Álbum lleva tilde en la primera a. Te explicamos por qué
¿Lleva tilde álbum?
La palabra álbum lleva tilde en la primera a. Se trata de una palabra llana o grave que termina en consonante distinta de n o s, por lo que debe llevar tilde según las reglas generales de acentuación del español. Además, se trata de una palabra esdrújula, es decir, que tiene el acento prosódico en la antepenúltima sílaba, y todas las palabras esdrújulas llevan tilde.
Pero, ¿qué significa álbum? Según el Diccionario panhispánico de dudas1, álbum es un sustantivo masculino que significa ‘libro en blanco en el que se conservan fotografías, sellos u otros objetos semejantes’ y ‘estuche o carpeta con uno o más discos sonoros’. Su plural es álbumes, y son incorrectos el singular *álbun y el plural *álbunes.
En este artículo te explicaremos con detalle cómo se escribe y se pronuncia álbum, así como algunas palabras relacionadas y consejos para no confundirte con su acentuación. También te mostraremos algunos ejemplos de uso y responderemos a las preguntas frecuentes que puedas tener sobre esta palabra.
Uso de álbum en el contexto de las reglas de ortografía
La palabra álbum se acentúa siguiendo las normas generales de acentuación del español, que establecen que:
- Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: café, canción, compás.
- Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: árbol, césped, lápiz.
- Se acentúan todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas. Por ejemplo: música, pájaro, cómpramelo.
La palabra álbum cumple con la segunda y la tercera regla, ya que es una palabra llana que termina en m y una palabra esdrújula. Por lo tanto, debe llevar tilde en la primera a.
Ejemplos de uso de álbum
Veamos algunos ejemplos de oraciones que utilizan la palabra álbum:
- Mi abuela me regaló un álbum con fotos antiguas de la familia. (Lleva tilde porque es una palabra llana que termina en m).
- El nuevo álbum de mi cantante favorito tiene 12 canciones. (Lleva tilde porque es una palabra esdrújula).
- Quiero completar el álbum de cromos de la liga de fútbol. (Lleva tilde porque es una palabra llana que termina en m).
- ¿Has visto el álbum de boda de Ana y Luis? (Lleva tilde porque es una palabra esdrújula).
- Tengo varios álbumes de música clásica en mi colección. (Lleva tilde porque es una palabra llana que termina en s).
Consejos para escribir correctamente álbum
A continuación te damos algunos consejos para que no tengas dudas a la hora de escribir correctamente álbum:
- Recuerda que álbum lleva tilde en la primera a, ya que es una palabra llana que termina en m y una palabra esdrújula.
- No confundas álbum con albumen, que significa ‘parte blanca del huevo’ o ‘sustancia proteica que se encuentra en algunos tejidos animales y vegetales’. Albumen se escribe sin tilde porque es una palabra llana que termina en n.
- No escribas *álbun ni *álbunes, ya que son formas incorrectas. El singular es álbum y el plural es álbumes.
- No confundas tilde con acento. La tilde es el signo gráfico (
´
) que se coloca sobre algunas vocales para indicar el acento ortográfico. El acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. Todas las palabras tienen acento, pero no todas llevan tilde. - Consulta el diccionario si tienes dudas sobre el significado o la escritura de una palabra. Puedes usar el Diccionario de la lengua española (DLE) de la Real Academia Española (RAE) o el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) de la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
Pronunciación y análisis silábico de álbum
Pronunciación de álbum
La palabra álbum se pronuncia con el acento prosódico en la primera sílaba. Esto significa que la sílaba ál se pronuncia con mayor intensidad que la sílaba bum. Para representar la pronunciación de una palabra se puede usar el Alfabeto Fonético Internacional (AFI/IFA), que es un sistema de símbolos que representan los sonidos del habla. Según el AFI/IFA, la pronunciación de álbum es /ˈal.bum/.
Para interpretar el AFI/IFA, hay que tener en cuenta que:
- Los símbolos entre barras (/ /) indican la pronunciación fonética, es decir, cómo se pronuncia realmente una palabra.
- El símbolo (.) indica la separación entre sílabas.
- El símbolo (ˈ) indica el acento prosódico, es decir, la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad.
- Los símbolos que representan las vocales son: /a/ (como en casa), /e/ (como en mesa), /i/ (como en mil), /o/ (como en oso), /u/ (como en uno).
- Los símbolos que representan las consonantes son: /b/ (como en beso), /d/ (como en dedo), /f/ (como en foto), /g/ (como en gato), /h/ (como en hola), /j/ (como en joven), /k/ (como en kilo), /l/ (como en luna), /m/ (como en mano), /n/ (como en nube), /ñ/ (como en año), /p/ (como en pera), /r/ (como en rana), /s/ (como en sol), /t/ (como en taza), /v/ (como en vino), /w/ (como en web), /x/ (como en taxi), /y/ (como en yo), /z/ (como en zapato).
Análisis silábico de álbum
La palabra álbum se divide en dos sílabas: ál-bum. La primera sílaba es tónica y lleva tilde porque es una palabra llana que termina en m y una palabra esdrújula. La segunda sílaba es átona y no lleva tilde.
ÁL-BUM
Para analizar la división silábica de una palabra, hay que tener en cuenta las siguientes reglas:
- Una vocal forma una sílaba. Por ejemplo: a-mor, e-le-fan-te, i-glu, o-la, u-va.
- Dos vocales abiertas distintas forman dos sílabas. Las vocales abiertas son a, e, o. Por ejemplo: ca-e-da, le-ón, po-e-ma.
- Dos vocales cerradas distintas forman una sola sílaba. Las vocales cerradas son i, u. Por ejemplo: ciu-dad, cui-da-do, rui-do.
- Una vocal abierta y una cerrada, o una cerrada y una abierta, forman una sola sílaba. Por ejemplo: cau-sa, feo, pi-an-o.
- Tres vocales seguidas forman dos sílabas si hay dos abiertas y una cerrada, o una abierta y dos cerradas. Por ejemplo: a-e-ro-pla-no, buey, cui-da-dor.
- Tres vocales seguidas forman una sola sílaba si hay dos cerradas y una abierta. Por ejemplo: cien-cia, rui-se-ñor.
- Una consonante entre dos vocales forma sílaba con la vocal que le sigue. Por ejemplo: ca-sa, pe-lo-ta, ti-gre.
- Dos consonantes entre dos vocales forman sílaba con la vocal que les sigue si son distintas y pueden ir juntas al principio de palabra. Por ejemplo: al-ba-ha-ca.
- Dos consonantes entre dos vocales forman sílaba con la vocal que les precede si son iguales o si no pueden ir juntas al principio de palabra. Por ejemplo: ca-rra-sco, a-tlas, o-bis-po.
- Tres consonantes entre dos vocales forman sílaba con la vocal que les sigue si la primera consonante puede ir al final de sílaba y las otras dos pueden ir al principio de palabra. Por ejemplo: ins-ti-tu-to, abs-traer, cons-truir.
- Tres consonantes entre dos vocales forman sílaba con la vocal que les precede si la primera consonante no puede ir al final de sílaba o las otras dos no pueden ir al principio de palabra. Por ejemplo: des-truir, in-gre-dien-te, trans-por-te.
- Cuatro consonantes entre dos vocales forman sílaba con la vocal que les sigue si las dos primeras consonantes pueden ir al final de sílaba y las otras dos pueden ir al principio de palabra. Por ejemplo: ins-pi-rar, abs-cen-so, cons-pi-rar.
- Cuatro consonantes entre dos vocales forman sílaba con la vocal que les precede si las dos primeras consonantes no pueden ir al final de sílaba o las otras dos no pueden ir al principio de palabra. Por ejemplo: des-pre-ciar, in-frac-ción, trans-gre-dir.
Álbum y palabras relacionadas: acentuación correcta
A continuación te mostramos algunas palabras relacionadas con álbum y cómo se acentúan correctamente:
- Álbum: lleva tilde en la primera a porque es una palabra llana que termina en m y una palabra esdrújula.
- Álbumes: lleva tilde en la primera a porque es una palabra llana que termina en s y una palabra esdrújula.
- Albumen: no lleva tilde porque es una palabra llana que termina en n.
- Albuminuria: lleva tilde en la i porque es una palabra esdrújula.
- Albuminoide: lleva tilde en la o porque es una palabra esdrújula.
Conclusión: álbum y su acentuación
En conclusión, podemos afirmar que álbum lleva tilde en la primera a porque es una palabra llana que termina en m y una palabra esdrújula. Se trata de un sustantivo masculino que significa ‘libro en blanco en el que se conservan fotografías, sellos u otros objetos semejantes’ y ‘estuche o carpeta con uno o más discos sonoros’. Su plural es álbumes, y son incorrectos el singular *álbun y el plural *álbunes.
Esperamos que este artículo te haya sido útil para resolver tus dudas sobre cómo se escribe y se pronuncia álbum. Recuerda consultar el diccionario si tienes dudas sobre el significado o la escritura de una palabra, y seguir las reglas generales de acentuación del español para saber cuándo llevar tilde.
Preguntas frecuentes
Aquí te respondemos algunas preguntas frecuentes que puedes tener sobre álbum y su acentuación:
¿Qué tipo de palabra es álbum?
Álbum es un sustantivo masculino que significa ‘libro en blanco en el que se conservan fotografías, sellos u otros objetos semejantes’ y ‘estuche o carpeta con uno o más discos sonoros’.
¿Qué tipo de acento tiene álbum?
Álbum tiene acento ortográfico y prosódico. El acento ortográfico es el signo gráfico (´
) que se coloca sobre algunas vocales para indicar el acento ortográfico. El acento prosódico es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra.
¿Qué tipo de sílaba es álbum?
Álbum es una palabra llana o grave y una palabra esdrújula. Las palabras llanas o graves son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba. Las palabras esdrújulas son aquellas en las que la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba.
¿Cómo se dice álbum en inglés?
Álbum se dice album en inglés. Se pronuncia /ˈæl.bəm/.
¿Cómo se dice álbum en francés?
Álbum se dice album en francés. Se pronuncia /al.bɔm/.
¿Cómo se dice álbum en italiano?
Álbum se dice album en italiano. Se pronuncia /ˈal.bum/.
¿Cómo se escribe el plural de álbum?
El plural de álbum es álbumes. Se escribe con tilde en la primera a y con s al final. Son incorrectos el singular *álbun y el plural *álbunes.
¿Qué diferencia hay entre álbum y albumen?
Álbum y albumen son dos palabras diferentes que se escriben y se pronuncian de forma distinta. Álbum lleva tilde en la primera a y significa ‘libro en blanco en el que se conservan fotografías, sellos u otros objetos semejantes’ y ‘estuche o carpeta con uno o más discos sonoros’. Albumen no lleva tilde y significa ‘parte blanca del huevo’ o ‘sustancia proteica que se encuentra en algunos tejidos animales y vegetales’.
¿Qué otras palabras se escriben con b antes de m?
Algunas palabras que se escriben con b antes de m son: abnegar, abominar, abombar, abrumar, acobardar, acobijar, adobar, alabar, alambicar, albaricoque, alborotar, alentar, algarabía, alhelí, alubia, ambages, ambición, ambiguo, ambiente, ambivalente, ambo, ambos, bomba, bombín, bombo, bombardear, cambiar, cambio, combate, combinar, combar, combeo, combinar, comburente, cobarde, cobijo, cobrar, doblar, doblegar, doblez, doblón, embajada, embalar