Cómo se escribe dio: con tilde o sin tilde

¿Lleva tilde dio?

La palabra dio no lleva tilde, es monosílaba y tiene la vocal tónica en la “o”. Dio es un término que no debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.

¿Por qué puede la gente tener dudas con esta palabra? Una posible razón es que existen otras palabras que se escriben igual pero tienen diferente significado y categoría gramatical, y que sí llevan tilde diacrítica para distinguirlas. Por ejemplo,  (pronombre personal) y tu (adjetivo posesivo), o qué (pronombre o adverbio interrogativo o exclamativo) y que (conjunción o pronombre relativo).

Otra posible razón es que antes de 1959, la palabra dio sí llevaba tilde, al igual que otras formas verbales monosílabas como viófué o fuí. Estas formas verbales no deben llevar acento ortográfico porque las dos vocales forman diptongo, entrando así en la única sílaba que contienen las tres palabras. Sin embargo, algunos textos antiguos o clásicos pueden conservar la grafía antigua y generar confusión.

En este artículo te explicaremos cómo se integra la palabra dio en las reglas generales de acentuación del español, te daremos ejemplos de uso, consejos para evitar errores ortográficos, y te mostraremos cómo se pronuncia y se divide en sílabas. Además, te presentaremos algunas palabras relacionadas y su acentuación correcta, y responderemos a las preguntas frecuentes que puedas tener sobre este tema.

Uso de dio en el contexto de las reglas de ortografía

La palabra dio es la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo dar, que significa entregar, donar, otorgar, sugerir, ocasionar, transmitir información o conocimiento, permitir, entre otros muchos significados. Por ejemplo:

  • Mi madre me dio un regalo muy lindo para mi cumpleaños.
  • El doctor me dio los resultados de los análisis y están muy bien.
  • El manzano todavía no dio frutos, porque no es temporada de manzanas.

La palabra dio se integra en las reglas generales de acentuación del español como una palabra monosílaba. Las palabras monosílabas son aquellas que tienen una sola sílaba, es decir, una sola unidad de pronunciación con un solo golpe de voz. Por ejemplo: sol, luz, fe, paz.

Las palabras monosílabas no llevan tilde salvo algunas excepciones que se conocen como tilde diacrítica. La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen diferente significado y categoría gramatical. Por ejemplo:

  • Tú (pronombre personal) / Tu (adjetivo posesivo)
  • Él (pronombre personal) / El (artículo determinado)
  • Sí (afirmación o pronombre reflexivo) / Si (conjunción condicional)
  • Qué (pronombre o adverbio interrogativo o exclamativo) / Que (conjunción o pronombre relativo)
  • Sé (verbo ser o saber) / Se (pronombre reflexivo o impersonal)

La palabra dio no entra en ninguna de estas excepciones, por lo que no lleva tilde diacrítica. No existe otra palabra que se escriba igual y tenga un significado diferente. Por lo tanto, debemos escribirla siempre sin tilde.

Ejemplos de uso de dio

Veamos algunos ejemplos de oraciones que utilizan la palabra dio:

  • Ella le dio un ramo de flores a su mejor amigo. (Dio no lleva tilde porque es monosílaba y no tiene tilde diacrítica).
  • El jefe les dio un aumento a todos los empleados, porque habían hecho un gran trabajo. (Dio no lleva tilde porque es monosílaba y no tiene tilde diacrítica).
  • El presidente les dio permiso a los periodistas para que recorrieran la casa de gobierno. (Dio no lleva tilde porque es monosílaba y no tiene tilde diacrítica).
  • El escritor dio un curso de ciencia ficción en la universidad de artes. (Dio no lleva tilde porque es monosílaba y no tiene tilde diacrítica).
  • La doctora le dio el alta a José, porque vio que se había recuperado. (Dio no lleva tilde porque es monosílaba y no tiene tilde diacrítica).

Consejos para escribir correctamente dio

Para evitar errores ortográficos al escribir la palabra dio, te damos los siguientes consejos:

  • Recuerda que las palabras monosílabas no llevan tilde salvo algunas excepciones con tilde diacrítica. Puedes consultar una lista de palabras monosílabas con y sin tilde aquí.
  • No confundas la palabra dio con otras formas verbales que sí llevan tilde, como dío (del verbo diar, que significa tener diarrea), dió (del verbo diar, que significa tener diarrea) o díó (del verbo dar, que significa entregar, donar, otorgar, etc., en segunda persona del singular del pretérito perfecto simple de subjuntivo). Estas formas verbales llevan tilde porque son esdrújulas, es decir, tienen el acento de intensidad en la antepenúltima sílaba.
  • No te dejes influir por textos antiguos o clásicos que puedan usar la grafía dió con tilde. Esta forma era correcta hasta 1959, pero desde entonces se eliminó la tilde de las formas verbales monosílabas.
  • Si tienes dudas sobre si una palabra lleva tilde o no, puedes consultar el diccionario de la Real Academia Española (RAE) aquí, o usar herramientas como LlevaTilde.es o Infopalabras.

Pronunciación y análisis silábico de dio

Pronunciación de dio

La palabra dio se pronuncia con vocal tónica en la “o”, es decir, con mayor intensidad en esa vocal. Mediante el Alfabeto Fonético Internacional (AFI/IFA), podemos representar la pronunciación de esta palabra así: /’dio/.

El AFI/IFA es un sistema de símbolos que sirve para representar los sonidos de cualquier idioma. Cada símbolo corresponde a un sonido específico, y se escriben entre barras oblicuas (/ /) o corchetes ([ ]). Para interpretar el AFI/IFA, debemos conocer el valor de cada símbolo y su correspondencia con el alfabeto español. Puedes consultar una tabla de equivalencias aquí.

En el caso de la palabra dio, los símbolos /’dio/ significan lo siguiente:

  • /’/ indica que la sílaba siguiente es tónica, es decir, la que tiene mayor intensidad.
  • /d/ corresponde al sonido de la letra “d” en español.
  • /i/ corresponde al sonido de la letra “i” en español.
  • /o/ corresponde al sonido de la letra “o” en español.

Por lo tanto, para pronunciar correctamente dio, debemos articular el sonido /d/, seguido del sonido /i/, seguido del sonido /o/, poniendo mayor énfasis en este último.

Análisis silábico de dio

La palabra dio se divide en una sola sílaba: dio. Podemos escribirla así:

dio

Para analizar silábicamente una palabra, debemos seguir unas reglas básicas que nos indican cómo separar las vocales y las consonantes que la forman. 

Dio y palabras relacionadas: acentuación correcta

Existen algunas palabras relacionadas con dio que pueden generar dudas sobre su acentuación. Veamos algunos ejemplos y cómo se acentúan correctamente:

  • Día: lleva tilde porque es una palabra llana que termina en vocal. Es el nombre que se le da al período de 24 horas que dura la rotación de la Tierra sobre su eje. Por ejemplo: Hoy es un día muy bonito.
  • Dio: no lleva tilde porque es una palabra monosílaba sin tilde diacrítica. Es la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo dar. Por ejemplo: Él me dio un abrazo.
  • Dios: no lleva tilde porque es una palabra llana que termina en consonante distinta de “n” o “s”. Es el nombre que se le da a la divinidad suprema de las religiones monoteístas, o a cada una de las deidades de las religiones politeístas. Por ejemplo: Los griegos creían en muchos dioses.
  • Dió: lleva tilde porque es una palabra esdrújula, es decir, tiene el acento de intensidad en la antepenúltima sílaba. Es la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo diar, que significa tener diarrea. Por ejemplo: Comió algo en mal estado y le dió.
  • Díó: lleva tilde porque es una palabra esdrújula. Es la segunda persona del singular del pretérito perfecto simple de subjuntivo del verbo dar. Por ejemplo: Ojalá me díó un beso.

Conclusión: dio y su acentuación

En conclusión, la palabra dio no lleva tilde, es monosílaba y tiene la vocal tónica en la “o”. Es la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo dar, que tiene muchos significados relacionados con entregar, donar, otorgar, sugerir, ocasionar, transmitir información o conocimiento, permitir, etc.

La palabra dio se integra en las reglas generales de acentuación del español como una palabra monosílaba que no tiene tilde diacrítica. No debemos confundirla con otras formas verbales que sí llevan tilde, como dío o díó, que son esdrújulas y corresponden al verbo diar o al verbo dar en subjuntivo.

Para escribir correctamente dio, debemos recordar que las palabras monosílabas no llevan tilde salvo algunas excepciones con tilde diacrítica, que podemos consultar en una lista o en el diccionario. También debemos tener en cuenta que antes de 1959, la palabra dio sí llevaba tilde, pero desde entonces se eliminó la tilde de las formas verbales monosílabas.

La palabra dio se pronuncia con vocal tónica en la “o”, es decir, con mayor intensidad en esa vocal. Mediante el Alfabeto Fonético Internacional (AFI/IFA), podemos representar la pronunciación de esta palabra así: /’dio/. La palabra dio se divide en una sola sílaba: dio.

Existen algunas palabras relacionadas con dio que pueden generar dudas sobre su acentuación, como díadiosdió o díó. Debemos aplicar las reglas generales de acentuación para saber si llevan tilde o no, según sean agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué diferencia hay entre tilde y acento?

El acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. Todas las palabras tienen acento, pero no todas lo tienen en el mismo lugar. La tilde es el signo gráfico (´) que se coloca sobre algunas vocales para indicar el acento ortográfico, es decir, el lugar donde recae el acento según las reglas de acentuación del español.

  • ¿Qué son las palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas?

Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento en la última sílaba. Por ejemplo: café, canción, reloj. Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento en la penúltima sílaba. Por ejemplo: casa, lápiz, árbol. Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: música, pájaro, esdrújula. Las palabras sobresdrújulas son aquellas que tienen el acento en una sílaba anterior a la antepenúltima. Por ejemplo: dígamelo, cuéntaselo, rápidamente.

  • ¿Qué reglas de acentuación se aplican a las palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas?

Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, “n” o “s”. Por ejemplo: café, canción, reloj. Las palabras llanas llevan tilde cuando no terminan en vocal, “n” o “s”. Por ejemplo: lápiz, árbol, fácil. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde siempre. Por ejemplo: música, pájaro, dígamelo.

  • ¿Qué es la tilde diacrítica?

La tilde diacrítica es la que se usa para diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen diferente significado y categoría gramatical. Por ejemplo: tú (pronombre personal) y tu (adjetivo posesivo), o qué (pronombre o adverbio interrogativo o exclamativo) y que (conjunción o pronombre relativo).

  • ¿Qué palabras monosílabas llevan tilde diacrítica?

Las palabras monosílabas que llevan tilde diacrítica son las siguientes:

  • Tú (pronombre personal) / Tu (adjetivo posesivo)

  • Él (pronombre personal) / El (artículo determinado)

  • Sí (afirmación o pronombre reflexivo) / Si (conjunción condicional)

  • Qué (pronombre o adverbio interrogativo o exclamativo) / Que (conjunción o pronombre relativo)

  • Sé (verbo ser o saber) / Se (pronombre reflexivo o impersonal)

  • Dé (verbo dar) / De (preposición)

  • Más (adverbio de cantidad o conjunción adversativa) / Mas (conjunción adversativa)

  • Mí (pronombre personal) / Mi (adjetivo posesivo)

  • Té (sustantivo) / Te (pronombre personal)

  • ¿Qué significa la palabra dio?

La palabra dio significa entregar, donar, otorgar, sugerir, ocasionar, transmitir información o conocimiento, permitir, etc. Es la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo dar.

  • ¿Cómo se conjuga el verbo dar en pretérito perfecto simple?

El verbo dar se conjuga en pretérito perfecto simple de la siguiente manera:

  • Yo di

  • Tú diste

  • Él/ella/usted dio

  • Nosotros/as dimos

  • Vosotros/as disteis

  • Ellos/ellas/ustedes dieron

  • ¿Qué otras formas verbales se escriben igual que dio pero con tilde?

Existen otras formas verbales que se escriben igual que dio pero con tilde, como dío o díó. Estas formas verbales corresponden al verbo diar o al verbo dar en subjuntivo.

  • ¿Qué es el verbo diar?

El verbo diar significa tener diarrea. Es un verbo regular que se conjuga como amar. Su forma en tercera persona del singular del pretérito perfecto simple es dío, con tilde porque es una palabra esdrújula.

  • ¿Qué es el subjuntivo?

El subjuntivo es un modo verbal que expresa hechos hipotéticos, posibles, deseables, dudosos o subjetivos. Se diferencia del indicativo, que expresa hechos reales, objetivos o ciertos. El subjuntivo tiene varias formas verbales según el tiempo y el aspecto. Una de ellas es el pretérito perfecto simple de subjuntivo, que se usa para expresar acciones pasadas que dependen de una condición o una voluntad. Por ejemplo: Ojalá me díó un beso. En este caso, díó es la segunda persona del singular del pretérito perfecto simple de subjuntivo del verbo dar.

Tabla de contenido
    Add a header to begin generating the table of contents
    Amistad

    200+ Poemas de la Amistad Cortos y Originales para Diferentes Ocasiones: Expresiones Únicas

    Descubre la esencia de la amistad verdadera con nuestra selección de mas de 200 poemas cortos que realzan el valor de los lazos amistosos. Perfectos para recordar y compartir la importancia de los amigos en ...
    Amor

    200+ Frases Únicas de ‘Buenas Noches Mi Amor Que Descanses’ para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor para enviar a tu ser querido. Fortalece tu conexión emocional a pesar de la distancia y deja una huella de cariño y esperanza en ...
    Cartas y Frases

    Feliz Cumpleaños Hijo de Mi Vida: +200 Frases Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases llenas de amor para el cumpleaños de tu hijo que fortalecen lazos y expresan tus sentimientos más profundos, incluso a distancia. Inspira y celebra su vida, mostrando cuánto le amas ...
    Amistad

    200+ Frases Originales para un Amigo Falso: Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases elegantes para afrontar la decepción por un amigo falso, enfatizando la importancia de la sinceridad y la integridad en las relaciones. Aprende a valorar las conexiones auténticas y a cerrar ...
    Agradecimientos

    +200 Frases Únicas de Agradecimiento para Graduación: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de agradecimiento para tu graduación, perfectas para expresar tu gratitud a familiares, amigos y maestros de manera sincera y personalizada. Aprende cómo el apoyo, la guía y la fe en ...
    Cartas y Frases

    +200 Cumplidos Originales para una Mujer en Diferentes Ocasiones: Mensajes Únicos

    Descubre cómo expresar tu admiración con mas de 200 cumplidos únicos para mujeres: desde frases graciosas y emotivas hasta mensajes elegantes, perfectos para cualquier ocasión. Aprende a valorar lo visible y la esencia, inspirando motivación ...
    Amor

    200+ Mensajes Únicos de Buenas Noches para Tu Novio: Expresiones Originales

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor, humor y emoción para tu novio, ideales para fortalecer vuestro vínculo a larga distancia. Inspírale con mensajes que transmitan positividad, gratitud y esperanza, manteniendo ...
    Cartas y Frases

    200+ Frases de Dios de la Vida: Mensajes Únicos y Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases emotivas de Dios que te guiarán y consolarán en los momentos más desafiantes de la vida. Encuentra amor, esperanza y una conexión profunda con lo divino en cada palabra.
    Cumpleaños

    +200 Frases Únicas de Feliz Cumpleaños Hija para Diferentes Ocasiones

    Descubre la colección más completa de frases de feliz cumpleaños para tu hija. Desde mensajes llenos de amor y orgullo hasta palabras de inspiración y humor, encuentra la frase perfecta para expresar tus deseos más ...
    Cartas y Frases

    +200 Frases Cortas y Únicas para Tu Hermana: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases cortas y emocionantes para expresar tu amor y fortalecer la conexión única con tu hermana, sin importar la distancia. Un gesto que trasciende las palabras, ideal para recordarle cuánto significa ...