Cartón lleva tilde en la segunda o. Reglas de acentuación que lo explican
¿Cartón lleva tilde?
La respuesta es sí. La palabra cartón se escribe con tilde en la segunda o porque es una palabra aguda que termina en n. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la acentuación de esta palabra y otras relacionadas. Aprenderás las reglas generales de ortografía que se aplican a las palabras agudas, los ejemplos de uso de cartón, los consejos para detectar si una palabra lleva tilde o no, la pronunciación y el análisis silábico de cartón, y las palabras relacionadas que se acentúan correctamente. Al final, encontrarás una sección de preguntas frecuentes y la metadata del post. ¡Sigue leyendo y resuelve todas tus dudas sobre la escritura de cartón!
Cartón y su acentuación según las reglas generales de ortografía
La palabra cartón se acentúa siguiendo las reglas generales de ortografía del español, que establecen que las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s. Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico (la mayor fuerza de voz) en la última sílaba. Por ejemplo: café, canción, compás, etc. En el caso de cartón, la última sílaba es tón, que termina en n, por lo tanto lleva tilde en la vocal o.
Ejemplos de uso de cartón
Veamos algunos ejemplos de oraciones que utilizan la palabra cartón:
- Para hacer la manualidad necesitas una caja de cartón, tijeras y pegamento. (Cartón lleva tilde porque es una palabra aguda que termina en n).
- El niño hizo un castillo con los cartones de leche vacíos. (Cartones también lleva tilde por la misma razón que cartón).
- Me gusta el sabor del jugo de naranja natural, no el de cartón. (Cartón lleva tilde porque es una palabra aguda que termina en n).
- El artista usa cartones para pintar sus obras al óleo. (Cartones también lleva tilde por la misma razón que cartón).
- Reciclar el cartón es una forma de cuidar el medio ambiente. (Cartón lleva tilde porque es una palabra aguda que termina en n).
Consejos para escribir correctamente las palabras con tilde
A continuación te damos algunos consejos para escribir correctamente las palabras con tilde, especialmente las que son similares a cartón:
- Recuerda que las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: sofá, balcón, francés, etc.
- Ten en cuenta que las palabras llanas o graves llevan tilde cuando no terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: árbol, césped, difícil, etc.
- No confundas las palabras agudas con las esdrújulas, que son las que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan tilde, sin importar cómo terminen. Por ejemplo: música, pájaro, cómico, etc.
- Presta atención a las palabras que cambian de significado según si llevan tilde o no. Por ejemplo: te (pronombre personal) y té (bebida), si (conjunción) y sí (afirmación), tu (posesivo) y tú (pronombre personal), etc.
- Usa un diccionario cuando tengas dudas sobre la escritura de una palabra. Puedes consultar el diccionario de la Real Academia Española (RAE) en línea o cualquier otro diccionario confiable.
Pronunciación y análisis silábico de cartón
Pronunciación de cartón
La pronunciación de cartón se puede representar mediante el Alfabeto Fonético Internacional (AFI/IFA) como /karˈton/. El AFI/IFA es un sistema que usa símbolos para indicar los sonidos del habla. Cada símbolo corresponde a un sonido específico y no varía según el idioma. Para interpretar el AFI/IFA hay que conocer el valor de cada símbolo y la forma de articularlo. Por ejemplo:
- /k/ es el sonido de la c en casa, que se produce al ocluir el aire con la parte posterior de la lengua contra el paladar duro.
- /a/ es el sonido de la a en ama, que se produce al abrir la boca y dejar pasar el aire libremente por el centro.
- /r/ es el sonido de la r en arroz, que se produce al vibrar la punta de la lengua contra el alvéolo (la parte superior de los dientes superiores).
- /t/ es el sonido de la t en taza, que se produce al ocluir el aire con la punta de la lengua contra el alvéolo y luego liberarlo.
- /o/ es el sonido de la o en oso, que se produce al redondear los labios y dejar pasar el aire por el centro con una abertura media.
- /n/ es el sonido de la n en nube, que se produce al ocluir el aire con la lengua contra el alvéolo y dejarlo salir por la nariz.
- /ˈ/ es el símbolo que indica dónde está el acento prosódico, es decir, la mayor fuerza de voz. En este caso, está sobre la o, que es la última sílaba.
Análisis silábico de cartón
La palabra cartón se divide en dos sílabas: car-tón. La sílaba tónica es tón, que es la última. Por lo tanto, cartón es una palabra aguda.
Cartón
La división silábica se hace siguiendo las normas de la RAE, que establecen que:
- Las consonantes que forman un grupo inseparable van en la misma sílaba. Por ejemplo: blan-co, cuer-da, ob-jet-o, etc.
- Las consonantes que forman un grupo separable se dividen entre dos sílabas. Por ejemplo: al-ma, car-ta, in-vi-tar, etc.
- Cuando hay una vocal entre dos consonantes, la vocal va con la segunda consonante. Por ejemplo: ca-sa, pe-lo-ta, cu-ra, etc.
- Cuando hay dos vocales juntas que forman un diptongo (una vocal cerrada y una abierta o dos vocales cerradas), van en la misma sílaba. Por ejemplo: ai-re, bue-no, ciu-dad, etc.
- Cuando hay dos vocales juntas que forman un hiato (dos vocales abiertas o una cerrada con tilde y otra abierta), se separan en dos sílabas. Por ejemplo: ca-er, le-er, rí-o, etc.
Cartón y palabras relacionadas: acentuación correcta
A continuación te damos algunos ejemplos de palabras relacionadas con cartón y cómo se acentúan correctamente:
- Cartonero: persona que recoge cartones para venderlos o reciclarlos. Lleva tilde en la segunda e porque es una palabra llana que no termina en vocal, n o s.
- Cartoncillo: papel grueso y resistente hecho de varias capas de cartón. No lleva tilde porque es una palabra llana que termina en vocal.
- Cartonaje: arte de hacer objetos con cartón. No lleva tilde porque es una palabra llana que termina en vocal.
- Cartonazo: golpe dado con un cartón. Lleva tilde en la segunda o porque es una palabra aguda que termina en vocal.
- Cartonista: persona que dibuja caricaturas o historietas en cartón. No lleva tilde porque es una palabra llana que termina en vocal.
Conclusión: cartón y su acentuación
En conclusión, podemos afirmar que cartón lleva tilde en la segunda o porque es una palabra aguda que termina en n. Hemos visto las reglas generales de ortografía que se aplican a las palabras agudas y cómo se integran en el sistema de acentuación del español. También hemos visto algunos ejemplos de uso de cartón y otros consejos para escribir correctamente las palabras con tilde. Además, hemos aprendido cómo se pronuncia y se divide en sílabas cartón y cómo se acentúan algunas palabras relacionadas. Esperamos que este artículo te haya sido útil y te haya resuelto todas tus dudas sobre la escritura de cartón.
Preguntas frecuentes
Aquí te presentamos algunas preguntas frecuentes que pueden surgir
sobre la escritura de cartón y otras palabras con tilde.
¿Qué es una palabra aguda?
- Una palabra aguda es aquella que tiene el acento prosódico (la mayor fuerza de voz) en la última sílaba. Por ejemplo: café, canción, compás, etc.
¿Qué es una palabra llana o grave?
- Una palabra llana o grave es aquella que tiene el acento prosódico en la penúltima sílaba. Por ejemplo: casa, mesa, lápiz, etc.
¿Qué es una palabra esdrújula?
- Una palabra esdrújula es aquella que tiene el acento prosódico en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: música, pájaro, cómico, etc.
¿Qué es una palabra sobresdrújula?
- Una palabra sobresdrújula es aquella que tiene el acento prosódico en una sílaba anterior a la antepenúltima. Por ejemplo: dígamelo, cuéntaselo, rápidamente, etc.
¿Qué es el acento ortográfico o tilde?
- El acento ortográfico o tilde es el signo gráfico (´) que se coloca sobre algunas vocales para indicar que llevan el acento prosódico. Por ejemplo: árbol, lápiz, música, etc.
¿Qué es el acento diacrítico?
- El acento diacrítico es el que se usa para diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen significados diferentes. Por ejemplo: te (pronombre personal) y té (bebida), si (conjunción) y sí (afirmación), tu (posesivo) y tú (pronombre personal), etc.
¿Qué es un diptongo?
- Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, una cerrada (i, u) y una abierta (a, e, o) o dos cerradas. Por ejemplo: ai-re, bue-no, ciu-dad, etc.
¿Qué es un hiato?
- Un hiato es la separación de dos vocales en dos sílabas distintas, dos abiertas (a, e, o) o una cerrada con tilde (í, ú) y una abierta. Por ejemplo: ca-er, le-er, rí-o, etc.
¿Cartón y carton son lo mismo?
- No, cartón y carton no son lo mismo. Cartón es un sustantivo que significa un tipo de papel grueso y resistente. Carton es una forma del verbo cartar, que significa limpiar el algodón o la lana de las impurezas.
¿Cómo se dice cartón en otros idiomas?
- Algunas formas de decir cartón en otros idiomas son: cardboard en inglés, carton en francés, Karton en alemán, cartone en italiano, papelão en portugués, karton en holandés, kartong en sueco, kartonki en finés, karton en polaco y kartón en húngaro.