- Cuándo es el mejor momento para pedir un aumento. No es lo mismo pedir un aumento cuando la empresa está pasando por una buena situación económica y financiera, que cuando está atravesando una crisis o una reestructuración. Tampoco es lo mismo pedir un aumento cuando acabas de conseguir un logro importante o una promoción, que cuando llevas mucho tiempo sin destacar o mejorar en tu trabajo. Por eso, debes elegir el momento más oportuno para hacer tu solicitud, teniendo en cuenta el contexto de la empresa y tu trayectoria profesional.
Consejos para redactar una carta para solicitar un aumento de sueldo
Una vez que hayas tenido en cuenta los aspectos anteriores, es hora de redactar tu carta para solicitar un aumento de sueldo. Aquí te damos algunos consejos para hacerlo correctamente:
- Sé breve, claro y directo. No te extiendas demasiado en tu carta, ni uses palabras rebuscadas o innecesarias. Ve al grano y explica claramente por qué solicitas el aumento, qué porcentaje consideras justo y qué beneficios traerá a la empresa.
- Sé respetuoso y profesional. No uses un tono agresivo, exigente o amenazante en tu carta. Tampoco te quejes de tu sueldo actual, ni compares tu situación con la de otros compañeros o empresas. Sé educado y cortés en todo momento, y muestra tu agradecimiento por la oportunidad de trabajar en la empresa.
- Sé positivo y confiado. No pidas disculpas por solicitar el aumento, ni muestres dudas o inseguridades sobre tu valía. Al contrario, enfatiza tus logros y capacidades, y expresa tu confianza en que la empresa reconocerá tu trabajo y te recompensará adecuadamente.
- Sé flexible y abierto al diálogo. No impongas una cifra o una fecha límite para el aumento, ni des por hecho que te lo van a conceder. Al final de la carta, invita a la persona a quien se la envías a contactarte para discutir los detalles de tu solicitud, y muestra tu disposición a negociar y llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes.
Ejemplo de carta para solicitar un aumento de sueldo
A continuación te mostramos un ejemplo de cómo podría ser una carta para solicitar un aumento de sueldo, siguiendo los consejos anteriores. Recuerda que este es solo un modelo orientativo, y que debes adaptarlo a tu situación y circunstancias particulares.
Carta para solicitar un aumento de sueldo por desempeño y responsabilidades
Este tipo de carta es apropiado cuando has demostrado un buen desempeño en tu trabajo, y has asumido más responsabilidades o funciones que las que corresponden a tu puesto.
Estimado/a {Nombre del destinatario}:
Me dirijo a usted para solicitarle un aumento de sueldo, en reconocimiento al trabajo que he realizado en los últimos {meses o años} en la empresa.
Desde que me incorporé al puesto de {tu puesto} en {fecha}, he cumplido con todas las tareas y objetivos que se me han asignado, e incluso he superado las expectativas en algunos casos. Algunos ejemplos de mis logros son:
- {Menciona un logro concreto y cuantificable que hayas conseguido en tu trabajo, por ejemplo: aumentar las ventas en un 20%, reducir los costes en un 15%, mejorar la satisfacción del cliente en un 10%, etc.}
- {Menciona otro logro concreto y cuantificable que hayas conseguido en tu trabajo}
- {Menciona otro logro concreto y cuantificable que hayas conseguido en tu trabajo}
Además, he asumido más responsabilidades y funciones que las que corresponden a mi puesto, tales como:
- {Menciona una responsabilidad o función adicional que hayas asumido en tu trabajo, por ejemplo: coordinar un equipo de trabajo, impartir formación a otros empleados, gestionar proyectos importantes, etc.}
- {Menciona otra responsabilidad o función adicional que hayas asumido en tu trabajo}
- {Menciona otra responsabilidad o función adicional que hayas asumido en tu trabajo}
Todo esto demuestra mi compromiso, dedicación y profesionalidad con la empresa, así como el valor que aporto a la misma. Por eso, considero justo y merecido solicitarle un aumento de sueldo del {porcentaje}%, lo que supondría pasar de cobrar {tu sueldo actual} a {tu sueldo deseado}.
Este aumento estaría acorde al salario medio del mercado para mi puesto y responsabilidades, según he podido comprobar con diversas fuentes. Además, supondría una inversión rentable para la empresa, ya que me permitiría seguir motivado, satisfecho y productivo en mi trabajo.
Le agradezco su atención y consideración a mi solicitud, y espero poder hablar con usted personalmente para discutir los detalles de la misma. Puede contactarme por teléfono al {tu número} o por correo electrónico a {tu email}.
Le reitero mi gratitud por la oportunidad de trabajar en esta empresa, y le expreso mi disposición a seguir colaborando y contribuyendo al éxito de la misma.
Atentamente,
{Tu nombre}
{Tu firma}
Versión corta de carta para solicitar un aumento de sueldo
Este tipo de carta es apropiado cuando quieres ser breve y directo en tu solicitud, sin entrar en muchos detalles o justificaciones.
Estimado/a {Nombre del destinatario}:
Le escribo para solicitarle un aumento de sueldo, basado en el trabajo que he realizado en los últimos {meses o años} en la empresa.
He cumplido y superado los objetivos que se me han asignado, he asumido más responsabilidades y funciones que las que corresponden a mi puesto, y he demostrado mi compromiso, dedicación y profesionalidad con la empresa.
Por eso, le pido que considere aumentar mi sueldo en un {porcentaje}%, lo que estaría acorde al salario medio del mercado para mi puesto y responsabilidades.
Le agradezco su atención y consideración a mi solicitud, y espero poder hablar con usted personalmente para discutir los detalles de la misma. Puede contactarme por teléfono al {tu número} o por correo electrónico a {tu email}.
Le reitero mi gratitud por la oportunidad de trabajar en esta empresa, y le expreso mi disposición a seguir colaborando y contribuyendo al éxito de la misma.
Atentamente,
{Tu nombre}
{Tu firma}
Consejos finales para personalizar tu carta
Ahora que ya tienes una idea de cómo escribir una carta para solicitar un aumento de sueldo, te damos algunos consejos finales para personalizar tu carta y hacerla más efectiva:
- Adapta la carta a tu situación y circunstancias particulares. No uses una carta genérica o copiada de internet, sino que personaliza tu carta con tus datos, logros, responsabilidades y motivos para solicitar el aumento. Así demostrarás que has hecho un esfuerzo y que tu solicitud es seria y fundamentada.
- Aporta pruebas o evidencias de tu trabajo. Si puedes, acompaña tu carta con documentos o informes que respalden tus logros o responsabilidades. Por ejemplo, puedes adjuntar un informe de ventas, un certificado de formación, una evaluación de desempeño, un reconocimiento o premio, etc. Esto le dará más credibilidad y peso a tu solicitud.
- Sigue las normas de etiqueta y protocolo. Asegúrate de que tu carta tenga un formato adecuado, con un membrete con el nombre de la empresa y la fecha, un saludo y una despedida corteses, y una firma legible. Revisa la ortografía y la gramática de tu carta, y evita los errores o las faltas. Usa un tono formal y respetuoso, sin caer en la familiaridad o la informalidad.
- Envía la carta por el medio más apropiado. Dependiendo de la cultura y el estilo de comunicación de tu empresa, puede que sea mejor enviar la carta por correo electrónico, por correo postal o en persona. Elige el medio que te parezca más adecuado y efectivo para llegar a tu destinatario, y asegúrate de que recibe tu carta correctamente.
Preguntas frecuentes sobre cómo solicitar un aumento de sueldo
Aquí te respondemos algunas preguntas frecuentes que pueden surgirte a la hora de solicitar un aumento de sueldo: