concierne a la acentuación, hay otras tres clases de palabras:
    • Palabras llanas. También denominadas graves, son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y se tildan cuando no terminan en n, s o vocal. Por ejemplo: manzanamártircasa.
    • Palabras esdrújulas. Son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima y se tildan siempre. Por ejemplo: páginapelículabrújula.
    • Palabras sobreesdrújulas. Son aquellas cuya sílaba tónica está antes de la antepenúltima y se tildan siempre. Por ejemplo: mágicamentetómatelohábilmente.
Clase de palabraSílaba tónicaTildaciónEjemplos
AgudasÚltimaCuando terminan en n, s o vocalreloj, atril, valor, emoción, quizás, estudió
LlanasPenúltimaCuando no terminan en n, s o vocalpuerta, sentimiento, gato, mástil, álbum, automóvil
EsdrújulasAntepenúltimaSiempremayúscula, ridículo, tímida, físico, brócoli, mímica
SobreesdrújulasAnterior a la antepenúltimaSiempreinútilmente, léemelo, quédatelo, devuélveselo

Ejemplos de uso de palabras agudas

A continuación te mostramos algunos ejemplos de oraciones que utilizan palabras agudas con y sin tilde. Fíjate bien en la posición del acento y la razón por la que lleva o no tilde.

  • Me gusta tomar un café con leche por las mañanas. (Café es una palabra aguda que termina en vocal y lleva tilde).
  • El reloj marca las doce en punto. (Reloj es una palabra aguda que termina en j y no lleva tilde).
  • El camión transporta mercancía por la carretera. (Camión es una palabra aguda que termina en n y lleva tilde).
  • El amor es un sentimiento muy profundo. (Amor es una palabra aguda que termina en r y no lleva tilde).
  • El examen fue muy difícil, pero lo aprobé. (Examen es una palabra aguda que termina en n y no lleva tilde, porque la n está precedida de una consonante).
  • El autobús llegó con retraso a la estación. (Autobús es una palabra aguda que termina en s y lleva tilde).
  • El ballet es una forma de arte muy elegante. (Ballet es una palabra aguda que termina en dos consonantes y no lleva tilde).
  • El comité organizador tomó una decisión importante. (Comité es una palabra aguda que termina en vocal y lleva tilde).
  • El ratón se escondió debajo del sofá. (Ratón y sofá son palabras agudas que terminan en n y vocal respectivamente y llevan tilde).
  • El manatí es un mamífero acuático que vive en los ríos. (Manatí y ríos son palabras agudas que terminan en vocal y llevan tilde).

Consejos para escribir correctamente las palabras agudas

Para evitar errores ortográficos al escribir palabras agudas, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Identifica la sílaba tónica de la palabra, es decir, la que se pronuncia con más fuerza. Si es la última, se trata de una palabra aguda.
  • Observa la letra final de la palabra. Si es una vocal, una n o una s precedida de una vocal, debes colocar tilde sobre la vocal tónica. Si es cualquier otra consonante, no debes colocar tilde.
  • Recuerda que hay algunas excepciones a estas reglas, como las palabras compuestas o los monosílabos. Por ejemplo: dieciséisveintidóstifemes. Estas palabras no se acentúan según las reglas generales, sino según otros criterios específicos.
  • Consulta el diccionario si tienes dudas sobre la escritura o el significado de alguna palabra aguda. Puedes usar el diccionario de la Real Academia Española (RAE) o el diccionario panhispánico de dudas (DPD) para resolver tus consultas.
  • Practica con ejercicios de acentuación de palabras agudas. Puedes encontrar muchos recursos en internet o en libros de gramática para mejorar tu ortografía.

Pronunciación y análisis silábico de las palabras agudas

Pronunciación de las palabras agudas

Para pronunciar correctamente las palabras agudas, debes poner énfasis en la última sílaba y respetar las reglas de pronunciación del español. Por ejemplo, la letra c se pronuncia como /k/ antes de a, o u; como /s/ antes de e, i; y como /z/ o /θ/ (dependiendo del país) antes de e, i cuando lleva tilde.

Para representar los sonidos del español se puede usar el Alfabeto Fonético Internacional (AFI), que asigna un símbolo a cada sonido posible. Por ejemplo, la palabra café se puede transcribir fonéticamente como /ka’fe/ o /ka’fɛ/, dependiendo de si se pronuncia la e final como /e/ o como /ɛ/.

Para interpretar el AFI, debes conocer los símbolos que corresponden a cada sonido del español y su forma de articulación. Puedes consultar esta tabla para ver los símbolos más comunes:

SímboloSonidoEjemplo
/p/Oclusiva bilabial sordapatocapazapto
/b/Oclusiva bilabial sonorabotacabosubir
/t/Oclusiva dental sordatacoaltopato
/d/Oclusiva dental sonoradadocadadedo
/k/Oclusiva velar sordacasacocoacto
/g/Oclusiva velar sonoragatogomalago
/f/Fricativa labiodental sordafarocaféfino
/s/Fricativa alveolar sordasopacasamesa
/z/Fricativa alveolar sonoracasacerozorro (en algunos países)
/θ/Fricativa dental sordacasacerozorro (en otros países)
/x/Fricativa velar sordajugoojoreloj
/h/Fricativa glotal sordaholaahorahecho
/m/Nasal bilabial sonoramotocamaamor
/n/Nasal alveolar sonoranadapanluna
/ɲ/Nasal palatal sonoraañocañaseñal
/l/Lateral alveolar sonoralatapalosal
/ɾ/Vibrante simple alveolar sonoracaropero, arte
/r/Vibrante múltiple alveolar sonoraratón, perro, carro
/j/Aproximante palatal sonorayema, payaso, rey
/w/Aproximante labiovelar sonorahuerto, agua, cuadro
/a/Vocal abierta centralcasa, papa, mapa
/e/Vocal media anterior no redondeadapez, rey, ley
/ɛ/Vocal abierta anterior no redondeadaset, él, café
/i/Vocal cerrada anterior no redondeadafin, sí, gris
/o/Vocal media posterior redondeadasol, no, voz
/ɔ/Vocal abierta posterior redondeadados, yo, amor
/u/Vocal cerrada posterior redondeadaluz, tú, sur

Análisis silábico de las palabras agudas

Para dividir una palabra aguda en sílabas, debes seguir las reglas generales de la silabación en español. Estas reglas se basan en el principio de la máxima apertura vocálica, es decir, que cada sílaba debe contener el mayor número posible de vocales. Por ejemplo:

  • Si hay una sola consonante entre dos vocales, se une a la vocal siguiente. Por ejemplo: ca-sa, pe-lo-ta, a-mor.
  • Si hay dos consonantes entre dos vocales, se separan y cada una se une a una vocal. Por ejemplo: al-ta, in-vi-tar, cons-tar.
  • Si hay tres consonantes entre dos vocales, las dos primeras se unen a la vocal anterior y la tercera a la siguiente. Por ejemplo: ins-pi-rar, abs-traer, trans-por-te.
  • Si hay cuatro consonantes entre dos vocales, las dos primeras se unen a la vocal anterior y las dos últimas a la siguiente. Por ejemplo: abs-trac-to, cons-truir.

Hay algunas excepciones a estas reglas que debes tener en cuenta:

  • Las combinaciones de consonantes que forman un solo sonido (como ch, ll o rr) no se separan. Por ejemplo: co-che, ca-lle, ca-rro.
  • Las combinaciones de consonantes que pueden ir al principio de una palabra (como bl, br, cr, dr, etc.) no se separan. Por ejemplo: a-bra-zar, e-cra-se-ar.
  • Las combinaciones de vocales que forman un diptongo (dos vocales juntas que se pronuncian en una sola sílaba) o un triptongo (tres vocales juntas que se pronuncian en una sola sílaba) no se separan. Por ejemplo: ai-re, bue-no, co-piáis.

Veamos algunos ejemplos de palabras agudas divididas en sílabas:

  • café: ca-fé
  • limón: li-món
  • ayer: a-yer
  • volver: vol-ver
  • alcanzar: al-can-zar
  • información: in-for-ma-ción
  • recuperación: re-cu-pe-ra-ción
  • marfil: mar-fil
  • reloj: re-loj
  • amor: a-mor
  • ballet: ba-llet
  • autobús: au-to-bús
  • ilustración: i-lus-tra-ción
  • rebelión: re-be-lión
  • ratón: ra-tón
  • sofá: so-fá

Palabras agudas y palabras relacionadas: acentuación correcta

A continuación te presentamos algunas palabras relacionadas con las palabras agudas y cómo se acentúan correctamente. Recuerda que las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal.

  • acción y reacción. Ambas son palabras agudas que terminan en n y llevan tilde. Por ejemplo: La acción del viento provocó la reacción de las olas.
  • además y ademán. La primera es una palabra aguda que termina en s y lleva tilde. La segunda es una palabra llana que termina en n y no lleva tilde. Por ejemplo: Además de ser amable, hizo un ademán de cortesía.
  • avión y aviador. La primera es una palabra aguda que termina en n y lleva tilde. La segunda es una palabra llana que termina en r y no lleva tilde. Por ejemplo: El avión despegó con el aviador a bordo.
  • bebé y beber. La primera es una palabra aguda que termina en e y lleva tilde. La segunda es una palabra llana que termina en r y no lleva tilde. Por ejemplo: El bebé necesita beber agua.
  • canción y canciller. La primera es una palabra aguda que termina en n y lleva tilde. La segunda es una palabra llana que termina en r y no lleva tilde. Por ejemplo: La canción fue dedicada al canciller.

Conclusión: palabras agudas y su acentuación

Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento de intensidad en la última sílaba. Estas palabras llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Si terminan en cualquier otra consonante, no llevan tilde.

Para escribir correctamente las palabras agudas, debes identificar la sílaba tónica, observar la letra final, seguir las reglas de acentuación, consultar el diccionario y practicar con ejercicios.

Para pronunciar correctamente las palabras agudas, debes poner énfasis en la última sílaba y respetar las reglas de pronunciación del español. Para representar los sonidos del español se puede usar el Alfabeto Fonético Internacional (AFI).

Para dividir una palabra aguda en sílabas, debes seguir las reglas generales de la silabación en español, que se basan en el principio de la máxima apertura vocálica. También debes tener en cuenta las excepciones, como las consonantes que forman un solo sonido, las combinaciones de consonantes que pueden ir al principio de una palabra y las combinaciones de vocales que forman un diptongo o un triptongo.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre tilde y acento?

El acento es la mayor fuerza o intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. Todas las palabras tienen acento, pero no todas lo tienen en el mismo lugar.

La tilde es el signo gráfico (´) que se coloca sobre algunas vocales para indicar que esa sílaba es la tónica. No todas las palabras llevan tilde, solo aquellas que cumplen ciertas reglas ortográficas.

¿Qué son los diptongos y los triptongos?

Los diptongos son combinaciones de dos vocales que se pronuncian en una sola sílaba. Los diptongos pueden ser:

  • Crecientes: formados por una vocal cerrada átona (i, u) y una vocal abierta tónica (a, e, o). Por ejemplo: tierrapuertacielo.
  • Decrecientes: formados por una vocal abierta átona (a, e, o) y una vocal cerrada tónica (i, u). Por ejemplo: paisajefeudoboina.
  • Homogéneos: formados por dos vocales cerradas átonas (i, u). Por ejemplo: viudaciudadhiato.

Los triptongos son combinaciones de tres vocales que se pronuncian en una sola sílaba. Los triptongos están formados por una vocal abierta átona (a, e, o) entre dos vocales cerradas átonas (i, u). Por ejemplo: estudiáisanuncióaveriguéis.

¿Qué son las palabras monosílabas y cómo se acentúan?

Las palabras monosílabas son aquellas que tienen una sola sílaba. Por ejemplo: solfetres. Estas palabras no llevan tilde, salvo en los casos de tilde diacrítica, que sirve para distinguir palabras que se escriben igual pero tienen significados diferentes. Por ejemplo:

  •  (pronombre personal) y tu (adjetivo posesivo). Por ejemplo: Tú eres mi amigo y tu casa es muy bonita.
  •  (pronombre personal) y mi (adjetivo posesivo). Por ejemplo: Esto es para mí y mi hermano está aquí.
  •  (afirmación o pronombre reflexivo) y si (conjunción condicional). Por ejemplo: Sí quiero ir contigo si me esperas un poco.
  • Él (pronombre personal) y el (artículo determinado). Por ejemplo: Él es mi padre y el coche es suyo.
  •  (infusión) y te (pronombre personal o nota musical). Por ejemplo: Te invito a tomar un té mientras te canto una canción.

¿Qué son las palabras compuestas y cómo se acentúan?

Las palabras compuestas son aquellas que se forman por la unión de dos o más palabras simples. Por ejemplo: paraguassacacorchoslavaplatos. Estas palabras se acentúan según las reglas generales de acentuación, es decir, según la posición de la sílaba tónica y la terminación de la palabra. Por ejemplo:

  • Paraguas es una palabra llana que termina en s y no lleva tilde.
  • Sacacorchos es una palabra aguda que termina en s y lleva tilde.
  • Lavaplatos es una palabra llana que termina en s y no lleva tilde.

Sin embargo, hay algunas excepciones a estas reglas, como las palabras compuestas por un verbo y un pronombre enclítico. Estas palabras se acentúan según la posición de la sílaba tónica del verbo original. Por ejemplo:

  • Dímelo se acentúa en la primera sílaba porque el verbo original es decir, que es una palabra esdrújula.
  • Cómetelo se acentúa en la segunda sílaba porque el verbo original es comer, que es una palabra llana.
  • Vivirás se acentúa en la última sílaba porque el verbo original es vivir, que es una palabra aguda.

¿Qué son las palabras homófonas y cómo se diferencian?

Las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian igual pero se escriben diferente y tienen significados diferentes. Por ejemplo: hola (saludo) y ola (onda del mar), casa (edificio) y caza (acción de cazar), vino (bebida) y vino (del verbo venir).

Para diferenciar estas palabras, debes tener en cuenta el contexto en el que se usan y las reglas de ortografía. Por ejemplo:

  • Si quieres saludar a alguien, debes escribir hola con h. Si quieres referirte al movimiento del agua, debes escribir ola sin h.
  • Si quieres hablar de un lugar donde vives, debes escribir casa con s. Si quieres hablar de la actividad de perseguir animales, debes escribir caza con z.
  • Si quieres nombrar una bebida alcohólica, debes escribir vino con v. Si quieres expresar que alguien llegó, debes escribir vino con v y tilde, porque es una palabra aguda que termina en vocal.

¿Qué son las palabras agudas inversas y cómo se acentúan?

Las palabras agudas inversas son aquellas que tienen el acento de intensidad en la primera sílaba, pero se escriben con tilde en la última. Estas palabras son muy raras en el español y suelen ser extranjerismos o nombres propios. Por ejemplo: káratesúpercómicMéxicoÁfrica.

Estas palabras se acentúan según las reglas de acentuación de las palabras esdrújulas, es decir, siempre llevan tilde. Sin embargo, se pronuncian como si fueran palabras agudas, es decir, con mayor fuerza en la última sílaba.

Tabla de contenido
    Add a header to begin generating the table of contents
    Amistad

    200+ Poemas de la Amistad Cortos y Originales para Diferentes Ocasiones: Expresiones Únicas

    Descubre la esencia de la amistad verdadera con nuestra selección de mas de 200 poemas cortos que realzan el valor de los lazos amistosos. Perfectos para recordar y compartir la importancia de los amigos en ...
    Amor

    200+ Frases Únicas de ‘Buenas Noches Mi Amor Que Descanses’ para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor para enviar a tu ser querido. Fortalece tu conexión emocional a pesar de la distancia y deja una huella de cariño y esperanza en ...
    Cartas y Frases

    Feliz Cumpleaños Hijo de Mi Vida: +200 Frases Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases llenas de amor para el cumpleaños de tu hijo que fortalecen lazos y expresan tus sentimientos más profundos, incluso a distancia. Inspira y celebra su vida, mostrando cuánto le amas ...
    Amistad

    200+ Frases Originales para un Amigo Falso: Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases elegantes para afrontar la decepción por un amigo falso, enfatizando la importancia de la sinceridad y la integridad en las relaciones. Aprende a valorar las conexiones auténticas y a cerrar ...
    Agradecimientos

    +200 Frases Únicas de Agradecimiento para Graduación: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de agradecimiento para tu graduación, perfectas para expresar tu gratitud a familiares, amigos y maestros de manera sincera y personalizada. Aprende cómo el apoyo, la guía y la fe en ...
    Cartas y Frases

    +200 Cumplidos Originales para una Mujer en Diferentes Ocasiones: Mensajes Únicos

    Descubre cómo expresar tu admiración con mas de 200 cumplidos únicos para mujeres: desde frases graciosas y emotivas hasta mensajes elegantes, perfectos para cualquier ocasión. Aprende a valorar lo visible y la esencia, inspirando motivación ...
    Amor

    200+ Mensajes Únicos de Buenas Noches para Tu Novio: Expresiones Originales

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor, humor y emoción para tu novio, ideales para fortalecer vuestro vínculo a larga distancia. Inspírale con mensajes que transmitan positividad, gratitud y esperanza, manteniendo ...
    Cartas y Frases

    200+ Frases de Dios de la Vida: Mensajes Únicos y Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases emotivas de Dios que te guiarán y consolarán en los momentos más desafiantes de la vida. Encuentra amor, esperanza y una conexión profunda con lo divino en cada palabra.
    Cumpleaños

    +200 Frases Únicas de Feliz Cumpleaños Hija para Diferentes Ocasiones

    Descubre la colección más completa de frases de feliz cumpleaños para tu hija. Desde mensajes llenos de amor y orgullo hasta palabras de inspiración y humor, encuentra la frase perfecta para expresar tus deseos más ...
    Cartas y Frases

    +200 Frases Cortas y Únicas para Tu Hermana: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases cortas y emocionantes para expresar tu amor y fortalecer la conexión única con tu hermana, sin importar la distancia. Un gesto que trasciende las palabras, ideal para recordarle cuánto significa ...