Avestruz: significado, pronunciación, análisis silábico y acentuación

¿Lleva tilde avestruz?

La palabra avestruz es una de esas que pueden generar dudas sobre su correcta escritura, especialmente en lo que respecta al uso de la tilde. ¿Se escribe avestruz o avestrúz? ¿Lleva acento en alguna de sus vocales? ¿Qué regla de ortografía se aplica en este caso?

En este artículo vamos a resolver todas estas preguntas y a explicarte de una manera sencilla y comprensible cómo se escribe correctamente esta palabra y por qué. Además, te daremos algunos ejemplos, consejos, análisis silábico y pronunciación de avestruz, así como información sobre palabras relacionadas y preguntas frecuentes.

Para empezar, te adelantamos la respuesta a la duda principal: avestruz no lleva tilde. Es una palabra aguda que termina en consonante distinta de “n” o “s”, por lo que no se le aplica el acento gráfico según las normas de la Real Academia Española (RAE).

Pero, ¿qué significa avestruz y cómo se usa en el contexto de las reglas de ortografía? A continuación te lo explicamos con más detalle.

Avestruz: significado y uso

La palabra avestruz se refiere a un tipo de ave corredora de gran tamaño, que no puede volar y que tiene el cuello y las patas largas. Es el ave más grande y pesada que existe, y se distribuye por África, Asia y Australia. Su nombre científico es Struthio camelus.

Según el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) de la RAE, avestruz es una voz masculina, es decir, se dice “el avestruz” y no “la avestruz”. Por influjo del género de la palabra ave, se comete a menudo el error de usarla en femenino, pero esto es incorrecto.

Avestruz se usa tanto en singular como en plural, sin cambiar su forma: “un avestruz”, “dos avestruces”. También se puede usar como adjetivo para calificar algo que tiene relación con este animal: “pluma de avestruz”, “carne de avestruz”.

Avestruz se escribe con “z” al final porque procede del árabe uṣṭur, que significa ‘pájaro’. Al pasar al español, la letra “r” final se convirtió en “z”, siguiendo el patrón de otras palabras como andaluz, arroz o pez.

Uso de avestruz en el contexto de las reglas de ortografía

Como hemos visto, avestruz no lleva tilde porque es una palabra aguda que termina en consonante distinta de “n” o “s”. Pero, ¿qué quiere decir esto exactamente y cómo se relaciona con las reglas generales de acentuación del español?

Las palabras agudas son aquellas que tienen la sílaba tónica (la que suena más fuerte) en el último lugar. Por ejemplo: café, canción, papel. Estas palabras solo llevan tilde cuando terminan en vocal, “n” o “s”. Por ejemplo: sofá, camión, compás.

Las palabras llanas son aquellas que tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Por ejemplo: casa, árbol, fácil. Estas palabras solo llevan tilde cuando no terminan en vocal, “n” o “s”. Por ejemplo: ángel, césped, difícil.

Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Por ejemplo: música, pájaro, cómico. Estas palabras siempre llevan tilde. Por ejemplo: lámpara, bárbaro, clásico.

Los monosílabos son aquellas palabras que tienen una sola sílaba. Por ejemplo: sol, pie, tres. Estas palabras no llevan tilde excepto cuando hay que distinguir entre dos significados diferentes. Por ejemplo: té (bebida) y te (pronombre), él (pronombre) y el (artículo), sé (verbo) y se (pronombre).

Avestruz es una palabra aguda que termina en “z”, por lo que no cumple con la condición de llevar tilde. Otras palabras agudas que terminan en “z” y que tampoco llevan tilde son: arroz, pez, maíz, feliz, capaz.

Ejemplos de uso de avestruz

Veamos algunos ejemplos de oraciones que utilizan la palabra avestruz y expliquemos brevemente la razón de por qué no lleva tilde.

  • El avestruz es el ave más grande del mundo. (Avestruz es una palabra aguda que termina en “z”, por lo que no lleva tilde).
  • Los avestruces pueden correr a más de 70 km/h. (Avestruces es el plural de avestruz, y sigue siendo una palabra aguda que termina en “z”, por lo que no lleva tilde).
  • Me regalaron un sombrero con una pluma de avestruz. (Avestruz se usa como adjetivo para indicar el origen de la pluma, y sigue siendo una palabra aguda que termina en “z”, por lo que no lleva tilde).
  • La carne de avestruz es baja en grasa y rica en proteínas. (Avestruz se usa como sustantivo para nombrar al animal del que se obtiene la carne, y sigue siendo una palabra aguda que termina en “z”, por lo que no lleva tilde).
  • No seas como el avestruz, que esconde la cabeza cuando tiene miedo. (Avestruz se usa como símbolo de cobardía, y sigue siendo una palabra aguda que termina en “z”, por lo que no lleva tilde).

Consejos para escribir correctamente avestruz y otras palabras similares

Aunque ya sabemos que avestruz no lleva tilde, puede que nos surjan dudas con otras palabras similares o relacionadas. Por eso, te damos algunos consejos para escribir correctamente estas palabras y evitar errores ortográficos.

  • Recuerda el género de avestruz: Avestruz es una palabra masculina, por lo que debes usar el artículo “el” y no “la”. También debes hacer concordar los adjetivos en masculino: “el avestruz grande”, no “la avestruz grande”.
  • No confundas acento con tilde: El acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. La tilde es el signo gráfico (´) que se coloca sobre algunas vocales para indicar el acento. No todas las palabras que tienen acento llevan tilde, solo las que cumplen con las reglas de ortografía. Avestruz tiene acento en la última sílaba, pero no lleva tilde porque termina en “z”.
  • No confundas avestruz con otras palabras parecidas: Hay algunas palabras que se parecen a avestruz pero que tienen significados diferentes y pueden llevar o no tilde según su caso. Por ejemplo:
    • Aveztruz: Es un término despectivo para referirse a una persona ignorante o necia. Es una palabra llana que termina en “z”, por lo que no lleva tilde.
    • Avestruces: Es el plural de avestruz. Es una palabra aguda que termina en “s”, por lo que no lleva tilde.
    • Avestruzar: Es un verbo que significa ‘esconder la cabeza como el avestruz’. Es una palabra llana que termina en “r”, por lo que no lleva tilde.
    • Avestrucear: Es otro verbo que significa ‘imitar al avestruz’. Es una palabra esdrújula, por lo que siempre lleva tilde.

Pronunciación y análisis silábico de avestruz

Ahora que ya sabemos cómo se escribe correctamente avestruz y por qué, vamos a ver cómo se pronuncia y cómo se divide en sílabas esta palabra.

Pronunciación de avestruz

Para describir cómo se pronuncia la palabra avestruz podemos usar el Alfabeto Fonético Internacional (AFI/IFA), un sistema de símbolos que representa los sonidos del habla humana. Cada símbolo corresponde a un sonido específico, independientemente de la lengua o la ortografía.

Según el AFI/IFA, la pronunciación de avestruz es /a.βes.’tɾus/. Esto quiere decir que:

  • La primera sílaba es “a”, que se pronuncia con la vocal abierta /a/.
  • La segunda sílaba es “ves”, que se pronuncia con la consonante labiodental fricativa sonora /β/, que es el sonido de la “v” en español, y la vocal cerrada anterior no redondeada /e/, que es el sonido de la “e” en español.
  • La tercera sílaba es “truz”, que se pronuncia con la consonante alveolar oclusiva sonora /t/, que es el sonido de la “t” en español, la consonante alveolar vibrante simple /ɾ/, que es el sonido de la “r” simple en español, y la vocal cerrada posterior redondeada /u/, que es el sonido de la “u” en español. Esta sílaba lleva el acento prosódico, es decir, la mayor intensidad de voz, que se indica con el signo (‘).

Para las personas que no conozcan el AFI/IFA, podemos describir la pronunciación de avestruz de una manera más sencilla y aproximada, usando ejemplos de otras palabras. Así, podríamos decir que avestruz se pronuncia como:

  • La “a” de casa.
  • La “v” de vela.
  • La “e” de mesa.
  • La “t” de taza.
  • La “r” de rana.
  • La “u” de luna.
  • La “z” de luz.

Análisis silábico de avestruz

Para dividir la palabra avestruz en sílabas, debemos seguir las reglas de la silabación del español, que se basan en el principio de máxima apertura. Esto significa que cada sílaba debe contener el mayor número posible de letras, siempre que no se rompan las normas ortográficas ni fonéticas.

Según estas reglas, la palabra avestruz se divide en tres sílabas: a-ves-truz. Podemos escribirla así:

Avestruz a-ves-truz

Para analizar la división silábica de avestruz, podemos observar lo siguiente:

  • La primera sílaba es “a”, que es una vocal abierta. Las vocales abiertas forman sílaba por sí solas cuando van al principio o al final de una palabra. Por ejemplo: a-mor, so-fá.
  • La segunda sílaba es “ves”, que está formada por una consonante (“v”) y una vocal (“e”). Las consonantes y las vocales forman sílaba cuando van juntas. Por ejemplo: ve-lo, pe-lo.
  • La tercera sílaba es “truz”, que está formada por un grupo consonántico (“tr”) y una vocal (“u”). Los grupos consonánticos forman sílaba con la vocal que les sigue cuando cumplen ciertas condiciones. En este caso, el grupo “tr” es un grupo inseparable, es decir, que no se puede separar entre dos sílabas. Por ejemplo: tra-to, tri-go. Otros grupos inseparables son: bl, br, cl, cr, dr, fl, fr, gl, gr, pl, pr y tr.
  • La última sílaba es también la tónica, es decir, la que lleva el acento prosódico o la mayor intensidad de voz. Las palabras que tienen la sílaba tónica en el último lugar se llaman agudas. Por ejemplo: ca-fé, ca-mión, pa-pel.

Avestruz y palabras relacionadas: acentuación correcta

Ahora que ya sabemos cómo se pronuncia y cómo se divide en sílabas avestruz, vamos a ver algunos ejemplos de palabras relacionadas y cómo se acentúan correctamente. Estas palabras pueden ser sinónimos, antónimos, derivados o compuestos de avestruz.

  • Estrucio: Es otro nombre para el avestruz común o africano. Es una palabra llana que termina en vocal, por lo que no lleva tilde. Se pronuncia /es.’tɾu.sjo/ y se divide en tres sílabas: es-tru-cio.
  • Ñandú: Es otro nombre para el avestruz americano o sudamericano. Es una palabra aguda que termina en vocal, por lo que lleva tilde en la última sílaba. Se pronuncia /’ɲan.du/ y se divide en dos sílabas: ñan-dú.
  • Casuario: Es otro tipo de ave corredora, parecida al avestruz pero con el cuello y la cabeza de color azul. Es una palabra llana que termina en vocal, por lo que no lleva tilde. Se pronuncia /ka.’sa.ɾjo/ y se divide en tres sílabas: ca-sa-rio.
  • Avestruzado: Es un adjetivo que significa ‘que tiene aspecto o características de avestruz’. Es una palabra esdrújula, por lo que siempre lleva tilde en la antepenúltima sílaba. Se pronuncia /a.βes.tɾu.’sa.ðo/ y se divide en cinco sílabas: a-ves-tru-za-do.
  • Avestruzar: Es un verbo que significa ‘esconder la cabeza como el avestruz’. Es una palabra llana que termina en “r”, por lo que no lleva tilde. Se pronuncia /a.βes.’tɾu.saɾ/ y se divide en cuatro sílabas: a-ves-tru-zar.

Conclusión: avestruz y su acentuación

En este artículo hemos aprendido cómo se escribe correctamente avestruz y por qué no lleva tilde. Hemos visto que es una palabra aguda que termina en “z”, por lo que no se le aplica el acento gráfico según las normas de la RAE.

También hemos visto que avestruz significa un tipo de ave corredora de gran tamaño, que es una voz masculina, que se usa tanto en singular como en plural, y que se escribe con “z” al final porque procede del árabe.

Además, hemos visto cómo se pronuncia y cómo se divide en sílabas avestruz, usando el AFI/IFA y ejemplos de otras palabras. Hemos observado que tiene el acento prosódico en la última sílaba, que es la tónica.

Por último, hemos visto algunos ejemplos de palabras relacionadas con avestruz y cómo se acentúan correctamente, según sean agudas, llanas o esdrújulas.

Esperamos que este artículo te haya sido útil y que hayas resuelto todas tus dudas sobre avestruz y su acentuación. Si quieres aprender más sobre esta y otras palabras del español, te invitamos a seguir leyendo nuestro sitio web “Palabras Perfectas”, donde encontrarás más artículos interesantes y didácticos sobre la correcta escritura de una palabra, especialmente en el uso de tildes.

Preguntas frecuentes

A continuación te presentamos algunas preguntas frecuentes que pueden surgir sobre avestruz y su acentuación, así como sus respuestas cortas.

¿Qué es un avestruz?

Un avestruz es un tipo de ave corredora de gran tamaño, que no puede volar y que tiene el cuello y las patas largas. Es el ave más grande y pesada que existe, y se distribuye por África, Asia y Australia.

¿Cómo se dice avestruz en otros idiomas?

Algunas formas de decir avestruz en otros idiomas son:

  • Inglés: ostrich
  • Francés: autruche
  • Alemán: Strauß
  • Italiano: struzzo
  • Portugués: avestruz

¿Qué diferencia hay entre avestruz y ñandú?

El avestruz y el ñandú son dos tipos diferentes de aves corredoras, pero pertenecen a familias distintas. El avestruz es el representante de la familia Struthionidae, mientras que el ñandú es el representante de la familia Rheidae. El avestruz es más grande y pesado que el ñandú, y tiene dos dedos en cada pata, mientras que el ñandú tiene tres. El avestruz vive en África, Asia y Australia, mientras que el ñandú vive en Sudamérica.

¿Qué se puede hacer con las plumas de avestruz?

Las plumas de avestruz tienen varios usos, tanto decorativos como prácticos. Algunos ejemplos son:

  • Adornar sombreros, abanicos, boas o disfraces.
  • Limpiar el polvo de superficies delicadas.
  • Rellenar almohadas o edredones.
  • Fabricar pinceles o plumillas.

¿Qué se puede comer de un avestruz?

De un avestruz se puede aprovechar casi todo, desde la carne hasta los huevos, pasando por la piel o los huesos. Algunos ejemplos de productos comestibles de un avestruz son:

  • Carne: Es una carne magra, baja en grasa y colesterol, y rica en proteínas y hierro. Se puede preparar de diversas formas, como filetes, hamburguesas, salchichas o embutidos.
  • Huevos: Son muy grandes, equivalentes a unos 24 huevos de gallina, y tienen una cáscara muy dura. Se pueden cocinar de varias maneras, como fritos, revueltos, escalfados o en tortilla.
  • Piel: Se puede curtir y usar para hacer cuero, que es muy suave y resistente. Se puede emplear para fabricar bolsos, zapatos, cinturones o chaquetas.
  • Huesos: Se pueden usar para hacer caldo, gelatina o harina. También se pueden tallar y usar como adornos o instrumentos.

¿Qué significa avestruzar?

Avestruzar es un verbo que significa ‘esconder la cabeza como el avestruz’. Se usa para indicar que alguien evita enfrentarse a un problema o a una realidad desagradable, fingiendo que no existe o que no le afecta.

¿Qué es un avestruzado?

Un avestruzado es un adjetivo que significa ‘que tiene aspecto o características de avestruz’. Se usa para describir a algo o alguien que se parece a este animal, ya sea por su forma, su tamaño, su color o su comportamiento.

¿Cómo se escribe avestrúz?

Avestrúz es una forma incorrecta de escribir avestruz. No se debe poner tilde en la última vocal porque es una palabra aguda que termina en “z”, y no cumple con la regla de acentuación.

¿Cómo se dice el plural de avestruz?

El plural de avestruz es avestruces. Se forma añadiendo una “s” al final de la palabra, sin cambiar su acentuación ni su ortografía. El plural también es una palabra aguda que termina en “s”, por lo que no lleva tilde.

¿Cómo se dice el femenino de avestruz?

No existe el femenino de avestruz, ya que es una palabra masculina que se usa tanto para referirse al macho como a la hembra de esta especie. No se debe decir “la avestruz” ni “avestruza”, sino “el avestruz”.

¿Qué otras palabras terminan en “z” y no llevan tilde?

Hay muchas palabras que terminan en “z” y no llevan tilde porque son agudas y no cumplen con la regla de acentuación. Algunas de ellas son: arroz, pez, maíz, feliz, capaz, actriz, matiz, voz, luz, cruz.

 

Tabla de contenido
    Add a header to begin generating the table of contents
    Amistad

    200+ Poemas de la Amistad Cortos y Originales para Diferentes Ocasiones: Expresiones Únicas

    Descubre la esencia de la amistad verdadera con nuestra selección de mas de 200 poemas cortos que realzan el valor de los lazos amistosos. Perfectos para recordar y compartir la importancia de los amigos en ...
    Amor

    200+ Frases Únicas de ‘Buenas Noches Mi Amor Que Descanses’ para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor para enviar a tu ser querido. Fortalece tu conexión emocional a pesar de la distancia y deja una huella de cariño y esperanza en ...
    Cartas y Frases

    Feliz Cumpleaños Hijo de Mi Vida: +200 Frases Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases llenas de amor para el cumpleaños de tu hijo que fortalecen lazos y expresan tus sentimientos más profundos, incluso a distancia. Inspira y celebra su vida, mostrando cuánto le amas ...
    Amistad

    200+ Frases Originales para un Amigo Falso: Únicas para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases elegantes para afrontar la decepción por un amigo falso, enfatizando la importancia de la sinceridad y la integridad en las relaciones. Aprende a valorar las conexiones auténticas y a cerrar ...
    Agradecimientos

    +200 Frases Únicas de Agradecimiento para Graduación: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases de agradecimiento para tu graduación, perfectas para expresar tu gratitud a familiares, amigos y maestros de manera sincera y personalizada. Aprende cómo el apoyo, la guía y la fe en ...
    Cartas y Frases

    +200 Cumplidos Originales para una Mujer en Diferentes Ocasiones: Mensajes Únicos

    Descubre cómo expresar tu admiración con mas de 200 cumplidos únicos para mujeres: desde frases graciosas y emotivas hasta mensajes elegantes, perfectos para cualquier ocasión. Aprende a valorar lo visible y la esencia, inspirando motivación ...
    Amor

    200+ Mensajes Únicos de Buenas Noches para Tu Novio: Expresiones Originales

    Descubre mas de 200 frases de buenas noches llenas de amor, humor y emoción para tu novio, ideales para fortalecer vuestro vínculo a larga distancia. Inspírale con mensajes que transmitan positividad, gratitud y esperanza, manteniendo ...
    Cartas y Frases

    200+ Frases de Dios de la Vida: Mensajes Únicos y Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases emotivas de Dios que te guiarán y consolarán en los momentos más desafiantes de la vida. Encuentra amor, esperanza y una conexión profunda con lo divino en cada palabra.
    Cumpleaños

    +200 Frases Únicas de Feliz Cumpleaños Hija para Diferentes Ocasiones

    Descubre la colección más completa de frases de feliz cumpleaños para tu hija. Desde mensajes llenos de amor y orgullo hasta palabras de inspiración y humor, encuentra la frase perfecta para expresar tus deseos más ...
    Cartas y Frases

    +200 Frases Cortas y Únicas para Tu Hermana: Originales para Diferentes Ocasiones

    Descubre mas de 200 frases cortas y emocionantes para expresar tu amor y fortalecer la conexión única con tu hermana, sin importar la distancia. Un gesto que trasciende las palabras, ideal para recordarle cuánto significa ...