- La solicitud de consideración: se debe pedir al destinatario que tenga en cuenta la situación del estudiante y que le brinde las facilidades necesarias para recuperar las clases o las evaluaciones perdidas, por ejemplo: “Le agradezco que me permita presentar el examen pendiente en una fecha posterior” o “Le solicito que me envíe el material visto en clase para ponerme al día con los temas”.
- La despedida y la firma: se debe cerrar la carta con una frase cortés y respetuosa, como “Atentamente” o “Cordialmente”, seguida del nombre y la firma del estudiante o del padre/madre/tutor responsable.
Ejemplo de excusa para el colegio por motivo de salud
A continuación, te presento un ejemplo de cómo podría ser una excusa para el colegio por motivo de salud. Recuerda que puedes adaptarlo según tu caso particular.
Excusa por inasistencia por enfermedad
(Para situaciones en las que el estudiante falta por una enfermedad leve o moderada que no requiere hospitalización)
Barranquilla, 21 de agosto de 2023
Señora María Pérez Directora del Colegio San José
Asunto: Excusa por inasistencia
Estimada señora Pérez:
Por medio de la presente, me dirijo a usted para justificar mi inasistencia a clases los días 18 y 19 de agosto de 2023. La razón por la cual no pude asistir esos días fue porque sufrí una intoxicación alimentaria que me causó fiebre, vómito y diarrea. Debido a esto, tuve que quedarme en casa bajo supervisión médica y siguiendo un tratamiento con antibióticos.
Adjunto a esta carta, le envío el certificado médico que acredita mi diagnóstico y el tiempo de incapacidad que me fue otorgado. Espero que comprenda mi situación y que me brinde la oportunidad de recuperar las clases y las evaluaciones que me perdí por este motivo.
Le agradezco su atención y comprensión.
Atentamente,
Juan García Estudiante de 10° grado {Firma}
Ejemplo de excusa para el colegio por motivo de salud
A continuación, te presento otro ejemplo de cómo podría ser una excusa para el colegio por motivo de salud. Recuerda que puedes adaptarlo según tu caso particular.
Justificación de falta por cirugía
(Para situaciones en las que el estudiante falta por una enfermedad grave o una intervención quirúrgica que requiere hospitalización)
Bogotá, 25 de agosto de 2023
Profesor Carlos López Docente de Matemáticas del Colegio Santa María
Asunto: Justificación de falta
Estimado profesor López:
Por medio de la presente, le informo que no pude asistir a sus clases los días 21, 22 y 23 de agosto de 2023. La razón por la cual no pude asistir esos días fue porque tuve que someterme a una cirugía de emergencia por un problema de apendicitis. Debido a esto, tuve que permanecer internado en el hospital durante tres días y seguir un proceso de recuperación en casa.
Adjunto a esta carta, le envío el informe médico que detalla mi diagnóstico, el procedimiento quirúrgico y las recomendaciones postoperatorias. Espero que entienda mi situación y que me facilite las opciones para ponerme al día con los contenidos y las actividades que me perdí por este motivo.
Le solicito que me envíe el material visto en clase y que me indique cuándo puedo presentar la tarea y el taller que tenía pendientes. Le agradezco su colaboración y comprensión.
Cordialmente,
Ana María Sánchez Estudiante de 11° grado {Firma}
Cómo hacer una versión corta de la excusa para el colegio por motivo de salud
A veces, puede que no tengas tiempo o espacio para escribir una excusa para el colegio por motivo de salud tan detallada como las que te mostré anteriormente. En ese caso, puedes optar por hacer una versión corta de la excusa, que contenga solo la información esencial y que sea fácil de leer y entender.
Para hacer una versión corta de la excusa, debes seguir estos pasos:
- Escribe la fecha de entrega de la excusa: igual que en la versión larga, debes poner la fecha completa en la parte superior de la carta.
- Escribe el destinatario de la excusa: igual que en la versión larga, debes dirigir la carta al profesor o al director del colegio, según corresponda.
- Escribe el asunto de la excusa: igual que en la versión larga, debes indicar brevemente el motivo de la carta.
- Escribe un párrafo con las fechas, la razón y la evidencia de la ausencia: en lugar de escribir varios párrafos, puedes resumir toda la información en uno solo, usando frases cortas y claras. Por ejemplo: “Falté a clases los días 18 y 19 de agosto por una intoxicación alimentaria. Adjunto el certificado médico que lo comprueba”.
- Escribe un párrafo con la solicitud de consideración: igual que en la versión larga, debes pedir al destinatario que tenga en cuenta tu situación y que te brinde las facilidades necesarias para recuperar lo perdido. Por ejemplo: “Le agradezco que me permita presentar el examen y el taller pendientes en una fecha posterior”.
- Escribe la despedida y la firma: igual que en la versión larga, debes cerrar la carta con una frase cortés y respetuosa, seguida de tu nombre y tu firma.
Ejemplo de versión corta de la excusa para el colegio por motivo de salud
A continuación, te presento un ejemplo de cómo podría ser una versión corta de la excusa para el colegio por motivo de salud. Recuerda que puedes adaptarlo según tu caso particular.
Excusa por falta por enfermedad
(Para situaciones en las que el estudiante falta por una enfermedad leve o moderada que no requiere hospitalización)
Barranquilla, 21 de agosto de 2023
Señora María Pérez Directora del Colegio San José
Asunto: Excusa por falta
Estimada señora Pérez:
Falté a clases los días 18 y 19 de agosto por una intoxicación alimentaria. Adjunto el certificado médico que lo comprueba.
Le agradezco que me permita presentar el examen y el taller pendientes en una fecha posterior.
Atentamente,
Juan García Estudiante de 10° grado {Firma}
Ejemplo de versión corta de la excusa para el colegio por motivo de salud
A continuación, te presento otro ejemplo de cómo podría ser una versión corta de la excusa para el colegio por motivo de salud. Recuerda que puedes adaptarlo según tu caso particular.
Justificación de inasistencia por cirugía
(Para situaciones en las que el estudiante falta por una enfermedad grave o una intervención quirúrgica que requiere hospitalización)
Bogotá, 25 de agosto de 2023
Profesor Carlos López Docente de Matemáticas del Colegio Santa María
Asunto: Justificación de inasistencia
Estimado profesor López:
No pude asistir a sus clases los días 21, 22 y 23 de agosto por una cirugía de emergencia por apendicitis. Adjunto el informe médico que lo confirma.
Le solicito que me envíe el material visto en clase y que me indique cuándo puedo presentar la tarea y el taller que tenía pendientes. Le agradezco su colaboración y comprensión.
Cordialmente,
Ana María Sánchez Estudiante de 11° grado {Firma}
Consejos finales para personalizar tu excusa para el colegio por motivo de salud
Ya te he mostrado cómo escribir una excusa para el colegio por motivo de salud, tanto en versión larga como en versión corta. Ahora, te voy a dar algunos consejos finales para que puedas personalizar tu excusa y hacerla más auténtica y convincente.
- Usa un tono adecuado: dependiendo de la gravedad de tu situación y de la relación que tengas con el destinatario, puedes usar un tono más formal o más informal. Por ejemplo, si le escribes al director del colegio, puedes usar un lenguaje más respetuoso y protocolario, mientras que si le escribes a tu profesor de confianza, puedes usar un lenguaje más cercano y amigable.
- Sé sincero y honesto: no inventes o exageres el motivo de tu ausencia, ya que esto puede causarte problemas si te descubren. Además, no es ético ni responsable mentir sobre tu salud o la de tu hijo. Siempre di la verdad y respáldala con evidencia.
- Sé breve y claro: no te extiendas demasiado en explicar tu situación, ya que esto puede aburrir o confundir al destinatario. Ve al grano y usa frases cortas y claras. Evita los rodeos o las redundancias.
- Sé agradecido y respetuoso: siempre muestra tu agradecimiento y respeto al destinatario por su atención y comprensión. Reconoce su labor y su disposición a ayudarte. Usa fórmulas de cortesía como “por favor”, “gracias”, “le agradezco”, “le solicito”, etc.
- Sé proactivo y responsable: no esperes a que el destinatario te contacte para resolver tu situación. Toma la iniciativa y comunícate con él o ella para acordar las acciones a seguir. Demuestra tu interés y compromiso por recuperar lo perdido. Cumple con los plazos y las condiciones que se establezcan.
Con estos consejos, podrás hacer que tu excusa para el colegio por motivo de salud sea más personalizada y efectiva. Recuerda que lo más importante es cuidar tu salud o la de tu hijo, y que el colegio debe ser un aliado en tu proceso de recuperación.
Preguntas frecuentes sobre la excusa para el colegio por motivo de salud
A continuación, te presento algunas preguntas frecuentes que pueden surgir cuando tienes que escribir una excusa para el colegio por motivo de salud. Espero que te sean útiles.
¿Qué pasa si no presento una excusa para el colegio por motivo de salud?
Si no presentas una excusa para el colegio por motivo de salud, puedes tener consecuencias negativas como:
- Perder el derecho a recuperar las clases o las evaluaciones perdidas.
- Recibir una sanción disciplinaria por inasistencia injustificada.
- Bajar tu promedio académico por las notas perdidas.
- Dañar tu reputación ante los profesores o la dirección del colegio.
Por eso, es importante que presentes una excusa lo antes posible, preferiblemente el mismo día o al día siguiente de tu ausencia.
¿Qué pasa si mi excusa para el colegio por motivo de salud es falsa?
Si tu excusa para el colegio por motivo de salud es falsa, puedes tener consecuencias negativas como:
- Ser descubierto por el destinatario o por alguna otra persona que conozca la verdad.
- Recibir una sanción disciplinaria por mentir o falsificar documentos.
- Perder la confianza y el respeto del destinatario o de otras personas involucradas.
- Sentirte culpable o avergonzado por tu acción.
Por eso, es importante que seas sincero y honesto al escribir tu excusa, ya que esto te evitará problemas y te hará sentir mejor contigo mismo.
¿Qué pasa si mi excusa para el colegio por motivo de salud es rechazada?
Si tu excusa para el colegio por motivo de salud es rechazada, puedes tener consecuencias negativas como:
- No poder recuperar las clases o las evaluaciones perdidas.
- Recibir una calificación baja o nula por las actividades no realizadas.
- Tener un conflicto con el destinatario o con otras personas involucradas.
Por eso, es importante que tu excusa sea clara, respetuosa y convincente, y que adjuntes la evidencia que la respalde. Si aún así tu excusa es rechazada, puedes intentar dialogar con el destinatario o con alguna otra autoridad del colegio para buscar una solución.
¿Qué pasa si mi excusa para el colegio por motivo de salud es aceptada?
Si tu excusa para el colegio por motivo de salud es aceptada, puedes tener beneficios como:
- Poder recuperar las clases o las evaluaciones perdidas.
- Mantener tu promedio académico o mejorar tu calificación.
- Fortalecer tu relación con el destinatario o con otras personas involucradas.
- Sentirte aliviado y agradecido por la oportunidad.
Por eso, es importante que aproveches la oportunidad que te brinda el destinatario y que cumplas con lo acordado. También es importante que le agradezcas por su atención y comprensión.
¿Qué pasa si mi excusa para el colegio por motivo de salud es muy frecuente?
Si tu excusa para el colegio por motivo de salud es muy frecuente, puedes tener consecuencias negativas como:
- Perder el ritmo y la continuidad de las clases.
- Atrasarte en los contenidos y las actividades.
- Generar dudas o sospechas sobre la veracidad de tu excusa.
- Afectar tu salud física y mental.
Por eso, es importante que cuides tu salud o la de tu hijo, y que evites faltar al colegio por motivos de salud que no sean graves o urgentes. Si tienes una condición médica crónica o recurrente, debes informar al colegio y buscar un apoyo especializado.