La palabra avestruz es una de esas que pueden generar dudas sobre su correcta escritura, especialmente en lo que respecta al uso de la tilde. ¿Se escribe avestruz o avestrúz? ¿Lleva acento en alguna de sus vocales? ¿Qué regla de ortografía se aplica en este caso?
En este artículo vamos a resolver todas estas preguntas y a explicarte de una manera sencilla y comprensible cómo se escribe correctamente esta palabra y por qué. Además, te daremos algunos ejemplos, consejos, análisis silábico y pronunciación de avestruz, así como información sobre palabras relacionadas y preguntas frecuentes.
Para empezar, te adelantamos la respuesta a la duda principal: avestruz no lleva tilde. Es una palabra aguda que termina en consonante distinta de “n” o “s”, por lo que no se le aplica el acento gráfico según las normas de la Real Academia Española (RAE).
Pero, ¿qué significa avestruz y cómo se usa en el contexto de las reglas de ortografía? A continuación te lo explicamos con más detalle.
La palabra avestruz se refiere a un tipo de ave corredora de gran tamaño, que no puede volar y que tiene el cuello y las patas largas. Es el ave más grande y pesada que existe, y se distribuye por África, Asia y Australia. Su nombre científico es Struthio camelus.
Según el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) de la RAE, avestruz es una voz masculina, es decir, se dice “el avestruz” y no “la avestruz”. Por influjo del género de la palabra ave, se comete a menudo el error de usarla en femenino, pero esto es incorrecto.
Avestruz se usa tanto en singular como en plural, sin cambiar su forma: “un avestruz”, “dos avestruces”. También se puede usar como adjetivo para calificar algo que tiene relación con este animal: “pluma de avestruz”, “carne de avestruz”.
Avestruz se escribe con “z” al final porque procede del árabe uṣṭur, que significa ‘pájaro’. Al pasar al español, la letra “r” final se convirtió en “z”, siguiendo el patrón de otras palabras como andaluz, arroz o pez.
Como hemos visto, avestruz no lleva tilde porque es una palabra aguda que termina en consonante distinta de “n” o “s”. Pero, ¿qué quiere decir esto exactamente y cómo se relaciona con las reglas generales de acentuación del español?
Las palabras agudas son aquellas que tienen la sílaba tónica (la que suena más fuerte) en el último lugar. Por ejemplo: café, canción, papel. Estas palabras solo llevan tilde cuando terminan en vocal, “n” o “s”. Por ejemplo: sofá, camión, compás.
Las palabras llanas son aquellas que tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Por ejemplo: casa, árbol, fácil. Estas palabras solo llevan tilde cuando no terminan en vocal, “n” o “s”. Por ejemplo: ángel, césped, difícil.
Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Por ejemplo: música, pájaro, cómico. Estas palabras siempre llevan tilde. Por ejemplo: lámpara, bárbaro, clásico.
Los monosílabos son aquellas palabras que tienen una sola sílaba. Por ejemplo: sol, pie, tres. Estas palabras no llevan tilde excepto cuando hay que distinguir entre dos significados diferentes. Por ejemplo: té (bebida) y te (pronombre), él (pronombre) y el (artículo), sé (verbo) y se (pronombre).
Avestruz es una palabra aguda que termina en “z”, por lo que no cumple con la condición de llevar tilde. Otras palabras agudas que terminan en “z” y que tampoco llevan tilde son: arroz, pez, maíz, feliz, capaz.
Veamos algunos ejemplos de oraciones que utilizan la palabra avestruz y expliquemos brevemente la razón de por qué no lleva tilde.
Aunque ya sabemos que avestruz no lleva tilde, puede que nos surjan dudas con otras palabras similares o relacionadas. Por eso, te damos algunos consejos para escribir correctamente estas palabras y evitar errores ortográficos.
Ahora que ya sabemos cómo se escribe correctamente avestruz y por qué, vamos a ver cómo se pronuncia y cómo se divide en sílabas esta palabra.
Para describir cómo se pronuncia la palabra avestruz podemos usar el Alfabeto Fonético Internacional (AFI/IFA), un sistema de símbolos que representa los sonidos del habla humana. Cada símbolo corresponde a un sonido específico, independientemente de la lengua o la ortografía.
Según el AFI/IFA, la pronunciación de avestruz es /a.βes.’tɾus/. Esto quiere decir que:
Para las personas que no conozcan el AFI/IFA, podemos describir la pronunciación de avestruz de una manera más sencilla y aproximada, usando ejemplos de otras palabras. Así, podríamos decir que avestruz se pronuncia como:
Para dividir la palabra avestruz en sílabas, debemos seguir las reglas de la silabación del español, que se basan en el principio de máxima apertura. Esto significa que cada sílaba debe contener el mayor número posible de letras, siempre que no se rompan las normas ortográficas ni fonéticas.
Según estas reglas, la palabra avestruz se divide en tres sílabas: a-ves-truz. Podemos escribirla así:
Avestruz a-ves-truz
Para analizar la división silábica de avestruz, podemos observar lo siguiente:
Ahora que ya sabemos cómo se pronuncia y cómo se divide en sílabas avestruz, vamos a ver algunos ejemplos de palabras relacionadas y cómo se acentúan correctamente. Estas palabras pueden ser sinónimos, antónimos, derivados o compuestos de avestruz.
En este artículo hemos aprendido cómo se escribe correctamente avestruz y por qué no lleva tilde. Hemos visto que es una palabra aguda que termina en “z”, por lo que no se le aplica el acento gráfico según las normas de la RAE.
También hemos visto que avestruz significa un tipo de ave corredora de gran tamaño, que es una voz masculina, que se usa tanto en singular como en plural, y que se escribe con “z” al final porque procede del árabe.
Además, hemos visto cómo se pronuncia y cómo se divide en sílabas avestruz, usando el AFI/IFA y ejemplos de otras palabras. Hemos observado que tiene el acento prosódico en la última sílaba, que es la tónica.
Por último, hemos visto algunos ejemplos de palabras relacionadas con avestruz y cómo se acentúan correctamente, según sean agudas, llanas o esdrújulas.
Esperamos que este artículo te haya sido útil y que hayas resuelto todas tus dudas sobre avestruz y su acentuación. Si quieres aprender más sobre esta y otras palabras del español, te invitamos a seguir leyendo nuestro sitio web “Palabras Perfectas”, donde encontrarás más artículos interesantes y didácticos sobre la correcta escritura de una palabra, especialmente en el uso de tildes.
A continuación te presentamos algunas preguntas frecuentes que pueden surgir sobre avestruz y su acentuación, así como sus respuestas cortas.
¿Qué es un avestruz?
Un avestruz es un tipo de ave corredora de gran tamaño, que no puede volar y que tiene el cuello y las patas largas. Es el ave más grande y pesada que existe, y se distribuye por África, Asia y Australia.
¿Cómo se dice avestruz en otros idiomas?
Algunas formas de decir avestruz en otros idiomas son:
¿Qué diferencia hay entre avestruz y ñandú?
El avestruz y el ñandú son dos tipos diferentes de aves corredoras, pero pertenecen a familias distintas. El avestruz es el representante de la familia Struthionidae, mientras que el ñandú es el representante de la familia Rheidae. El avestruz es más grande y pesado que el ñandú, y tiene dos dedos en cada pata, mientras que el ñandú tiene tres. El avestruz vive en África, Asia y Australia, mientras que el ñandú vive en Sudamérica.
¿Qué se puede hacer con las plumas de avestruz?
Las plumas de avestruz tienen varios usos, tanto decorativos como prácticos. Algunos ejemplos son:
¿Qué se puede comer de un avestruz?
De un avestruz se puede aprovechar casi todo, desde la carne hasta los huevos, pasando por la piel o los huesos. Algunos ejemplos de productos comestibles de un avestruz son:
¿Qué significa avestruzar?
Avestruzar es un verbo que significa ‘esconder la cabeza como el avestruz’. Se usa para indicar que alguien evita enfrentarse a un problema o a una realidad desagradable, fingiendo que no existe o que no le afecta.
¿Qué es un avestruzado?
Un avestruzado es un adjetivo que significa ‘que tiene aspecto o características de avestruz’. Se usa para describir a algo o alguien que se parece a este animal, ya sea por su forma, su tamaño, su color o su comportamiento.
¿Cómo se escribe avestrúz?
Avestrúz es una forma incorrecta de escribir avestruz. No se debe poner tilde en la última vocal porque es una palabra aguda que termina en “z”, y no cumple con la regla de acentuación.
¿Cómo se dice el plural de avestruz?
El plural de avestruz es avestruces. Se forma añadiendo una “s” al final de la palabra, sin cambiar su acentuación ni su ortografía. El plural también es una palabra aguda que termina en “s”, por lo que no lleva tilde.
¿Cómo se dice el femenino de avestruz?
No existe el femenino de avestruz, ya que es una palabra masculina que se usa tanto para referirse al macho como a la hembra de esta especie. No se debe decir “la avestruz” ni “avestruza”, sino “el avestruz”.
¿Qué otras palabras terminan en “z” y no llevan tilde?
Hay muchas palabras que terminan en “z” y no llevan tilde porque son agudas y no cumplen con la regla de acentuación. Algunas de ellas son: arroz, pez, maíz, feliz, capaz, actriz, matiz, voz, luz, cruz.