Habría lleva tilde en la segunda í. Te explicamos por qué

¿Lleva tilde habría?

La palabra habría es una forma verbal del verbo haber que se usa en el modo condicional, tanto en primera como en tercera persona del singular. Por ejemplo:

  • Yo habría ido al cine si no hubiera llovido.
  • Ella habría preferido quedarse en casa.

La palabra habría lleva tilde en la segunda sílaba, es decir, en la vocal débil í. Esto se debe a que se produce un hiato entre esta vocal y la vocal fuerte a que le sigue. Un hiato es la separación de dos vocales que forman parte de distintas sílabas. En este caso, la palabra habría se divide en tres sílabas: ha-brí-a.

Según las reglas de acentuación del español, cuando hay un hiato formado por una vocal débil acentuada (i, u) y una vocal fuerte (a, e, o), se coloca una tilde sobre la vocal débil para indicar que es tónica, es decir, que lleva el acento de intensidad. Por eso, palabras como habríafríodúo o país llevan tilde.

En cambio, la palabra abría, que se pronuncia igual que habría, pero se escribe sin hache, no lleva tilde. Esto se debe a que abría es una forma verbal del verbo abrir que se usa en el pretérito imperfecto de indicativo, tanto en primera como en tercera persona del singular. Por ejemplo:

  • Yo abría la puerta con cuidado.
  • Él abría los regalos con ilusión.

La palabra abría no lleva tilde porque no hay un hiato entre las vocales i y a, sino un diptongo. Un diptongo es la unión de dos vocales que forman parte de la misma sílaba. En este caso, la palabra abría se divide en dos sílabas: a-bría.

Según las reglas de acentuación del español, cuando hay un diptongo formado por una vocal débil (i, u) y una vocal fuerte (a, e, o), la sílaba tónica recae sobre la vocal fuerte. Por eso, palabras como abríacielocuota o maíz no llevan tilde.

Uso de habría en el contexto de las reglas de ortografía

El verbo haber tiene varios usos en el idioma español. Uno de ellos es como verbo auxiliar para formar los tiempos compuestos de otros verbos. En este caso, el verbo haber se conjuga según el modo y el tiempo verbal que corresponda, y se acompaña del participio del verbo principal. Por ejemplo:

  • He comido una ensalada. (Presente perfecto de indicativo)
  • Habías cantado muy bien. (Pretérito pluscuamperfecto de indicativo)
  • Habríamos viajado más si hubiéramos podido. (Condicional compuesto o antepospretérito)

El verbo haber también se usa como verbo impersonal para expresar la existencia o presencia de algo o alguien. En este caso, el verbo haber solo se conjuga en tercera persona del singular, independientemente del número o género del sustantivo que le sigue. Por ejemplo:

  • Hay mucha gente en el parque.
  • Hubo un accidente en la autopista.
  • Habrá una fiesta esta noche.

El verbo haber también se usa para indicar obligación, necesidad o conveniencia de hacer algo. En este caso, el verbo haber se conjuga según el modo y el tiempo verbal que corresponda, y se introduce una cláusula con la conjunción que y el infinitivo del verbo principal. Por ejemplo:

  • He de estudiar para el examen. (Presente de indicativo)
  • Habías de ser más prudente. (Pretérito imperfecto de indicativo)
  • Habrías de pedir perdón. (Condicional simple o pospretérito)

Ejemplos de uso de habría

  • Si yo fuera tú, habría aceptado la oferta. (Verbo auxiliar en condicional simple)
  • No sé si habría alguien en casa cuando llegamos. (Verbo impersonal en condicional simple)
  • Habría que revisar el contrato antes de firmarlo. (Verbo de obligación en condicional simple)

Consejos para escribir correctamente habría

  • Recuerda que habría lleva tilde en la vocal débil í porque hay un hiato entre esta vocal y la vocal fuerte a que le sigue.
  • No confundas habría con abría, que se escribe sin hache y no lleva tilde porque hay un diptongo entre las vocales i y a.
  • Consulta el diccionario de la Real Academia Española (RAE) para verificar la ortografía y el significado de las palabras.
  • Revisa las reglas de acentuación del español para saber cuándo se debe colocar una tilde sobre una vocal.
  • Practica la escritura y la lectura de palabras con hiato y con diptongo para familiarizarte con su pronunciación y su división silábica.

Pronunciación y análisis silábico de habría

Pronunciación de habría

La palabra habría se pronuncia con el acento prosódico en la segunda sílaba, es decir, en la vocal débil í. Para representar la pronunciación de una palabra se puede usar el Alfabeto Fonético Internacional (AFI), que es un sistema de símbolos que corresponden a los sonidos del habla. Cada símbolo representa un sonido distinto, y se escriben entre corchetes. Por ejemplo:

  • La palabra habría se pronuncia [a.’βɾi.a] según el AFI.
  • El símbolo [.] indica la separación entre sílabas.
  • El símbolo [‘] indica el acento prosódico o la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba.
  • El símbolo [β] representa el sonido de la letra b entre vocales, que es una fricativa bilabial sonora, es decir, un sonido producido al pasar el aire entre los labios ligeramente cerrados y con vibración de las cuerdas vocales.
  • El símbolo [ɾ] representa el sonido de la letra r simple, que es una vibrante simple alveolar sonora, es decir, un sonido producido al golpear la punta de la lengua contra el alvéolo (la parte superior de los dientes superiores) y con vibración de las cuerdas vocales.
  • Los símbolos [a], [i] y [a] representan los sonidos de las vocales a, i y a, respectivamente, que son vocales abiertas (a) y cerradas (i) anteriores y posteriores.

Análisis silábico de habría

La palabra habría se divide en tres sílabas: ha-brí-a. Se trata de una palabra llana o grave, ya que el acento prosódico recae en la penúltima sílaba. Sin embargo, lleva tilde en la vocal débil í porque hay un hiato entre esta vocal y la vocal fuerte a que le sigue.

Habría ha-brí-a

Habría y palabras relacionadas: acentuación correcta

A continuación se presentan algunos ejemplos de palabras relacionadas con habría y su acentuación correcta:

  • Haber: verbo auxiliar, impersonal o de obligación. No lleva tilde porque es una palabra monosílaba.
  • Habré: primera persona del singular del futuro simple de indicativo del verbo haber. No lleva tilde porque es una palabra aguda terminada en vocal.
  • Habías: segunda persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo haber. Lleva tilde en la vocal débil í porque hay un hiato entre esta vocal y la vocal fuerte a que le sigue.
  • Habrás: segunda persona del singular del futuro simple de indicativo del verbo haber. No lleva tilde porque es una palabra aguda terminada en vocal.
  • Habían: tercera persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo haber. Lleva tilde en la vocal débil í porque hay un hiato entre esta vocal y la vocal fuerte a que le precede.

Conclusión: habría y su acentuación

En resumen, la palabra habría lleva tilde en la segunda sílaba, es decir, en la vocal débil í. Esto se debe a que se produce un hiato entre esta vocal y la vocal fuerte a que le sigue. Un hiato es la separación de dos vocales que forman parte de distintas sílabas. Según las reglas de acentuación del español, cuando hay un hiato formado por una vocal débil acentuada (i, u) y una vocal fuerte (a, e, o), se coloca una tilde sobre la vocal débil para indicar que es tónica, es decir, que lleva el acento de intensidad.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es un hiato? Un hiato es la separación de dos vocales que forman parte de distintas sílabas. Por ejemplo, en la palabra habría hay un hiato entre las vocales í y a.

  • ¿Qué es un diptongo? Un diptongo es la unión de dos vocales que forman parte de la misma sílaba. Por ejemplo, en la palabra abría hay un diptongo entre las vocales i y a.

  • ¿Qué diferencia hay entre habría y abría? habría es una forma verbal del verbo haber que se usa en el modo condicional, tanto en primera como en tercera persona del singular. Lleva tilde en la vocal débil í porque hay un hiato entre esta vocal y la vocal fuerte a que le sigue. abría es una forma verbal del verbo abrir que se usa en el pretérito imperfecto de indicativo, tanto en primera como en tercera persona del singular. No lleva tilde porque hay un diptongo entre las vocales i y a.

  • ¿Qué significa habría? habría puede significar varias cosas según el uso que se le dé al verbo haber. Puede ser un verbo auxiliar para formar los tiempos compuestos de otros verbos, un verbo impersonal para expresar la existencia o presencia de algo o alguien, o un verbo de obligación, necesidad o conveniencia de hacer algo.

  • ¿Qué significa abría? abría significa descubrir lo que estaba cerrado, extender lo que estaba encogido, hender o dividir algo, dar inicio a una cosa, etc. Es una forma verbal del verbo abrir que se usa en el pretérito imperfecto de indicativo, tanto en primera como en tercera persona del singular.

  • ¿Cómo se dice habría en otros tiempos verbales? habría es una forma verbal del verbo haber que se usa en el modo condicional, tanto en primera como en tercera persona del singular. En otros tiempos verbales se dice:

  • Presente de indicativo: he (yo), ha (él/ella)

  • Pretérito perfecto simple de indicativo: hube (yo), hubo (él/ella)

  • Futuro simple de indicativo: habré (yo), habrá (él/ella)

  • Presente de subjuntivo: haya (yo), haya (él/ella)

  • Pretérito imperfecto de subjuntivo: hubiera o hubiese (yo), hubiera o hubiese (él/ella)

  • Futuro simple de subjuntivo: hubiere (yo), hubiere (él/ella)

  • ¿Cómo se dice abría en otros tiempos verbales? abría es una forma verbal del verbo abrir que se usa en el pretérito imperfecto de indicativo, tanto en primera como en tercera persona del singular. En otros tiempos verbales se dice:

  • Presente de indicativo: abro (yo), abre (él/ella)

  • Pretérito perfecto simple de indicativo: abrí (yo), abrió (él/ella)

  • Futuro simple de indicativo: abriré (yo), abrirá (él/ella)

  • Presente de subjuntivo: abra (yo), abra (él/ella)

  • Pretérito imperfecto de subjuntivo: abriera o abriese (yo), abriera o abriese (él/ella)

  • Futuro simple de subjuntivo: abriere (yo), abriere (él/ella)

  • ¿Qué otras palabras llevan tilde por hiato? Algunas palabras que llevan tilde por hiato son:

  • País: lleva tilde en la vocal débil í porque hay un hiato entre esta vocal y la vocal fuerte a que le precede.

  • Frío: lleva tilde en la vocal débil í porque hay un hiato entre esta vocal y la vocal fuerte o que le sigue.

  • Dúo: lleva tilde en la vocal débil ú porque hay un hiato entre esta vocal y la vocal fuerte o que le sigue.

  • Baúl: lleva tilde en la vocal débil ú porque hay un hiato entre esta vocal y la vocal fuerte a que le precede.

  • Raíz: lleva tilde en la vocal débil í porque hay un hiato entre esta vocal y la vocal fuerte a que le precede.

  • ¿Qué otras palabras no llevan tilde por diptongo? Algunas palabras que no llevan tilde por diptongo son:

  • Cielo: no lleva tilde porque hay un diptongo entre las vocales i y e, y la sílaba tónica es la primera, que es la que contiene el diptongo.

  • Cuota: no lleva tilde porque hay un diptongo entre las vocales u y o, y la sílaba tónica es la primera, que es la que contiene el diptongo.

  • Maíz: no lleva tilde porque hay un diptongo entre las vocales i y z, y la sílaba tónica es la primera, que es la que contiene el diptongo.

  • Peine: no lleva tilde porque hay un diptongo entre las vocales e e i, y la sílaba tónica es la única, que es la que contiene el diptongo.

  • Buey: no lleva tilde porque hay un diptongo entre las vocales u y e, y la sílaba tónica es la única, que es la que contiene el diptongo.

  • ¿Qué otras palabras se escriben con hache y se pueden confundir con otras sin hache? Algunas palabras que se escriben con hache y se pueden confundir con otras sin hache son:

  • Hola: saludo o expresión de sorpresa. Se puede confundir con ola: onda del mar o multitud de personas.

  • Hora: unidad de tiempo o momento determinado. Se puede confundir con ora: verbo orar conjugado en tercera persona del singular del presente de indicativo o de subjuntivo, o en segunda persona del singular del imperativo.

  • Hueso: parte dura del esqueleto. Se puede confundir con ueso: queso mal escrito.

  • Hilo: hebra fina de material flexible. Se puede confundir con ilo: verbo hilar conjugado en primera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo.

  • Hacha: herramienta para cortar madera. Se puede confundir con acha: forma coloquial de decir muchacha.

Tabla de contenido
    Add a header to begin generating the table of contents
    Amistad

    200+ Poemas de la Amistad Cortos y Originales para Diferentes Ocasiones: Expresiones Únicas

    Descubre la esencia de la amistad verdadera con nuestra selección de mas de 200 poemas cortos que realzan el valor de los lazos amistosos. Perfectos para recordar y compartir la importancia de los amigos en ...
    Amor

    200+ Frases Únicas de ‘Buenas Noches Mi Amor Que Descanses’ para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor para enviar a tu ser querido. Fortalece tu conexión emocional a pesar de la distancia y deja una huella de cariño y esperanza en ...
    Cartas y Frases

    Feliz Cumpleaños Hijo de Mi Vida: +200 Frases Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases llenas de amor para el cumpleaños de tu hijo que fortalecen lazos y expresan tus sentimientos más profundos, incluso a distancia. Inspira y celebra su vida, mostrando cuánto le amas ...
    Amistad

    200+ Frases Originales para un Amigo Falso: Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases elegantes para afrontar la decepción por un amigo falso, enfatizando la importancia de la sinceridad y la integridad en las relaciones. Aprende a valorar las conexiones auténticas y a cerrar ...
    Agradecimientos

    +200 Frases Únicas de Agradecimiento para Graduación: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de agradecimiento para tu graduación, perfectas para expresar tu gratitud a familiares, amigos y maestros de manera sincera y personalizada. Aprende cómo el apoyo, la guía y la fe en ...
    Cartas y Frases

    +200 Cumplidos Originales para una Mujer en Diferentes Ocasiones: Mensajes Únicos

    Descubre cómo expresar tu admiración con mas de 200 cumplidos únicos para mujeres: desde frases graciosas y emotivas hasta mensajes elegantes, perfectos para cualquier ocasión. Aprende a valorar lo visible y la esencia, inspirando motivación ...
    Amor

    200+ Mensajes Únicos de Buenas Noches para Tu Novio: Expresiones Originales

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor, humor y emoción para tu novio, ideales para fortalecer vuestro vínculo a larga distancia. Inspírale con mensajes que transmitan positividad, gratitud y esperanza, manteniendo ...
    Cartas y Frases

    200+ Frases de Dios de la Vida: Mensajes Únicos y Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases emotivas de Dios que te guiarán y consolarán en los momentos más desafiantes de la vida. Encuentra amor, esperanza y una conexión profunda con lo divino en cada palabra.
    Cumpleaños

    +200 Frases Únicas de Feliz Cumpleaños Hija para Diferentes Ocasiones

    Descubre la colección más completa de frases de feliz cumpleaños para tu hija. Desde mensajes llenos de amor y orgullo hasta palabras de inspiración y humor, encuentra la frase perfecta para expresar tus deseos más ...
    Cartas y Frases

    +200 Frases Cortas y Únicas para Tu Hermana: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases cortas y emocionantes para expresar tu amor y fortalecer la conexión única con tu hermana, sin importar la distancia. Un gesto que trasciende las palabras, ideal para recordarle cuánto significa ...