La respuesta es sí. La palabra José lleva tilde, es aguda y tiene la vocal tónica en la “e”. El mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica. Por otro lado, la palabra “jose”, pronunciada con vocal tónica en la “o”, NO lleva tilde.
Pero, ¿por qué José lleva tilde y jose no? ¿Qué reglas de acentuación se aplican a este nombre tan común? ¿Qué diferencia hay entre tilde y acento? ¿Cómo se pronuncia y se divide en sílabas José? ¿Qué otras palabras relacionadas con José se acentúan correctamente?
En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la ortografía y el uso de este nombre propio, con ejemplos, consejos y preguntas frecuentes. Sigue leyendo y descubre por qué José lleva tilde.
La palabra José es un nombre propio masculino que proviene del hebreo Yosef, que significa “Dios aumentará”. Es uno de los nombres más populares en el mundo hispanohablante, y tiene muchas variantes como Josep, Joseba, Pepe, Pepito, Chepe, etc.
Como toda palabra del español, José está sujeta a las reglas de acentuación que rigen el idioma. Estas reglas establecen cuándo una palabra debe llevar una tilde o no, según su posición del acento y su terminación.
El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. La sílaba que recibe el acento se llama sílaba tónica, y las demás se llaman sílabas átonas. La tilde es el signo gráfico (´) que se coloca sobre una vocal para indicar que esa sílaba es tónica.
Según la posición del acento, las palabras se clasifican en agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento en la última sílaba, como José, café o canción. Las palabras graves o llanas son las que tienen el acento en la penúltima sílaba, como mesa, árbol o lápiz. Las palabras esdrújulas son las que tienen el acento en la antepenúltima sílaba, como música, pájaro o cómico. Y las palabras sobresdrújulas son las que tienen el acento en una sílaba anterior a la antepenúltima, como dígamelo, cuéntaselo o rápidamente.
Las reglas de acentuación establecen que las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en n o en s. Por ejemplo: sofá, camión, francés. Las palabras graves o llanas llevan tilde cuando NO terminan en vocal, en n o en s. Por ejemplo: ángel, difícil, césped. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde siempre. Por ejemplo: bárbaro, fíjate, póntelo.
La palabra José es aguda y termina en vocal, por lo tanto lleva tilde según las reglas de acentuación. La palabra jose es grave y termina en vocal, por lo tanto NO lleva tilde según las reglas de acentuación.
Veamos algunos ejemplos de oraciones que utilizan la palabra José:
A continuación te damos algunos consejos para escribir correctamente José y otras palabras agudas que pueden generar dudas:
La palabra José se pronuncia con la vocal tónica en la “e” final. Para representar la pronunciación de una palabra se puede usar el Alfabeto Fonético Internacional (AFI/IFA), que es un sistema de símbolos que corresponden a los sonidos del habla.
Según el AFI/IFA, la pronunciación de José es /xo’se/, donde:
Para interpretar el AFI/IFA se debe tener en cuenta que:
La palabra José se divide en dos sílabas: Jo-sé. La sílaba tónica es la última: sé.
José
Jo-sé
La división silábica de una palabra se hace siguiendo unas reglas generales que tienen en cuenta los grupos consonánticos y los diptongos e hiatos. Algunas de estas reglas son:
A continuación te damos algunos ejemplos de palabras
relacionadas con José y cómo se acentúan correctamente:
En resumen, podemos decir que José lleva tilde porque es una palabra aguda que termina en vocal, según las reglas de acentuación del español. José es un nombre propio masculino que proviene del hebreo Yosef, que significa “Dios aumentará”. Es uno de los nombres más populares en el mundo hispanohablante, y tiene muchas variantes como Josep, Joseba, Pepe, Pepito, Chepe, etc.
Esperamos que este artículo te haya sido útil para resolver tus dudas sobre la ortografía y el uso de este nombre. Recuerda que puedes consultar el diccionario de la Real Academia Española (RAE) para verificar la correcta escritura de cualquier palabra del español.
Aquí te presentamos algunas preguntas frecuentes que pueden surgir sobre la ortografía y el uso de José y otras palabras relacionadas:
¿José lleva tilde diacrítica? No, José no lleva tilde diacrítica. La tilde diacrítica es la que se usa para distinguir palabras que se escriben igual pero tienen significados diferentes. Por ejemplo: té (bebida) y te (pronombre). José no tiene ningún homógrafo sin tilde, por lo tanto no necesita tilde diacrítica.
¿José lleva mayúscula o minúscula? José lleva mayúscula cuando se usa como nombre propio o como parte de un nombre propio compuesto. Por ejemplo: José Luis, María José, San José. José lleva minúscula cuando se usa como sustantivo común o como adjetivo. Por ejemplo: un josé, una camisa josé.
¿José lleva acento o no? José lleva acento y tilde. El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. La tilde es el signo gráfico (´) que se coloca sobre una vocal para indicar que esa sílaba es tónica. José tiene el acento en la última sílaba y lleva tilde porque es aguda y termina en vocal.
¿Cómo se dice José en otros idiomas? José tiene muchas traducciones y variantes en otros idiomas. Algunas de ellas son: Joseph (inglés), Joseph (francés), Giuseppe (italiano), Josef (alemán), Iosif (ruso), Youssef (árabe), Yusuf (turco), etc.
¿Qué significa el nombre José? El nombre José proviene del hebreo Yosef, que significa “Dios aumentará”. Según la Biblia, José fue el hijo preferido de Jacob y el padre adoptivo de Jesús. También hay otros personajes bíblicos y santos con este nombre.
¿Qué día se celebra el santo de José? El día del santo de José se celebra el 19 de marzo, que es el día de San José, esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Jesús. También hay otras fechas en las que se conmemoran otros santos con este nombre, como el 1 de mayo (San José Obrero), el 20 de agosto (San José de Calasanz) o el 18 de octubre (San José Sánchez del Río).
¿Qué se regala a un José? No hay una regla fija sobre qué se regala a un José, pero se puede optar por algo que tenga que ver con su personalidad, sus gustos, sus aficiones o su profesión. También se puede tener en cuenta el significado de su nombre y regalarle algo que simbolice el aumento, la prosperidad o la protección divina.
¿Qué famosos se llaman José? Hay muchos famosos que se llaman José o que tienen este nombre como parte de su nombre compuesto. Algunos ejemplos son: José Ortega y Gasset (filósofo español), José Martí (poeta cubano), José Mourinho (entrenador portugués de fútbol), José Carreras (tenor español), José Luis Rodríguez “El Puma” (cantante venezolano), José Antonio Reyes (futbolista español), etc.
¿Qué rimas hay con José? Hay muchas palabras que riman con José, tanto en rima consonante como en rima asonante. Algunas de ellas son: café, pie, rey, ley, buey, fe, sé, etc.
¿Qué anagramas hay con José? Un anagrama es una palabra que se forma al cambiar el orden de las letras de otra palabra. Con José se pueden formar dos anagramas: ojés y sojé. Ojés es una forma del verbo ojar, que significa “producir ojos o brotes las plantas”. Sojé es una forma del verbo sojar, que significa “sujetar con soja o cuerda”. Ambos verbos son poco usados en el español actual.