Cárcel lleva tilde en la primera a. Reglas de acentuación de esta palabra

Lleva tilde. Reglas de ortografía

Cárcel lleva tilde en la primera a. Reglas de acentuación de esta palabra

¿Lleva tilde cárcel?

La palabra cárcel lleva tilde en la primera sílaba, es decir, en la vocal “a”. Esto se debe a que se trata de una palabra llana o grave que no termina en “n”, “s” o vocal, y por lo tanto, según las reglas de acentuación del español, debe llevar una tilde gráfica sobre la vocal tónica.

Muchas personas pueden tener dudas sobre si esta palabra lleva tilde o no, ya que existen otras palabras que terminan en “el” y no llevan tilde, como por ejemplo: nivel, papel, cartel, etc. Sin embargo, estas palabras son agudas, es decir, que tienen la fuerza de voz en la última sílaba, y por eso no llevan tilde al terminar en vocal.

En este artículo te explicaremos con detalle cómo se aplica la regla de acentuación a la palabra cárcel y te daremos algunos ejemplos y consejos para que puedas escribirla correctamente y sin dudas. También te mostraremos cómo se pronuncia y se divide en sílabas esta palabra, y cómo se relaciona con otras palabras similares. Al final, encontrarás algunas preguntas frecuentes y la metadata del post.

Uso de cárcel en el contexto de las reglas de ortografía

La palabra cárcel es un sustantivo femenino que significa “lugar donde se encierra a los presos” o “pena de privación de libertad”. Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), esta palabra proviene del latín carcer, que tenía el mismo significado.

Para saber si una palabra lleva tilde o no, debemos identificar cuál es su sílaba tónica, es decir, aquella que se pronuncia con más fuerza o intensidad. En el caso de cárcel, la sílaba tónica es la primera: cár-cel. Luego, debemos clasificar la palabra según su posición relativa al final: si es aguda (la sílaba tónica es la última), llana o grave (la sílaba tónica es la penúltima) o esdrújula (la sílaba tónica es la antepenúltima). En el caso de cárcel, se trata de una palabra llana o grave.

Finalmente, debemos aplicar la regla general de acentuación del español, que dice lo siguiente:

  • Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en “n”, “s” o vocal.
  • Las palabras llanas llevan tilde cuando NO terminan en “n”, “s” o vocal.
  • Las palabras esdrújulas llevan tilde siempre.

Como podemos ver, la palabra cárcel cumple con la condición de ser una palabra llana que no termina en “n”, “s” o vocal, y por eso lleva tilde en la vocal tónica: cárcel.

Ejemplos de uso de cárcel

A continuación te presentamos algunos ejemplos de oraciones que utilizan la palabra cárcel con tilde y te explicamos por qué:

  • Mi hermano salió de la cárcel hace dos meses. (La palabra cárcel lleva tilde por ser llana y no terminar en “n”, “s” o vocal).
  • La cárcel de mujeres está ubicada en el centro de la ciudad. (La palabra cárcel lleva tilde por ser llana y no terminar en “n”, “s” o vocal).
  • El juez le impuso una pena de cinco años de cárcel. (La palabra cárcel lleva tilde por ser llana y no terminar en “n”, “s” o vocal).
  • Muchos presos se escaparon de la cárcel durante el motín. (La palabra cárcel lleva tilde por ser llana y no terminar en “n”, “s” o vocal).
  • La cárcel puede ser una oportunidad para rehabilitarse. (La palabra cárcel lleva tilde por ser llana y no terminar en “n”, “s” o vocal).

Consejos para escribir correctamente palabras con tilde

Para evitar errores ortográficos al escribir palabras con tilde, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Practica la pronunciación de las palabras y trata de identificar cuál es la sílaba tónica. Si tienes dudas, puedes consultar un diccionario o un sitio web que te indique la pronunciación con el alfabeto fonético internacional (AFI).
  • Repasa las reglas de acentuación del español y memoriza las excepciones. Puedes usar algún recurso didáctico como una canción, un juego o una tabla para facilitar el aprendizaje.
  • Presta atención a las palabras que pueden cambiar de significado según lleven tilde o no, como por ejemplo: el/él, tu/tú, si/sí, te/té, etc. Estas palabras se llaman homófonas y pueden generar confusiones si no se escriben correctamente.
  • Usa un corrector ortográfico o una herramienta en línea que te ayude a verificar si las palabras llevan tilde o no. Sin embargo, no confíes ciegamente en estos recursos y revisa siempre tu texto antes de enviarlo o publicarlo.

Pronunciación y análisis silábico de cárcel

Pronunciación de cárcel

La palabra cárcel se pronuncia de la siguiente manera según el alfabeto fonético internacional (AFI):

/ˈkar.θel/ (en España)

/ˈkar.sel/ (en América)

Esto significa que la primera sílaba es tónica y lleva el acento prosódico, que la letra “c” se pronuncia como /θ/ (un sonido similar al de la “th” en inglés) en España y como /s/ (un sonido similar al de la “s” en inglés) en América, y que la letra “e” se pronuncia como /e/ (un sonido similar al de la “e” en inglés).

Para las personas que no conozcan el AFI, podemos describir la pronunciación de cárcel de esta manera:

  • La primera sílaba se pronuncia como la palabra “car” en español, pero con más fuerza e intensidad.
  • La segunda sílaba se pronuncia como la palabra “cel” en español, pero con menos fuerza e intensidad.
  • La letra “c” se pronuncia como la letra “z” en España y como la letra “s” en América.
  • La letra “e” se pronuncia como la letra “e” en español, pero con un sonido más cerrado y breve.

Análisis silábico de cárcel

La palabra cárcel se divide en dos sílabas:

Cár-cel

Para dividir una palabra en sílabas, debemos seguir estas reglas generales:

  • Cada sílaba debe tener al menos una vocal.
  • Las consonantes que van entre dos vocales se separan y van con la vocal que sigue. Por ejemplo: ca-sa, pe-lo-ta, co-mi-da.
  • Las consonantes que van juntas se separan según su grupo. Hay tres grupos de consonantes: los formados por una consonante más “l” o “r” (bl, cl, fl, gl, pl, br, cr, dr, fr, gr, pr, tr), los formados por tres consonantes que empiezan por “s” más una consonante más “l” o “r” (spl, spr, str) y los formados por cuatro consonantes que empiezan por “p”, “t”, “c”, “g”, o “f” más una consonante más “l” o “r” más otra consonante (pln, prn, trn, crn, frn). Estos grupos se mantienen juntos y van con la vocal que sigue. Por ejemplo: al-ba-ha-ca, ins-truc-ción, cons-truir.
  • Las consonantes que no forman parte de ningún grupo se separan y van con la vocal anterior. Por ejemplo: al-ma-ce-na.

Siguiendo estas reglas, podemos dividir la palabra cárcel de esta manera:

  • La primera sílaba tiene una vocal (“a”) y una consonante (“c”) que va entre dos vocales. Por lo tanto, se separa y va con la vocal que sigue: cár.
  • La segunda sílaba tiene una vocal (“e”) y dos consonantes (“r” y “l”) que no forman parte de ningún grupo. Por lo tanto, se separan y van con la vocal anterior: cel.

Cárcel y palabras relacionadas: acentuación correcta

A continuación te presentamos algunos ejemplos de palabras relacionadas con cárcel y te explicamos cómo se acentúan correctamente:

  • Carcelero: esta palabra es aguda y termina en vocal, por lo tanto lleva tilde en la última sílaba: car-ce-le-ró. Significa “persona que cuida o vigila a los presos”.
  • Carcelaria: esta palabra es llana y termina en vocal, por lo tanto no lleva tilde: car-ce-la-ria. Significa “relativo a la cárcel o a los presos”.
  • Encarcelar: esta palabra es llana y termina en “r”, por lo tanto lleva tilde en la penúltima sílaba: en-car-ce-lár. Significa “meter a alguien en la cárcel”.
  • Encarcelamiento: esta palabra es esdrújula, por lo tanto lleva tilde siempre en la antepenúltima sílaba: en-cár-ce-la-mien-to. Significa “acción y efecto de encarcelar”.
  • In-car-cer-lar: esta palabra es una variante de encarcelar que se usa para enfatizar la acción de meter a alguien en la cárcel. Es una palabra compuesta por el prefijo in-, el sustantivo cárcel y el sufijo -ar. Al ser una palabra compuesta, se separa con guiones y se acentúa según las reglas de cada parte. Así, in- es una sílaba átona que no lleva tilde, cárcel es una palabra llana que no termina en “n”, “s” o vocal y por eso lleva tilde, y -ar es una sílaba átona que tampoco lleva tilde. El resultado es in-cár-cer-lar.

Conclusión: cárcel y su acentuación

En este artículo hemos visto que la palabra cárcel lleva tilde en la primera sílaba, es decir, en la vocal “a”. Esto se debe a que se trata de una palabra llana o grave que no termina en “n”, “s” o vocal, y por lo tanto, según las reglas de acentuación del español, debe llevar una tilde gráfica sobre la vocal tónica.

También hemos visto cómo se pronuncia y se divide en sílabas esta palabra, y cómo se relaciona con otras palabras similares. Esperamos que este artículo te haya sido útil para resolver tus dudas sobre si cárcel lleva tilde o no, y para mejorar tu ortografía y tu expresión escrita.

Preguntas frecuentes

A continuación te presentamos algunas preguntas frecuentes que las personas pueden tener sobre reglas ortográficas y de acentuación de palabras similares a cárcel.

¿Qué diferencia hay entre tilde y acento?

El acento es la mayor fuerza o intensidad con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. Todas las palabras tienen acento, pero no todas llevan tilde. La tilde es el signo gráfico (´) que se coloca sobre la vocal tónica de algunas palabras para indicar su correcta pronunciación y escritura. La tilde se rige por unas reglas de acentuación que dependen de la posición de la sílaba tónica y de la terminación de la palabra.

¿Qué son las palabras agudas, llanas y esdrújulas?

Las palabras agudas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la última posición. Por ejemplo: café, canción, papel.

Las palabras llanas o graves son aquellas que tienen la sílaba tónica en la penúltima posición. Por ejemplo: lápiz, árbol, cárcel.

Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima posición. Por ejemplo: música, pájaro, cómico.

¿Qué son las palabras homófonas?

Las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian igual pero se escriben diferente y tienen distinto significado. Por ejemplo: el (artículo) / él (pronombre), tu (adjetivo posesivo) / tú (pronombre personal), si (conjunción) / sí (adverbio de afirmación).

¿Qué son las palabras compuestas?

Las palabras compuestas son aquellas que se forman por la unión de dos o más palabras simples. Por ejemplo: sacacorchos, lavaplatos, in-cár-cer-lar.

¿Qué son los prefijos y los sufijos?

Los prefijos y los sufijos son elementos que se añaden al principio o al final de una palabra para modificar su significado o su categoría gramatical. Por ejemplo: in- (prefijo que indica negación), -ar (sufijo que indica verbo), in-cár-cer-lar (palabra compuesta por un prefijo, un sustantivo y un sufijo).

¿Qué es el alfabeto fonético internacional (AFI)?

El alfabeto fonético internacional (AFI) es un sistema de símbolos que representa los sonidos de las lenguas del mundo. Cada símbolo corresponde a un sonido específico, independientemente de cómo se escriba en cada idioma. El AFI se usa para indicar la pronunciación correcta de las palabras y para estudiar la fonética y la fonología de las lenguas.

¿Cárcel se escribe con c o con z?

Cárcel se escribe con c, ya que proviene del latín carcer. En español, la letra c puede tener dos sonidos diferentes según la vocal que le siga: si le sigue una e o una i, se pronuncia como /θ/ (un sonido similar al de la “th” en inglés) en España y como /s/ (un sonido similar al de la “s” en inglés) en América; si le sigue una a, una o o una u, se pronuncia como /k/ (un sonido similar al de la “k” en inglés) en ambos casos. La letra z siempre se pronuncia como /θ/ en España y como /s/ en América, independientemente de la vocal que le siga.

¿Cómo se dice cárcel en otros idiomas?

Aquí te mostramos cómo se dice cárcel en algunos idiomas:

  • Inglés: prison, jail
  • Francés: prison
  • Alemán: Gefängnis
  • Italiano: prigione
  • Portugués: prisão
  • Catalán: presó
  • Gallego: prisión
  • Euskera: espetxe

¿Qué otras palabras llevan tilde en la primera sílaba?

Algunas palabras que llevan tilde en la primera sílaba son:

  • Ángel: palabra llana que no termina en “n”, “s” o vocal.
  • Árbol: palabra llana que no termina en “n”, “s” o vocal.
  • Ácido: palabra llana que no termina en “n”, “s” o vocal.
  • Césped: palabra llana que no termina en “n”, “s” o vocal.
  • Lápiz: palabra llana que no termina en “n”, “s” o vocal.
Tabla de contenido
    Add a header to begin generating the table of contents
    Amistad

    200+ Poemas de la Amistad Cortos y Originales para Diferentes Ocasiones: Expresiones Únicas

    Descubre la esencia de la amistad verdadera con nuestra selección de mas de 200 poemas cortos que realzan el valor de los lazos amistosos. Perfectos para recordar y compartir la importancia de los amigos en ...
    Amor

    200+ Frases Únicas de ‘Buenas Noches Mi Amor Que Descanses’ para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor para enviar a tu ser querido. Fortalece tu conexión emocional a pesar de la distancia y deja una huella de cariño y esperanza en ...
    Cartas y Frases

    Feliz Cumpleaños Hijo de Mi Vida: +200 Frases Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases llenas de amor para el cumpleaños de tu hijo que fortalecen lazos y expresan tus sentimientos más profundos, incluso a distancia. Inspira y celebra su vida, mostrando cuánto le amas ...
    Amistad

    200+ Frases Originales para un Amigo Falso: Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases elegantes para afrontar la decepción por un amigo falso, enfatizando la importancia de la sinceridad y la integridad en las relaciones. Aprende a valorar las conexiones auténticas y a cerrar ...
    Agradecimientos

    +200 Frases Únicas de Agradecimiento para Graduación: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de agradecimiento para tu graduación, perfectas para expresar tu gratitud a familiares, amigos y maestros de manera sincera y personalizada. Aprende cómo el apoyo, la guía y la fe en ...
    Cartas y Frases

    +200 Cumplidos Originales para una Mujer en Diferentes Ocasiones: Mensajes Únicos

    Descubre cómo expresar tu admiración con mas de 200 cumplidos únicos para mujeres: desde frases graciosas y emotivas hasta mensajes elegantes, perfectos para cualquier ocasión. Aprende a valorar lo visible y la esencia, inspirando motivación ...
    Amor

    200+ Mensajes Únicos de Buenas Noches para Tu Novio: Expresiones Originales

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor, humor y emoción para tu novio, ideales para fortalecer vuestro vínculo a larga distancia. Inspírale con mensajes que transmitan positividad, gratitud y esperanza, manteniendo ...
    Cartas y Frases

    200+ Frases de Dios de la Vida: Mensajes Únicos y Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases emotivas de Dios que te guiarán y consolarán en los momentos más desafiantes de la vida. Encuentra amor, esperanza y una conexión profunda con lo divino en cada palabra.
    Cumpleaños

    +200 Frases Únicas de Feliz Cumpleaños Hija para Diferentes Ocasiones

    Descubre la colección más completa de frases de feliz cumpleaños para tu hija. Desde mensajes llenos de amor y orgullo hasta palabras de inspiración y humor, encuentra la frase perfecta para expresar tus deseos más ...
    Cartas y Frases

    +200 Frases Cortas y Únicas para Tu Hermana: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases cortas y emocionantes para expresar tu amor y fortalecer la conexión única con tu hermana, sin importar la distancia. Un gesto que trasciende las palabras, ideal para recordarle cuánto significa ...