¿Lleva tilde exámenes? Descubre las reglas ortográficas y ejemplos

¿Lleva tilde exámenes?

Si estás buscando la respuesta a la pregunta de si la palabra exámenes lleva tilde o no, has llegado al lugar correcto.

En este artículo te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre la acentuación de esta palabra, así como sus reglas ortográficas, su pronunciación, su análisis silábico y sus palabras relacionadas.

Exámenes es una palabra que se usa con mucha frecuencia en el ámbito académico, profesional y personal.

Seguramente has tenido que hacer muchos exámenes a lo largo de tu vida, o quizás te estés preparando para alguno en este momento. Pero ¿sabes cómo se escribe correctamente esta palabra? ¿Sabes si lleva tilde o no?

La respuesta es que sí, exámenes lleva tilde en la primera a. Esto se debe a que es una palabra esdrújula, es decir, que tiene el acento prosódico (la mayor fuerza de voz) en la antepenúltima sílaba.

Todas las palabras esdrújulas llevan tilde, sin excepción. Así que no hay que confundirse con otras palabras que terminan en -es y que no llevan tilde, como paredes, meses o intereses.

Estas son palabras graves o llanas, que tienen el acento en la penúltima sílaba y solo llevan tilde si terminan en consonante distinta de n o s.

Pero ¿por qué es importante saber si una palabra lleva tilde o no? Porque la tilde marca la pronunciación correcta de la palabra y evita posibles ambigüedades o confusiones con otras palabras que se escriben igual pero se pronuncian diferente. Por ejemplo, si escribiéramos examenes sin tilde, estaríamos cambiando el lugar del acento y estaríamos diciendo algo así como “yo examino” o “yo examene”, lo cual no tiene sentido.

Además, la tilde también forma parte de la ortografía del español, que es el conjunto de normas que regulan la escritura correcta de las palabras.

La ortografía es importante porque nos permite comunicarnos de forma clara y precisa, sin errores ni malentendidos. También nos ayuda a expresarnos con propiedad y elegancia, y a demostrar nuestro nivel de cultura y educación.

Por eso, en este artículo te vamos a enseñar todo lo que necesitas saber sobre la palabra exámenes y su acentuación. Así podrás escribirla correctamente y evitar cometer faltas de ortografía. Además, te daremos algunos ejemplos, consejos y preguntas frecuentes para que puedas ampliar tus conocimientos sobre esta palabra y otras similares. ¡Sigue leyendo y aprende con nosotros!

Uso de exámenes en el contexto de las reglas de ortografía

Como ya hemos dicho, exámenes es una palabra esdrújula que lleva tilde en la primera a. Esto se debe a que cumple con la regla general de acentuación de las palabras esdrújulas, que dice que todas las palabras que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba deben llevar tilde.

Pero ¿qué es el acento prosódico? Es la mayor fuerza de voz que se hace al pronunciar una sílaba dentro de una palabra. Todas las palabras tienen una sílaba tónica (la que tiene el acento prosódico) y una o más sílabas átonas (las que no tienen el acento prosódico). La posición de la sílaba tónica determina el tipo de palabra según su acentuación:

  • Agudas: son las palabras que tienen el acento prosódico en la última sílaba. Por ejemplo: café, canción, reloj.
  • Graves o llanas: son las palabras que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba. Por ejemplo: casa, lápiz, árbol.
  • Esdrújulas: son las palabras que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: música, pájaro, exámenes.
  • Sobresdrújulas: son las palabras que tienen el acento prosódico en la sílaba anterior a la antepenúltima. Por ejemplo: dígamelo, cuéntaselo, cómpramelo.

Cada tipo de palabra tiene una regla diferente para llevar tilde o no. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s. Las palabras graves o llanas llevan tilde cuando terminan en consonante distinta de n o s. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde siempre, sin importar cómo terminen.

Estas reglas generales tienen algunas excepciones, como las palabras con hiato, las palabras compuestas, las palabras con diptongo o triptongo, las palabras con acento diacrítico, etc. Pero en el caso de exámenes no hay ninguna excepción que se aplique, así que solo hay que seguir la regla general de las palabras esdrújulas.

Ejemplos de uso de exámenes

Veamos algunos ejemplos de oraciones que utilizan la palabra exámenes y explicamos por qué lleva tilde:

  • Tengo que estudiar mucho para los exámenes finales. Lleva tilde porque es una palabra esdrújula y todas las palabras esdrújulas llevan tilde.
  • Los exámenes médicos salieron bien. Lleva tilde por la misma razón que el ejemplo anterior.
  • Me gustaría ver los exámenes de los alumnos. Lleva tilde por la misma razón que los ejemplos anteriores.
  • Los exámenes de conducir son muy difíciles. Lleva tilde por la misma razón que los ejemplos anteriores.
  • Hay que corregir los exámenes antes del viernes. Lleva tilde por la misma razón que los ejemplos anteriores.

Consejos para escribir correctamente exámenes y otras palabras esdrújulas

A continuación te damos algunos consejos para que puedas escribir correctamente exámenes y otras palabras esdrújulas:

  • Recuerda que todas las palabras esdrújulas llevan tilde, sin importar cómo terminen. Así que no te confundas con otras palabras que terminan en -es y que no llevan tilde, como paredes, meses o intereses. Estas son palabras graves o llanas, que tienen el acento en la penúltima sílaba y solo llevan tilde si terminan en consonante distinta de n o s.
  • Para identificar si una palabra es esdrújula o no, puedes pronunciarla en voz alta y fijarte en qué sílaba haces más fuerza al hablar. Si es la antepenúltima, entonces es una palabra esdrújula y lleva tilde. Por ejemplo: música, pájaro, exámenes.
  • Otra forma de identificar si una palabra es esdrújula o no, es dividirla en sílabas y contar desde el final hacia el principio. Si el acento está en la tercera sílaba, entonces es una palabra esdrújula y lleva tilde. Por ejemplo: mú-si-ca, pá-ja-ro, e-xá-me-nes.
  • Ten cuidado con las palabras que tienen diptongo o triptongo, es decir, la unión de dos o tres vocales en una misma sílaba. Estas pueden ser esdrújulas o no, dependiendo de dónde esté el acento prosódico. Por ejemplo: cuen-to (grave), cuén-ta-me-lo (sobresdrújula), cui-da-do (grave), cuí-da-te (aguda).
  • Ten cuidado también con las palabras que tienen hiato, es decir, la separación de dos vocales que normalmente formarían diptongo. Estas pueden ser esdrújulas o no, dependiendo de dónde esté el acento prosódico y si llevan tilde o no. Por ejemplo: rí-o (aguda con hiato), río (grave sin hiato), ca-í-da (grave con hiato), caída (esdrújula sin hiato).

Pronunciación y análisis silábico de exámenes

A continuación te explicamos cómo se pronuncia y se divide en sílabas la palabra exámenes.

Pronunciación de exámenes

Para describir cómo se pronuncia la palabra exámenes, podemos usar el Alfabeto Fonético Internacional (AFI/IFA), que es un sistema de símbolos que representan los sonidos de las lenguas. Cada símbolo corresponde a un sonido específico y no varía según el idioma. Así, podemos transcribir la pronunciación de cualquier palabra usando estos símbolos.

La pronunciación de exámenes en AFI/IFA es la siguiente: /e’ksa.menes/. Los símbolos que se usan son los siguientes:

  • /e/: representa el sonido de la vocal e abierta, como en pez, rey o mesa.
  • /k/: representa el sonido de la consonante k oclusiva, como en kilo, queso o coche.
  • /s/: representa el sonido de la consonante s fricativa, como en sol, casa o seis.
  • /a/: representa el sonido de la vocal a abierta, como en pan, agua o papa.
  • /m/: representa el sonido de la consonante m nasal, como en mano, suma o lima.
  • /n/: representa el sonido de la consonante n nasal, como en nube, luna o cena.
  • /’/: representa el acento prosódico, es decir, la mayor fuerza de voz que se hace al pronunciar una sílaba. En este caso, se hace en la sílaba xá.

Para las personas que no conozcan el AFI/IFA, podemos describir la pronunciación de exámenes de una manera más sencilla y aproximada, usando las letras del alfabeto español. En este caso, la pronunciación sería algo así: e-ksá-me-nes. Solo hay que tener en cuenta que algunas letras pueden tener diferentes sonidos según el contexto, como la c o la g.

Análisis silábico de exámenes

Para dividir la palabra exámenes en sílabas, tenemos que seguir las reglas de división silábica del español, que se basan en el principio de máxima apertura. Esto significa que se trata de formar las sílabas más abiertas posibles, es decir, con más vocales y menos consonantes. Las reglas son las siguientes:

  • Las vocales forman una sílaba cada una, salvo que haya diptongo o triptongo (la unión de dos o tres vocales en una misma sílaba) o hiato (la separación de dos vocales que normalmente formarían diptongo).
  • Las consonantes se unen a la vocal siguiente, salvo que haya dos o más consonantes seguidas. En ese caso, se separan según el siguiente criterio:
    • Si hay dos consonantes seguidas, se separan entre ellas. Por ejemplo: al-ma, car-ta, in-vi-tar.
    • Si hay tres consonantes seguidas, se separan las dos primeras si forman un grupo consonántico (un conjunto de consonantes que se pronuncian juntas sin vocal intermedia), y si no, se separa la última. Por ejemplo: ins-ti-tu-to (grupo consonántico st), al-truis-mo (no hay grupo consonántico).
    • Si hay cuatro o más consonantes seguidas, se separan las tres primeras si forman un grupo consonántico, y si no, se separa la segunda. Por ejemplo: trans-por-te (grupo consonántico tr), abs-traer (no hay grupo consonántico).

Siguiendo estas reglas, podemos dividir la palabra exámenes en sílabas de la siguiente manera:

e-xá-me-nes

Como podemos ver, exámenes tiene cuatro sílabas y el acento prosódico está en la antepenúltima. Por eso es una palabra esdrújula y lleva tilde en la primera a.

Exámenes y palabras relacionadas: acentuación correcta

A continuación te damos algunos ejemplos de palabras relacionadas con exámenes y te explicamos cómo se acentúan correctamente:

  • Examen: es la forma singular de exámenes y también lleva tilde en la primera a. Es una palabra esdrújula y todas las palabras esdrújulas llevan tilde.
  • Examinar: es un verbo que significa hacer un examen o someter a alguien o algo a un examen. No lleva tilde porque es una palabra llana que termina en vocal.
  • Examinador: es un sustantivo que significa la persona que hace o corrige un examen. Lleva tilde en la última o porque es una palabra aguda que termina en vocal.
  • Examinando: es un sustantivo que significa la persona que hace un examen. También puede ser el participio del verbo examinar. Lleva tilde en la última o por la misma razón que examinador.
  • Examinable: es un adjetivo que significa que se puede o se debe examinar. No lleva tilde porque es una palabra llana que termina en vocal.

Conclusión: exámenes y su acentuación

Para concluir, podemos resumir la información y proporcionar un resumen final sobre si la palabra exámenes lleva tilde o no:

  • Exámenes es una palabra esdrújula que lleva tilde en la primera a.
  • Esto se debe a que cumple con la regla general de acentuación de las palabras esdrújulas, que dice que todas las palabras que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba deben llevar tilde.
  • La tilde marca la pronunciación correcta de la palabra y evita posibles ambigüedades o confusiones con otras palabras que se escriben igual pero se pronuncian diferente.
  • La tilde también forma parte de la ortografía del español, que es el conjunto de normas que regulan la escritura correcta de las palabras.
  • La pronunciación de exámenes en AFI/IFA es /e’ksa.menes/ y su división silábica es e-xá-me-nes.
  • Algunas palabras relacionadas con exámenes son examen, examinar, examinador, examinando y examinable.

Preguntas frecuentes

A continuación te presentamos algunas preguntas frecuentes que las personas pueden tener sobre las reglas ortográficas y de acentuación de palabras similares a exámenes:

¿Qué diferencia hay entre tilde y acento?

El acento es la mayor fuerza de voz que se hace al pronunciar una sílaba dentro de una palabra. Todas las palabras tienen una sílaba tónica (la que tiene el acento) y una o más sílabas átonas (las que no tienen el acento). El acento es un fenómeno fonético, es decir, que tiene que ver con el sonido.

La tilde es el signo gráfico (´) que se coloca sobre algunas vocales para indicar el lugar del acento prosódico. No todas las palabras llevan tilde, solo las que cumplen con ciertas reglas de acentuación. La tilde es un fenómeno ortográfico, es decir, que tiene que ver con la escritura.

¿Qué diferencia hay entre exámenes y examenes?

Exámenes es la forma correcta de escribir esta palabra, con tilde en la primera a. Es una palabra esdrújula y todas las palabras esdrújulas llevan tilde.

Examenes es una forma incorrecta de escribir esta palabra, sin tilde. Si escribiéramos examenes estaríamos cambiando el lugar del acento y estaríamos diciendo algo así como “yo examino” o “yo examene”, lo cual no tiene sentido.

¿Qué diferencia hay entre exámenes y exames?

Exámenes es la forma correcta de escribir esta palabra, con tilde en la primera a y con n antes de la s final. Es una palabra esdrújula y todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Además, sigue la regla general de formación del plural de los sustantivos terminados en consonante, que consiste en añadir -es al singular.

Exames es una forma incorrecta de escribir esta palabra, sin tilde y sin n antes de la s final. No existe ninguna palabra en español que se escriba así.

¿Qué diferencia hay entre exámenes y examentes?

Exámenes es la forma correcta de escribir esta palabra, con tilde en la primera a y con m antes de la n final. Es una palabra esdrújula y todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Además, respeta la etimología de esta palabra, que viene del latín examen, que significa “prueba” o “peso”.

Examentes es una forma incorrecta de escribir esta palabra, sin tilde y con n antes de la m final. No existe ninguna palabra en español que se escriba así.

¿Qué diferencia hay entre exámenes y exámines?

Exámenes es la forma correcta de escribir esta palabra, con tilde en la primera a y con e antes de la s final. Es una palabra esdrújula y todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Además, sigue la regla general de formación del plural de los sustantivos terminados en consonante, que consiste en añadir -es al singular.

Exámines es una forma incorrecta de escribir esta palabra, con tilde en la primera a pero con i antes de la s final. No existe ninguna palabra en español que se escriba así.

¿Qué diferencia hay entre exámenes y exameses?

Exámenes es la forma correcta de escribir esta palabra, con tilde en la primera a y con m antes de la n final. Es una palabra esdrújula y todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Además, sigue la regla general de formación del plural de los sustantivos terminados en consonante, que consiste en añadir -es al singular.

Exameses es una forma incorrecta de escribir esta palabra, sin tilde y con s antes de la n final. No existe ninguna palabra en español que se escriba así.

¿Qué diferencia hay entre exámenes y examenes?

Exámenes es la forma correcta de escribir esta palabra, con tilde en la primera a. Es una palabra esdrújula y todas las palabras esdrújulas llevan tilde.

Examenes es una forma incorrecta de escribir esta palabra, sin tilde. Si escribiéramos examenes estaríamos cambiando el lugar del acento y estaríamos diciendo algo así como “yo examino” o “yo examene”, lo cual no tiene sentido.

¿Qué diferencia hay entre exámenes y examénes?

Exámenes es la forma correcta de escribir esta palabra, con tilde en la primera a. Es una palabra esdrújula y todas las palabras esdrújulas llevan tilde.

Examénes es una forma incorrecta de escribir esta palabra, con tilde en la segunda e. No existe ninguna palabra en español que se escriba así.

¿Qué diferencia hay entre exámenes y examinés?

Exámenes es la forma correcta de escribir esta palabra, con tilde en la primera a. Es una palabra esdrújula y todas las palabras esdrújulas llevan tilde.

Examinés es una forma incorrecta de escribir esta palabra, sin tilde en la a pero con tilde en la última e. No existe ninguna palabra en español que se escriba así.

¿Qué diferencia hay entre exámenes y examenes?

Exámenes es la forma correcta de escribir esta palabra, con tilde en la primera a. Es una palabra esdrújula y todas las palabras esdrújulas llevan tilde.

Examenes es una forma incorrecta de escribir esta palabra, sin tilde. Si escribiéramos examenes estaríamos cambiando el lugar del acento y estaríamos diciendo algo así como “yo examino” o “yo examene”, lo cual no tiene sentido.

¿Qué diferencia hay entre exámenes y examinés?

Exámenes es la forma correcta de escribir esta palabra, con tilde en la primera a. Es una palabra esdrújula y todas las palabras esdrújulas llevan tilde.

Examinés es una forma incorrecta de escribir esta palabra, sin tilde en la a pero con tilde en la última e. No existe ninguna palabra en español que se escriba así.

Tabla de contenido
    Add a header to begin generating the table of contents
    Amistad

    200+ Poemas de la Amistad Cortos y Originales para Diferentes Ocasiones: Expresiones Únicas

    Descubre la esencia de la amistad verdadera con nuestra selección de mas de 200 poemas cortos que realzan el valor de los lazos amistosos. Perfectos para recordar y compartir la importancia de los amigos en ...
    Amor

    200+ Frases Únicas de ‘Buenas Noches Mi Amor Que Descanses’ para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor para enviar a tu ser querido. Fortalece tu conexión emocional a pesar de la distancia y deja una huella de cariño y esperanza en ...
    Cartas y Frases

    Feliz Cumpleaños Hijo de Mi Vida: +200 Frases Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases llenas de amor para el cumpleaños de tu hijo que fortalecen lazos y expresan tus sentimientos más profundos, incluso a distancia. Inspira y celebra su vida, mostrando cuánto le amas ...
    Amistad

    200+ Frases Originales para un Amigo Falso: Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases elegantes para afrontar la decepción por un amigo falso, enfatizando la importancia de la sinceridad y la integridad en las relaciones. Aprende a valorar las conexiones auténticas y a cerrar ...
    Agradecimientos

    +200 Frases Únicas de Agradecimiento para Graduación: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de agradecimiento para tu graduación, perfectas para expresar tu gratitud a familiares, amigos y maestros de manera sincera y personalizada. Aprende cómo el apoyo, la guía y la fe en ...
    Cartas y Frases

    +200 Cumplidos Originales para una Mujer en Diferentes Ocasiones: Mensajes Únicos

    Descubre cómo expresar tu admiración con mas de 200 cumplidos únicos para mujeres: desde frases graciosas y emotivas hasta mensajes elegantes, perfectos para cualquier ocasión. Aprende a valorar lo visible y la esencia, inspirando motivación ...
    Amor

    200+ Mensajes Únicos de Buenas Noches para Tu Novio: Expresiones Originales

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor, humor y emoción para tu novio, ideales para fortalecer vuestro vínculo a larga distancia. Inspírale con mensajes que transmitan positividad, gratitud y esperanza, manteniendo ...
    Cartas y Frases

    200+ Frases de Dios de la Vida: Mensajes Únicos y Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases emotivas de Dios que te guiarán y consolarán en los momentos más desafiantes de la vida. Encuentra amor, esperanza y una conexión profunda con lo divino en cada palabra.
    Cumpleaños

    +200 Frases Únicas de Feliz Cumpleaños Hija para Diferentes Ocasiones

    Descubre la colección más completa de frases de feliz cumpleaños para tu hija. Desde mensajes llenos de amor y orgullo hasta palabras de inspiración y humor, encuentra la frase perfecta para expresar tus deseos más ...
    Cartas y Frases

    +200 Frases Cortas y Únicas para Tu Hermana: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases cortas y emocionantes para expresar tu amor y fortalecer la conexión única con tu hermana, sin importar la distancia. Un gesto que trasciende las palabras, ideal para recordarle cuánto significa ...