¿Lleva tilde máquina? Sí, todo lo que debes saber sobre esta palabra

Lleva tilde. Reglas de ortografía

¿Lleva tilde máquina? Sí, todo lo que debes saber sobre esta palabra

¿Lleva tilde máquina?

La palabra máquina lleva tilde en la primera a, porque es una palabra esdrújula. Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar, y según las reglas de acentuación del español, todas las palabras esdrújulas llevan tilde.

La palabra máquina significa un artificio o un conjunto de aparatos que sirven para aprovechar, dirigir o transformar una forma de energía en otra, o para producir un efecto determinado. Por ejemplo, una máquina de coser, una máquina de vapor, una máquina de escribir, etc.

La palabra maquina, sin tilde, es una forma del verbo maquinar, que significa trazar o proyectar algo con astucia o malicia, o fabricar o construir algo con arte o ingenio. Por ejemplo:

  • El villano maquina un plan para destruir el mundo.
  • El inventor maquina una nueva máquina voladora.

La palabra maquina es una palabra llana o grave, es decir, que tiene la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Las palabras llanas terminadas en vocal, n o s no llevan tilde, salvo que haya una hiato entre la vocal tónica y la vocal átona. Este no es el caso de maquina, por lo que se escribe sin tilde.

Es importante distinguir entre máquina y maquina, ya que son palabras homófonas, es decir, que se pronuncian igual pero tienen significados diferentes. Además, al cambiar la posición del acento prosódico, cambia también la división silábica de la palabra:

  • má-qui-na (tres sílabas)
  • ma-qui-na (dos sílabas)

Para evitar confusiones y errores ortográficos, conviene recordar que máquina lleva tilde por ser esdrújula y que maquina no lleva tilde por ser llana.

Uso de máquina en el contexto de las reglas de ortografía

La palabra máquina se acentúa siguiendo las reglas generales de acentuación del español, que establecen que las palabras se clasifican según la posición de la sílaba tónica en:

  • Agudas: cuando la sílaba tónica es la última. Llevan tilde si terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: café, canción, compás.
  • Llanas o graves: cuando la sílaba tónica es la penúltima. Llevan tilde si no terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: árbol, césped, difícil.
  • Esdrújulas: cuando la sílaba tónica es la antepenúltima. Siempre llevan tilde. Por ejemplo: música, pájaro, cámara.
  • Sobresdrújulas: cuando la sílaba tónica es anterior a la antepenúltima. Siempre llevan tilde. Por ejemplo: dígamelo, cómpraselo, llévatelo.

La palabra máquina pertenece al grupo de las palabras esdrújulas, ya que su sílaba tónica es la primera: má-qui-na. Como todas las palabras esdrújulas, lleva tilde en la vocal tónica.

Ejemplos de uso de máquina

A continuación se presentan algunos ejemplos de oraciones que utilizan la palabra máquina con tilde y su explicación:

  • Mi abuela me regaló su vieja máquina de coser. (Lleva tilde porque es una palabra esdrújula)
  • La máquina expendedora no me dio el cambio. (Lleva tilde porque es una palabra esdrújula)
  • Necesito una máquina de escribir para mi examen de mecanografía. (Lleva tilde porque es una palabra esdrújula)
  • Esta máquina puede procesar millones de datos por segundo. (Lleva tilde porque es una palabra esdrújula)
  • El cuerpo humano es una máquina perfecta. (Lleva tilde porque es una palabra esdrújula)

Consejos para escribir correctamente máquina y otras palabras esdrújulas

Para escribir correctamente máquina y otras palabras esdrújulas, se recomienda seguir los siguientes consejos:

  • Identificar la sílaba tónica de la palabra, es decir, la que se pronuncia con más fuerza o intensidad. Por ejemplo, en máquina, la sílaba tónica es la primera: má-qui-na.
  • Contar el número de sílabas que tiene la palabra y verificar si la sílaba tónica es la antepenúltima. Por ejemplo, en máquina, hay tres sílabas y la sílaba tónica es la primera, que coincide con la antepenúltima.
  • Colocar una tilde sobre la vocal de la sílaba tónica. Por ejemplo, en máquina, se coloca una tilde sobre la a de la primera sílaba: má-qui-na.
  • Revisar que no haya ninguna excepción o caso especial que impida poner tilde. Por ejemplo, en máquina, no hay ninguna excepción, ya que no hay diptongo, triptongo o hiato que altere la división silábica o la posición del acento.

Pronunciación y análisis silábico de máquina

Pronunciación de máquina

La palabra máquina se pronuncia con el acento prosódico en la primera sílaba y con el sonido de la q como una oclusiva velar sorda. Según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI), se puede representar así: /ˈma.ki.na/

Para las personas que no conozcan el AFI, se puede interpretar de la siguiente manera:

  • /ˈ/ indica que la siguiente sílaba es tónica, es decir, que se pronuncia con más fuerza o intensidad.
  • /a/ representa el sonido de la vocal a abierta y central.
  • /./ separa las sílabas de la palabra.
  • /k/ representa el sonido de la consonante q como una oclusiva velar sorda, es decir, que se produce al cerrar y abrir bruscamente el paso del aire por la parte posterior de la boca, sin vibración de las cuerdas vocales.
  • /i/ representa el sonido de la vocal i cerrada y anterior.
  • /n/ representa el sonido de la consonante n como una nasal alveolar sonora, es decir, que se produce al dejar pasar el aire por la nariz al tocar la lengua el alvéolo (la parte superior de los dientes superiores), con vibración de las cuerdas vocales.

Análisis silábico de máquina

La palabra máquina se divide en tres sílabas: má-qui-na. Se puede escribir en formato de cita así:

“máquina” se separa en sílabas: má-qui-na

La palabra máquina es una palabra esdrújula, ya que su sílaba tónica es la antepenúltima: má-qui-na. Además, presenta las siguientes características:

  • Tiene 6 letras y 3 sílabas.
  • Empieza por m y termina por a.
  • Es un sustantivo femenino singular.

Máquina y palabras relacionadas: acentuación correcta

Algunas palabras relacionadas con máquina y su acentuación correcta son:

  • Mecánica: lleva tilde en la segunda a por ser una palabra llana terminada en vocal.
  • Maquinaria: no lleva tilde por ser una palabra llana terminada en vocal átona.
  • Maquinista: no lleva tilde por ser una palabra llana terminada en vocal átona.
  • Maquinal: no lleva tilde por ser una palabra llana terminada en consonante distinta de n o s.
  • Maquinación: lleva tilde en la última o por ser una palabra aguda terminada en vocal.

Conclusión: máquina y su acentuación

En conclusión, podemos afirmar que máquina lleva tilde en la primera a porque es una palabra esdrújula y todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Además, debemos distinguir entre máquina y maquina, ya que tienen significados diferentes y se escriben con o sin tilde según su categoría gramatical y su posición del acento prosódico.

Preguntas frecuentes sobre máquina y otras palabras esdrújulas

A continuación se presentan algunas preguntas y respuestas frecuentes sobre máquina y otras palabras esdrújulas que pueden ser de interés para los lectores:

  • ¿Qué diferencia hay entre tilde y acento?

La tilde es el signo gráfico (´) que se coloca sobre algunas vocales para indicar que son tónicas, es decir, que se pronuncian con más fuerza o intensidad. El acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. Todas las palabras tienen acento, pero no todas llevan tilde. Por ejemplo, en la palabra máquina, la primera sílaba tiene acento y tilde, mientras que en la palabra maquina, la primera sílaba tiene acento pero no tilde.

  • ¿Qué son las palabras homófonas?

Las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian igual pero se escriben diferente y tienen significados distintos. Por ejemplo, máquina y maquina son palabras homófonas, ya que suenan igual pero se escriben con o sin tilde y tienen significados diferentes.

  • ¿Qué son los diptongos, los triptongos y los hiatos?

Los diptongos son la unión de dos vocales en una misma sílaba, una abierta (a, e, o) y otra cerrada (i, u), o dos cerradas. Por ejemplo: aire, causa, ciudad. Los triptongos son la unión de tres vocales en una misma sílaba, una abierta entre dos cerradas. Por ejemplo: buey, miau, Uruguay. Los hiatos son la separación de dos vocales en sílabas distintas, cuando se trata de dos vocales abiertas o de una cerrada tónica y una abierta átona. Por ejemplo: caer, baúl, río.

  • ¿Cómo afectan los diptongos, los triptongos y los hiatos a la acentuación de las palabras esdrújulas?

Los diptongos, los triptongos y los hiatos pueden alterar la división silábica de las palabras y por tanto su clasificación según la posición del acento prosódico. Sin embargo, las palabras esdrújulas siempre llevan tilde en la vocal tónica, sea esta simple o compuesta por un diptongo o un triptongo. Por ejemplo: bíceps, cuéntamelo, fríe.

  • ¿Qué son las palabras sobresdrújulas?

Las palabras sobresdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica es anterior a la antepenúltima. Este tipo de palabras siempre llevan tilde. Por ejemplo: cómpraselo, dígaselo, llévatelo.

  • ¿Qué diferencia hay entre máquina y maquina?

Máquina es un sustantivo femenino singular que significa un artificio o un conjunto de aparatos que sirven para aprovechar, dirigir o transformar una forma de energía en otra, o para producir un efecto determinado. Lleva tilde por ser una palabra esdrújula. Por ejemplo: una máquina de coser.

Maquina es una forma del verbo maquinar, que significa trazar o proyectar algo con astucia o malicia, o fabricar o construir algo con arte o ingenio. No lleva tilde por ser una palabra llana terminada en vocal átona. Por ejemplo: el villano maquina un plan para destruir el mundo.

  • ¿Qué otras palabras esdrújulas existen?

Existen muchas palabras esdrújulas en español, algunas de ellas son: música, pájaro, cámara, plástico, estético, fonética, jurásico, océano, triángulo, cómicos, mágico, término.

  • ¿Cómo se puede saber si una palabra es esdrújula?

Para saber si una palabra es esdrújula se puede seguir el siguiente procedimiento:

  1. Identificar la sílaba tónica de la palabra, es decir, la que se pronuncia con más fuerza o intensidad.
  2. Contar el número de sílabas que tiene la palabra y verificar si la sílaba tónica es la antepenúltima.
  3. Si la sílaba tónica es la antepenúltima, la palabra es esdrújula y lleva tilde.
  • ¿Qué importancia tiene la acentuación de las palabras esdrújulas?

La acentuación de las palabras esdrújulas tiene una gran importancia para el correcto uso del idioma español, ya que permite diferenciar el significado y la categoría gramatical de las palabras homófonas, evitar confusiones y errores ortográficos, y facilitar la comprensión y la expresión de los mensajes.

  • ¿Qué relación hay entre máquina y mecánica?

Máquina y mecánica son dos palabras relacionadas por su significado y su origen. Máquina significa un artificio o un conjunto de aparatos que sirven para aprovechar, dirigir o transformar una forma de energía en otra, o para producir un efecto determinado. Mecánica significa el arte o la ciencia que estudia el movimiento y el equilibrio de los cuerpos sometidos a la acción de las fuerzas. Ambas palabras provienen del latín machina, que a su vez deriva del griego mekhané, que significa artefacto o ingenio.

  • ¿Qué otras palabras se escriben con qu como máquina?

Otras palabras que se escriben con qu como máquina son: química, queso, quitar, quemar, quince, quinua, quiosco, quimera, quinta, quórum.

Tabla de contenido
    Add a header to begin generating the table of contents
    Amistad

    200+ Poemas de la Amistad Cortos y Originales para Diferentes Ocasiones: Expresiones Únicas

    Descubre la esencia de la amistad verdadera con nuestra selección de mas de 200 poemas cortos que realzan el valor de los lazos amistosos. Perfectos para recordar y compartir la importancia de los amigos en ...
    Amor

    200+ Frases Únicas de ‘Buenas Noches Mi Amor Que Descanses’ para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor para enviar a tu ser querido. Fortalece tu conexión emocional a pesar de la distancia y deja una huella de cariño y esperanza en ...
    Cartas y Frases

    Feliz Cumpleaños Hijo de Mi Vida: +200 Frases Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases llenas de amor para el cumpleaños de tu hijo que fortalecen lazos y expresan tus sentimientos más profundos, incluso a distancia. Inspira y celebra su vida, mostrando cuánto le amas ...
    Amistad

    200+ Frases Originales para un Amigo Falso: Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases elegantes para afrontar la decepción por un amigo falso, enfatizando la importancia de la sinceridad y la integridad en las relaciones. Aprende a valorar las conexiones auténticas y a cerrar ...
    Agradecimientos

    +200 Frases Únicas de Agradecimiento para Graduación: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de agradecimiento para tu graduación, perfectas para expresar tu gratitud a familiares, amigos y maestros de manera sincera y personalizada. Aprende cómo el apoyo, la guía y la fe en ...
    Cartas y Frases

    +200 Cumplidos Originales para una Mujer en Diferentes Ocasiones: Mensajes Únicos

    Descubre cómo expresar tu admiración con mas de 200 cumplidos únicos para mujeres: desde frases graciosas y emotivas hasta mensajes elegantes, perfectos para cualquier ocasión. Aprende a valorar lo visible y la esencia, inspirando motivación ...
    Amor

    200+ Mensajes Únicos de Buenas Noches para Tu Novio: Expresiones Originales

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor, humor y emoción para tu novio, ideales para fortalecer vuestro vínculo a larga distancia. Inspírale con mensajes que transmitan positividad, gratitud y esperanza, manteniendo ...
    Cartas y Frases

    200+ Frases de Dios de la Vida: Mensajes Únicos y Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases emotivas de Dios que te guiarán y consolarán en los momentos más desafiantes de la vida. Encuentra amor, esperanza y una conexión profunda con lo divino en cada palabra.
    Cumpleaños

    +200 Frases Únicas de Feliz Cumpleaños Hija para Diferentes Ocasiones

    Descubre la colección más completa de frases de feliz cumpleaños para tu hija. Desde mensajes llenos de amor y orgullo hasta palabras de inspiración y humor, encuentra la frase perfecta para expresar tus deseos más ...
    Cartas y Frases

    +200 Frases Cortas y Únicas para Tu Hermana: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases cortas y emocionantes para expresar tu amor y fortalecer la conexión única con tu hermana, sin importar la distancia. Un gesto que trasciende las palabras, ideal para recordarle cuánto significa ...