Ejemplo de carta para devolución de dinero por producto defectuoso
Cuando el producto que compraste no funciona correctamente o tiene algún daño visible.
Estimado/a {Sr./Sra. García},
Le escribo para expresarle mi insatisfacción con el producto que compré en su tienda el pasado {15 de julio}. Se trata de un {televisor LED marca Samsung modelo 55TU8000}, cuyo número de serie es {1234567890}.
El motivo de mi reclamo es que el producto presenta un defecto en la pantalla, que impide ver las imágenes con nitidez y calidad. Al encender el televisor, se observan unas líneas horizontales de color verde que distorsionan la imagen y dificultan la visualización. Este defecto no se debe a un mal uso o manipulación del producto por mi parte, sino que es un fallo de fábrica.
Adjunto a esta carta le envío unas fotografías del televisor defectuoso, así como una copia del comprobante de pago y de la garantía del producto, que tiene una vigencia de {dos años} desde la fecha de compra.
De acuerdo con lo establecido en la ley de defensa del consumidor, solicito la devolución íntegra del dinero que pagué por el producto, que asciende a {1.500.000 pesos}. Le ruego que me indique el medio y el plazo por el que recibiré el reembolso, que no debe exceder de {30 días} desde la recepción de esta carta.
En caso de no recibir una respuesta satisfactoria por su parte, me veré obligado a iniciar las acciones legales pertinentes para hacer valer mis derechos como consumidor.
Espero que pueda atender mi reclamo a la mayor brevedad posible y ofrecerme una solución adecuada. Quedo a la espera de su respuesta.
Le saluda atentamente,
{Juan Pérez} {C.C. 12345678}
Ejemplo de carta para devolución de dinero por servicio insatisfactorio
Cuando el servicio que contrataste no se realizó de acuerdo con lo pactado o no cumplió con tus expectativas.
Estimado/a {Sr./Sra. López},
Le escribo para manifestarle mi descontento con el servicio que contrate con su empresa el pasado {1 de agosto}. Se trata del servicio de {limpieza integral de mi apartamento}, que se realizó el día {10 de agosto}.
El motivo de mi reclamo es que el servicio no se realizó de forma adecuada ni cumplió con los estándares de calidad que se ofrecen en su página web. Al revisar el estado de mi apartamento después de la limpieza, pude comprobar que había zonas que no se habían limpiado, como los armarios, los baños y las ventanas. Además, se utilizaron productos inapropiados que dañaron algunas superficies, como el parquet y los muebles. También se rompieron algunos objetos de valor, como un jarrón y un cuadro.
Adjunto a esta carta le envío unas fotografías del apartamento después de la limpieza, así como una copia del contrato del servicio y del recibo de pago, que asciende a {300.000 pesos}.
De acuerdo con lo establecido en el contrato, solicito la devolución íntegra del dinero que pagué por el servicio, así como una indemnización por los daños causados en mi propiedad. Le ruego que me indique el medio y el plazo por el que recibiré el reembolso y la indemnización, que no debe exceder de {15 días} desde la recepción de esta carta.
En caso de no recibir una respuesta satisfactoria por su parte, me veré obligado a iniciar las acciones legales pertinentes para hacer valer mis derechos como cliente.
Espero que pueda atender mi reclamo a la mayor brevedad posible y ofrecerme una solución adecuada. Quedo a la espera de su respuesta.
Le saluda atentamente,
{María González} {C.C. 23456789}
Ejemplo de carta para devolución de dinero por error en el cobro
Cuando te han cobrado un monto superior al acordado o al correspondiente al producto o servicio.
Estimado/a {Sr./Sra. Rodríguez},
Le escribo para informarle de un error en el cobro que se realizó en su establecimiento el pasado {20 de agosto}. Se trata de la compra de un {par de zapatos marca Nike modelo Air Force 1}, cuyo precio era de {200.000 pesos}.
El motivo de mi reclamo es que al revisar el extracto bancario de mi tarjeta de crédito, pude comprobar que se me cobró un monto superior al indicado en la etiqueta del producto. En lugar de los {200.000 pesos} acordados, se me cobró {250.000 pesos}, lo que supone una diferencia de {50.000 pesos}.
Adjunto a esta carta le envío una copia del extracto bancario donde se refleja el cobro erróneo, así como una copia del comprobante de pago y del ticket de compra, donde se puede ver el precio correcto del producto.
De acuerdo con lo establecido en la ley de protección al consumidor, solicito la devolución inmediata del dinero cobrado en exceso, es decir, los {50.000 pesos} que se me cobraron demás. Le ruego que me indique el medio y el plazo por el que recibiré el reembolso, que no debe exceder de {5 días} desde la recepción de esta carta.
En caso de no recibir una respuesta satisfactoria por su parte, me veré obligado a iniciar las acciones legales pertinentes para hacer valer mis derechos como consumidor.
Espero que pueda atender mi reclamo a la mayor brevedad posible y ofrecerme una solución adecuada. Quedo a la espera de su respuesta.
Le saluda atentamente,
{Pedro Sánchez} {C.C. 34567890}
Cómo hacer tu carta para devolución de dinero más personalizada
Ahora que ya tienes algunos ejemplos de cartas para devolución de dinero, puedes adaptarlas a tu caso particular y hacerlas más personales. Para ello, te sugiero que:
- Usa un lenguaje acorde con el destinatario: Dependiendo de a quién le dirijas la carta, puedes usar un lenguaje más formal o más informal, más directo o más diplomático, más técnico o más sencillo. Lo importante es que te expreses con claridad y respeto, y que evites los términos ambiguos o confusos.
- Personaliza los datos y las circunstancias: No te limites a copiar y pegar los ejemplos, sino que modifica los datos y las circunstancias según tu situación. Cambia los nombres, las fechas, los montos, los productos, los servicios, etc. Añade o quita información según sea necesario, pero siempre manteniendo la coherencia y la relevancia.
- Agrega un toque personal: Si lo consideras oportuno, puedes agregar algún comentario o detalle que refleje tu personalidad o tu relación con el destinatario. Por ejemplo, puedes expresar tu decepción, tu sorpresa, tu comprensión, tu esperanza, etc. También puedes mencionar algún aspecto positivo de tu experiencia con el producto o servicio, o alguna sugerencia para mejorarla.
Preguntas frecuentes sobre la carta para devolución de dinero
Aquí te presento algunas preguntas y respuestas que pueden surgirte al momento de escribir una carta para devolución de dinero.