Frágil con tilde: descubre por qué se escribe así y no fragil

¿Lleva tilde frágil?

La respuesta corta es: sí, lleva tilde frágil. La palabra frágil es un adjetivo que significa que algo se rompe o deteriora con facilidad. 

Es una palabra llana o grave, es decir, que tiene la sílaba tónica en la penúltima posición. Según las reglas de acentuación del español, las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en una consonante distinta de n o s. Como frágil termina en l, debe llevar tilde en la vocal de la sílaba tónica, que en este caso es la a.

Pero ¿por qué es importante saber si frágil lleva tilde o no? ¿Qué diferencia hay entre escribir frágil o fragil? La respuesta es que la tilde no solo afecta a la escritura, sino también a la pronunciación y al significado de las palabras. 

La tilde marca el lugar donde debemos poner más énfasis al hablar, y también nos ayuda a distinguir palabras que se escriben igual pero tienen distinto sentido. Por ejemplo, si escribimos fragil sin tilde, estaríamos cambiando el tipo de palabra y el lugar donde recae el acento. 

Fragil sin tilde sería una palabra aguda, que tiene la sílaba tónica en la última posición, y además sería un sustantivo que significa una fragua pequeña. Como ves, no es lo mismo decir frágil que fragil.

Por eso, es importante conocer las reglas de acentuación y aplicarlas correctamente cuando escribimos. Así evitamos confusiones y errores ortográficos que pueden afectar a la comprensión y a la calidad de nuestro texto. 

En este artículo te explicaremos con más detalle cómo se acentúa frágil y otras palabras relacionadas, y te daremos algunos ejemplos y consejos para que no tengas dudas al respecto.

Uso de frágil en el contexto de las reglas de ortografía

La palabra frágil se acentúa siguiendo la regla general de las palabras llanas o graves. Estas son las palabras que tienen la sílaba tónica en la penúltima posición, como lápiz, árbol o fácil. 

La regla general dice que estas palabras llevan tilde cuando terminan en una consonante distinta de n o s. Por ejemplo: ángel, césped o difícil.

La razón de esta regla es que la mayoría de las palabras llanas terminan en vocal, n o s, y por eso no necesitan tilde para marcar el acento. Por ejemplo: casa, joven o libros. Sin embargo, cuando una palabra llana termina en otra consonante, se rompe el patrón habitual y se necesita una tilde para indicar dónde está el acento. Por ejemplo: césped, difícil o frágil.

Hay algunas excepciones a esta regla general, como las palabras compuestas o los adverbios terminados en -mente. Estas palabras siguen la acentuación de sus componentes originales, aunque sean llanas y terminen en consonante. Por ejemplo: decimoséptimo (de decimo y séptimo), rápidamente (de rápido y mente) o azulgrana (de azul y grana).

Ejemplos de uso de frágil

Veamos algunos ejemplos de oraciones que usan la palabra frágil con tilde:

  • El cristal es un material muy frágil que se puede romper con un golpe. (Lleva tilde porque es llana y termina en l)
  • La democracia es un sistema frágil que requiere el compromiso de todos los ciudadanos. (Lleva tilde porque es llana y termina en l)
  • Su salud era tan frágil que cualquier infección podía ser fatal. (Lleva tilde porque es llana y termina en l)
  • Era una persona frágil emocionalmente, que se dejaba influir por los demás. (Lleva tilde porque es llana y termina en l)
  • El equilibrio ecológico es muy frágil y puede alterarse por el cambio climático. (Lleva tilde porque es llana y termina en l)

Consejos para acentuar correctamente frágil y otras palabras llanas

Para acentuar correctamente frágil y otras palabras llanas, debemos seguir estos consejos:

  • Identificar la sílaba tónica, es decir, la que tiene más fuerza al pronunciar la palabra. Podemos ayudarnos de un diccionario o de nuestra propia intuición.
  • Contar las sílabas de la palabra desde el final hasta la sílaba tónica. Si esta es la penúltima, estamos ante una palabra llana o grave.
  • Comprobar si la palabra termina en vocal, n o s. Si es así, no lleva tilde. Si termina en otra consonante, sí lleva tilde en la vocal de la sílaba tónica.
  • Tener en cuenta las excepciones, como las palabras compuestas o los adverbios en -mente, que siguen la acentuación de sus componentes originales.

Pronunciación y análisis silábico de frágil

Pronunciación de frágil

La pronunciación de frágil se puede representar mediante el Alfabeto Fonético Internacional (AFI/IFA), que es un sistema de símbolos que sirve para describir los sonidos de cualquier idioma. 

Cada símbolo corresponde a un sonido específico, y se escriben entre corchetes. Para interpretar el AFI, debemos conocer el valor de cada símbolo y su posición dentro de la palabra.

La pronunciación de frágil en AFI es: [ˈfɾa.xil]. Esto significa que:

  • La primera sílaba es tónica y lleva el acento prosódico, que se indica con el símbolo ˈ antes de la sílaba.
  • La letra f se pronuncia como una fricativa labiodental sorda, que se representa con el símbolo f. Es el mismo sonido que en café o flor.
  • La letra r se pronuncia como una vibrante simple alveolar, que se representa con el símbolo ɾ. Es el mismo sonido que en cara o pero.
  • La letra a se pronuncia como una vocal abierta central, que se representa con el símbolo a. Es el mismo sonido que en casa o papa.
  • La letra g se pronuncia como una fricativa velar sorda, que se representa con el símbolo x. Es el mismo sonido que en jamón o reloj.
  • La letra i se pronuncia como una vocal cerrada anterior no redondeada, que se representa con el símbolo i. Es el mismo sonido que en mi o fin.
  • La letra l se pronuncia como una lateral alveolar, que se representa con el símbolo l. Es el mismo sonido que en sol o mal.

Análisis silábico de frágil

La palabra frágil se divide en dos sílabas: frá-gil. Podemos escribirla así:

frá-gil

Para analizar la división silábica de frágil, debemos tener en cuenta las siguientes reglas:

  • Las consonantes entre vocales se separan y van con la vocal siguiente. Por ejemplo: fra-gil.
  • Las consonantes dobles se separan y van cada una con una vocal. Por ejemplo: ca-lle.
  • Los grupos consonánticos formados por una consonante más l o r no se separan y van con la vocal siguiente. Por ejemplo: fra-se.
  • Los grupos consonánticos formados por tres o más consonantes se separan dejando las dos últimas con la vocal siguiente, salvo que formen un grupo inseparable. Por ejemplo: ins-truc-ción.

Frágil y palabras relacionadas: acentuación correcta

Veamos algunos ejemplos de palabras relacionadas con frágil y cómo se acentúan correctamente:

  • Fragilidad: es un sustantivo derivado de frágil que significa la cualidad de ser frágil. Es una palabra llana que termina en vocal, por lo tanto no lleva tilde.
  • Frágiles: es el plural de frágil. Como sigue siendo una palabra llana que termina en consonante distinta de n o s, lleva tilde en la misma vocal que el singular.
  • Fraguar: es un verbo que significa forjar o inventar algo. Es una palabra aguda que termina en r, por lo tanto lleva tilde en la última vocal.
  • Fragua: es un sustantivo que significa un lugar donde se forjan los metales. Es una palabra llana que termina en vocal, por lo tanto no lleva tilde.
  • Fragante: es un adjetivo que significa que tiene un olor agradable. Es una palabra llana que termina en vocal, por lo tanto no lleva tilde.
  • Frágilmente: es un adverbio derivado de frágil que significa de manera frágil. Es una palabra compuesta por frágil y mente, y sigue la acentuación del adjetivo original. Por lo tanto, lleva tilde en la primera sílaba.

Conclusión: frágil y su acentuación

En conclusión, podemos decir que frágil lleva tilde en la primera sílaba porque es una palabra llana que termina en consonante distinta de ‘n’ o ‘s’. 

Esta tilde marca el lugar donde debemos poner más énfasis al pronunciar la palabra, y también nos ayuda a distinguirla de otras palabras que se escriben parecido pero tienen distinto significado. 

Frágil es un adjetivo que se puede usar para describir cosas o personas que se rompen o deterioran con facilidad, y tiene algunos derivados y relacionados que también debemos saber acentuar correctamente.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué diferencia hay entre tilde y acento?

    • El acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. Todas las palabras tienen acento, pero no todas llevan tilde. La tilde es el signo gráfico (´) que se coloca sobre una vocal para indicar que esa sílaba es tónica, es decir, que tiene el acento. La tilde se usa según unas reglas de acentuación que dependen del tipo de palabra y de su terminación.
  • ¿Qué diferencia hay entre frágil y fragil?

    • Frágil es un adjetivo que significa que algo se rompe o deteriora con facilidad. Lleva tilde en la primera sílaba porque es una palabra llana que termina en l. Fragil sin tilde es un sustantivo que significa una fragua pequeña. Es una palabra aguda que termina en l, por lo tanto lleva tilde en la última vocal.
  • ¿Qué diferencia hay entre frágil y frágiles?

    • Frágil es el singular de frágiles. Ambas palabras son adjetivos que significan lo mismo, pero se usan para concordar con el número del sustantivo al que acompañan. Por ejemplo: un vaso frágil, unos vasos frágiles. Ambas palabras llevan tilde en la primera sílaba porque son llanas y terminan en consonante distinta de n o s.
  • ¿Qué diferencia hay entre fraguar y fragua?

    • Fraguar es un verbo que significa forjar o inventar algo. Lleva tilde en la última vocal porque es una palabra aguda que termina en r. Fragua es un sustantivo que significa un lugar donde se forjan los metales. No lleva tilde porque es una palabra llana que termina en vocal.
  • ¿Qué diferencia hay entre fragante y fragancia?

    • Fragante es un adjetivo que significa que tiene un olor agradable. No lleva tilde porque es una palabra llana que termina en vocal. Fragancia es un sustantivo que significa el olor agradable de algo. Lleva tilde en la segunda sílaba porque es una palabra esdrújula, y estas se acentúan siempre.
  • ¿Qué diferencia hay entre frágil y fácil?

    • Frágil y fácil son dos adjetivos que tienen distinto significado. Frágil significa que algo se rompe o deteriora con facilidad, y fácil significa que algo no requiere mucho esfuerzo o habilidad. Ambas palabras llevan tilde en la primera sílaba porque son llanas y terminan en consonante distinta de n o s.
  • ¿Qué diferencia hay entre frágil y ágil?

    • Frágil y ágil son dos adjetivos que tienen distinto significado. Frágil significa que algo se rompe o deteriora con facilidad, y ágil significa que algo se mueve o actúa con rapidez y destreza. Ambas palabras llevan tilde en la primera sílaba porque son llanas y terminan en l.
  • ¿Qué diferencia hay entre frágil y frágilmente?

    • Frágil es un adjetivo y frágilmente es un adverbio. El adjetivo se usa para describir la cualidad de algo o alguien, y el adverbio se usa para modificar la forma de un verbo, otro adverbio o un adjetivo. Por ejemplo: una flor frágil, se marchitó frágilmente. Ambas palabras llevan tilde en la primera sílaba porque son llanas y terminan en consonante distinta de n o s.
  • ¿Qué diferencia hay entre frágil y fútil?

    • Frágil y fútil son dos adjetivos que tienen distinto significado. Frágil significa que algo se rompe o deteriora con facilidad, y fútil significa que algo es insignificante o sin importancia. Frágil lleva tilde en la primera sílaba porque es una palabra llana que termina en l, y fútil lleva tilde en la segunda sílaba porque es una palabra aguda que termina en l.
  • ¿Qué diferencia hay entre frágil y frugal?

    • Frágil y frugal son dos adjetivos que tienen distinto significado. Frágil significa que algo se rompe o deteriora con facilidad, y frugal significa que algo es sencillo o moderado, especialmente en la comida o el gasto. Frágil lleva tilde en la primera sílaba porque es una palabra llana que termina en l, y frugal no lleva tilde porque es una palabra llana que termina en vocal.
Tabla de contenido
    Add a header to begin generating the table of contents
    Amistad

    200+ Poemas de la Amistad Cortos y Originales para Diferentes Ocasiones: Expresiones Únicas

    Descubre la esencia de la amistad verdadera con nuestra selección de mas de 200 poemas cortos que realzan el valor de los lazos amistosos. Perfectos para recordar y compartir la importancia de los amigos en ...
    Amor

    200+ Frases Únicas de ‘Buenas Noches Mi Amor Que Descanses’ para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor para enviar a tu ser querido. Fortalece tu conexión emocional a pesar de la distancia y deja una huella de cariño y esperanza en ...
    Cartas y Frases

    Feliz Cumpleaños Hijo de Mi Vida: +200 Frases Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases llenas de amor para el cumpleaños de tu hijo que fortalecen lazos y expresan tus sentimientos más profundos, incluso a distancia. Inspira y celebra su vida, mostrando cuánto le amas ...
    Amistad

    200+ Frases Originales para un Amigo Falso: Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases elegantes para afrontar la decepción por un amigo falso, enfatizando la importancia de la sinceridad y la integridad en las relaciones. Aprende a valorar las conexiones auténticas y a cerrar ...
    Agradecimientos

    +200 Frases Únicas de Agradecimiento para Graduación: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de agradecimiento para tu graduación, perfectas para expresar tu gratitud a familiares, amigos y maestros de manera sincera y personalizada. Aprende cómo el apoyo, la guía y la fe en ...
    Cartas y Frases

    +200 Cumplidos Originales para una Mujer en Diferentes Ocasiones: Mensajes Únicos

    Descubre cómo expresar tu admiración con mas de 200 cumplidos únicos para mujeres: desde frases graciosas y emotivas hasta mensajes elegantes, perfectos para cualquier ocasión. Aprende a valorar lo visible y la esencia, inspirando motivación ...
    Amor

    200+ Mensajes Únicos de Buenas Noches para Tu Novio: Expresiones Originales

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor, humor y emoción para tu novio, ideales para fortalecer vuestro vínculo a larga distancia. Inspírale con mensajes que transmitan positividad, gratitud y esperanza, manteniendo ...
    Cartas y Frases

    200+ Frases de Dios de la Vida: Mensajes Únicos y Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases emotivas de Dios que te guiarán y consolarán en los momentos más desafiantes de la vida. Encuentra amor, esperanza y una conexión profunda con lo divino en cada palabra.
    Cumpleaños

    +200 Frases Únicas de Feliz Cumpleaños Hija para Diferentes Ocasiones

    Descubre la colección más completa de frases de feliz cumpleaños para tu hija. Desde mensajes llenos de amor y orgullo hasta palabras de inspiración y humor, encuentra la frase perfecta para expresar tus deseos más ...
    Cartas y Frases

    +200 Frases Cortas y Únicas para Tu Hermana: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases cortas y emocionantes para expresar tu amor y fortalecer la conexión única con tu hermana, sin importar la distancia. Un gesto que trasciende las palabras, ideal para recordarle cuánto significa ...